Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Caso clínico de un adulto mayor con problemas de salud, Esquemas y mapas conceptuales de Enfermería Clínica

Caso clínico de un hombre de 76 años, viudo, residente en Píllaro, Ecuador. Presenta desnutrición, hipertensión, insomnio y síntomas depresivos. Se realiza valoración integral y se identifican 3 diagnósticos de enfermería principales. Se describen las intervenciones propuestas, incluyendo el uso de la escala de depresión de Yesavage. Caso de utilidad para estudiantes y profesionales de enfermería.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2023/2024

Subido el 31/07/2024

jenifer-cayancela
jenifer-cayancela 🇪🇨

2 documentos

1 / 8

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIDAD INDOAMERICA
NOMBRE: JENIFFER CAYANCELA
CARRERA: ENFEMERIA 6TO SEMESTRES
CASO CLINICO
HOMBRE de 76 años de edad, viudo desde hace UN AÑO, NO TIENE HIJOS. AL CUIDADO DE SU
SOBRINA QUIENES Residen EN PILLARO, en el barrio CHACATA. En esta zona, el centro de salud
se encuentra alejado del núcleo urbano. Tiene que andar más de 20 minutos hasta su centro
de salud de referencia Y ESPERAR UN FAMILIAR DISPONIBLE QUE LE AYUDE A LLEGAR AL
SUBCENTRO, LA MAYOR PARTE DE SU FAMILIA VIVE EN LA CIUDAD DE QUITO, Este hecho
resulta un inconveniente puesto que presenta MUCHA fatiga AL CAMINAR
Durante el último año ha PERDIDO MUCHO peso y ha presentado síntomas de DEBILIDAD y
depresión, por lo que actualmente TIENE DESNUTRICION debido a un mal afrontamiento del
fallecimiento de SU ESPOSA Y EL HECHO DE ESTAR SOLO LE DEPRIME. Presenta dificultad para
conciliar el sueño por lo que toma GOTAS DE RISPERIDONA
Ha sido diagnosticado recientemente HIPERTENSION ARTERIAL, por lo que toma 100 mg
de LOSARTAN, UNA VEZ AL DIA
Ante un nuevo desencadenamiento de un episodio de ansiedad, decide acudir a la consulta de
Enfermería para abordar el problema.
Peso: 97 kg.
Talla: 1,64 m.
IMC: 36,06 kg/m²
Fc: 83 ppm.
TA: 146 / 82 mm Hg.
pf3
pf4
pf5
pf8

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Caso clínico de un adulto mayor con problemas de salud y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Enfermería Clínica solo en Docsity!

UNIVERSIDAD INDOAMERICA

NOMBRE: JENIFFER CAYANCELA CARRERA: ENFEMERIA 6TO SEMESTRES

CASO CLINICO

HOMBRE de 76 años de edad, viudo desde hace UN AÑO, NO TIENE HIJOS. AL CUIDADO DE SU SOBRINA QUIENES Residen EN PILLARO, en el barrio CHACATA. En esta zona, el centro de salud se encuentra alejado del núcleo urbano. Tiene que andar más de 20 minutos hasta su centro de salud de referencia Y ESPERAR UN FAMILIAR DISPONIBLE QUE LE AYUDE A LLEGAR AL SUBCENTRO, LA MAYOR PARTE DE SU FAMILIA VIVE EN LA CIUDAD DE QUITO, Este hecho resulta un inconveniente puesto que presenta MUCHA fatiga AL CAMINAR Durante el último año ha PERDIDO MUCHO peso y ha presentado síntomas de DEBILIDAD y depresión, por lo que actualmente TIENE DESNUTRICION debido a un mal afrontamiento del fallecimiento de SU ESPOSA Y EL HECHO DE ESTAR SOLO LE DEPRIME. Presenta dificultad para conciliar el sueño por lo que toma GOTAS DE RISPERIDONA Ha sido diagnosticado recientemente HIPERTENSION ARTERIAL, por lo que toma 100 mg de LOSARTAN , UNA VEZ AL DIA Ante un nuevo desencadenamiento de un episodio de ansiedad, decide acudir a la consulta de Enfermería para abordar el problema.

  • Peso: 97 kg.
  • Talla: 1,64 m.
  • IMC: 36,06 kg/m²
  • Fc: 83 ppm.
  • TA: 146 / 82 mm Hg.

