Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Caso clinico de Tormenta Tiroidea, Exámenes de Cirugía General

Caso clinico completo con historial de enfermedad actual, diagnostico, pruebas complementarias, etc.

Tipo: Exámenes

2020/2021
En oferta
30 Puntos
Discount

Oferta a tiempo limitado


Subido el 12/12/2021

eva-maria-garcia-lor
eva-maria-garcia-lor 🇩🇴

4.5

(13)

12 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Caso clínico
Eva María Valy Genarina García Lora 1-16-3821
Datos del paciente
Nombre: Iamdra María.
Apellido: Fermín Hernández.
Cedula: 402-2347530-4.
Raza: Blanca.
Origen étnico: Hispano.
Religión: católica
Edad: 33.
Sexo: Femenino.
Estado civil: Casada.
Tipo de régimen en salud: SENASA contributivo.
Motivo de consulta
Disnea.
Tos.
Expectoración muco-purulenta.
Episodio de convulsión tónico-clónica generalizada.
Caso clínico
Mujer de 33 años, con antecedentes de hipertiroidismo, HTA y obesidad mórbida.
Estuvo en tratamiento con propiltiuracilo (PTU) durante un año, y luego suspendió
controles y tratamiento hace 4 años. Consulta por cuadro de 3 semanas de evolución
pf2
Discount

En oferta

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Caso clinico de Tormenta Tiroidea y más Exámenes en PDF de Cirugía General solo en Docsity!

Caso clínico

Eva María Valy Genarina García Lora 1 - 16 - 3821

Datos del paciente

Nombre: Iamdra María.

Apellido: Fermín Hernández. Cedula: 402 - 2347530 - 4. Raza: Blanca. Origen étnico: Hispano. Religión: católica Edad: 33. Sexo: Femenino. Estado civil: Casada. Tipo de régimen en salud: SENASA contributivo.

Motivo de consulta

  • Disnea.
  • Tos.
  • Expectoración muco-purulenta.
  • Episodio de convulsión tónico-clónica generalizada.

Caso clínico

Mujer de 33 años, con antecedentes de hipertiroidismo, HTA y obesidad mórbida. Estuvo en tratamiento con propiltiuracilo (PTU) durante un año, y luego suspendió controles y tratamiento hace 4 años. Consulta por cuadro de 3 semanas de evolución

caracterizado por disnea, tos y expectoración muco-purulenta, y se suma un episodio de convulsión tónico-clónica generalizada. En estado postictal, persiste con disnea y dolor torácico, por lo que es llevada al Servicio de Urgencias al Hospital Vinicio Calventi. Ingresa hipotensa, febril, taquicárdica, SatO2 60% con aire ambiental. Es llevada a UCI donde es intubada y conectada a ventilación mecánica invasiva (VMI). Presenta taquicardia ventricular monomorfa (TVM) requiriendo cardioversión en dos oportunidades, recuperando ritmo sinusal. Se realiza Angio-TAC que descarta tromboembolismo pulmonar (TEP) y muestra neumopatía bilateral. La TAC de cerebro y punción lumbar resultan normales. Se maneja como shock séptico de foco pulmonar, iniciándose antibióticos endovenosos. En sus exámenes de ingreso presenta: TSH 0,01 mIU/L (VN 0,4-4,2 mUI/L), T4 total 23,9 ug/dL (VN 5,1- 14 ug/dl). La paciente solicita alta voluntaria, con control de pruebas tiroideas una semana, que muestran resolución de su TTC.

Resultados del caso clínico:

Ya estable, aún con TTC, se extuba, y a las 24 h. presenta 2 episodios convulsivos. Se evalúa por neurólogo con TAC de cerebro normal, se interpreta como secundario a TTC severa, por lo que se plantea tiroidectomía total. Considerando poca respuesta a tratamiento médico, se realiza preparación preoperatoria con amiodarona y lugol 5 días, con procedimiento quirúrgico sin incidentes. La biopsia informa hiperplasia nodular tiroidea, con tiroiditis linfocitaria asociada, sin elementos de malignidad. Evoluciona favorablemente post-cirugía, sin nuevos episodios convulsivos, sólo leve disfonía, con hemograma, perfil hepático, calcemias dentro del rango de normalidad. La paciente solicita alta voluntaria, con control de pruebas tiroideas una semana, que muestran resolución de su TTC.