DEBER: REALIZAR UNA VGI SEGÚN LOS PATRONES FUNCIONALES DE MARJORY

GORDON, MINIMO 3 DIAGNOSTICOS DE ENFERMERIA.

LOS PATRONES FUNCIONALES DE MARJORY GORDON

1. Patrón Funcional de la Salud Percepción y Gestión Presenta mucha fatiga al caminar durante el último año. 2. Patrón Funcional de la Nutrición y Metabolismo Desde que murió su mujer, dice, que no se preocupade su alimentación. 3. Patrón Funcional de la Eliminación En cuanto a la evacuación urinaria nos comenta que durante el día miccióna de manera normal. 4. Patrón Funcional de la Actividad y Ejercicio Le preguntamos si realiza algún tipo de actividad o ejercicio. Nos comenta que con su mujer se iba a dar largos paseos con el perro que les regalaronsus hijos, y que siente fatiga al caminar en la actualidad. 5. Patrón Funcional del Sueño y Descanso El paciente nos comenta que le cuesta mucho dormirse por las noches, ya que no puede dejar de pensar. Cuando no puede dormirse siente tristeza y por lo cual toma gotas de risperidona. 6. Patrón Funcional de la Cognición y Percepción Explica que últimamente está muy irascible y frustrado. No puede quitarse a su mujer de la cabeza, además, tiene miedo de estar solo y que le pasealgo. También echa mucho de menos a su familia. 7. Patrón Funcional de la Autopercepción y Autoconcepto El paciente se siente bastante deteriorado físicamente desde hace un año, cuando murió su mujer. No valerse por sí mismo le produce muchaangustia.

Diagnósticos de enfermería Diagnostico 00002 - Desequilibrio nutricional Ingesta inferior a las necesidades r/c incapacidad para ingerir los alimentos Resultados 1009 estado nutricional ingesta de nutrientes. Intervenciones 1100 manejo de la nutrición

  • Manejo de los trastornos de la alimentación Temor r/c informes de aumento de presión, m/p ansiedad y preocupación. [1404] Autocontrol del miedo. 140403 búsqueda de información para reducir el miedo.
  • Valorar la compresión del paciente del proceso de enfermedades.
  • Ayudar al paciente a identificar sistemas de apoyo disponible Insomnio r/ síntomas depresivos m/p problemas al conciliar el sueño y despertar temprano. [0004] Sueño. [1850] Mejorar el sueño.
  • Determinar el patrón de sueño/vigilia del paciente.
  • Observar y registrar el patrón y número de horas del paciente.
  • Ayudar a eliminar situaciones estresantes antes de irse a la cama.
  • Proporcionar folletos informativos sobre técnicas favorecedoras del sueño.

APLICACIÓN DE LA ESCALA DE DEPRESIÓN DE YESAVAGE

  1. ¿Básicamente, está satisfecho con su vida? NO
  2. ¿Ha dejado abandonadas muchas actividades e intereses? SI
  3. ¿Siente que su vida está vacía? SI
  4. ¿Se siente aburrido a menudo? SI
  5. ¿Está de buen talante la mayor parte del tiempo? NO
  6. ¿Tiene miedo de que le suceda algo más? SI
  7. ¿Se siente feliz la mayor parte del tiempo? NO
  8. ¿Se siente sin esperanza a menudo? SI
  9. ¿Prefiere quedarse en casa más que salir y hacer cosas nuevas? SI
  10. ¿Piensa que tiene más problemas de memoria que la mayoría? SI
  11. ¿Cree que es maravilloso estar vivo? NO
  12. ¿Piensa que no vale para nada, tal como está ahora? SI
  13. ¿Piensa que su situación es desesperada? SI

Bibliografía Herrera Arce, A., Betolaza López de Gámez, E., Murua Navarro, F., Martínez, H., & Jiménez- Lerma, J. M. (2003). Enfermería en adicciones: El modelo teórico de H. Peplau a través de los patrones funcionales de M. Gordon. A propósito de un caso práctico. Trastornos adictivos, 5(2), 58 – 74. https://www.elsevier.es/en-revista-trastornos-adictivos- 182 - articulo-enfermeria- adicciones-elmodelo-teorico- 13045095. https://www.sanitas.es/biblioteca-de-salud/tercera-edad/rehabilitacion- tratamientos/escala- tinetti#:~:text=La%20escala%20Tonetti%20para%20la,cuenta%20el%20material%20del %20suelo.