







Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Caso clínico defensa de trabajo
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 13
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
INTRODUCCION El presente caso clínico trata de un paciente masculino hospitalizado en el hospital Universitario Ángel Larralde el cual se encuentra en la emergencia de adultos, unidad de coronario por presentar Dx medico de insuficiencia renal crónica estadio 5, es trasladado a la unidad de nefrología para iniciar tratamiento ambulatorio de diálisis, aplicaremos la teoría de Dorotea orem para trabajar con el caso, ya que esta teoría es la que más se adapta a las necesidades del paciente, a su vez es una teoría muy completa y nos orienta en las acciones de enfermería que debemos desempeñar.
RESUMEN DEL CASO El presente caso se trata de un paciente masculino de 60 años, procedente del sector Altagracia, Bejuma, edo. Guárico, quien inicia enfermedad actual con astenia( dificultad para la marcha) lo cual interrumpe actividades cotidianas, el médico indica paraclinicos( hematología completa y uroanalisis), fue trasladado a la chet pero por no contar con las condiciones necesarias para tratar su condición de salud, lo trasladan luego a el hospital Universitario Ángel Larralde donde se encuentra actualmente hospitalizado en el área de emergencia de adultos, unidad de coronario cama 4, después de realizado el examen físico y ver los resultados de sus análisis, presenta un nuevo Dx medico de insuficiencia renal crónica estadio 5 el cual inicia tratamiento ambulatorio de diálisis en la unidad de nefrología maquina 5.
DEFINICION ETIOLOGIA SIGNOS Y SINTOMAS MÉTODO Dx TRATAMIENTO ACCIONES DE ENFERMERIA INSUFICIENCIA RENAL CRONICA: Disminución de la capacidad de los riñones para filtrar los productos de desecho de la sangre a través de la orina, controlar el equilibrio de agua y sales del organismo y regular la presión arterial Enfermedad infecciosa de los riñones Diabetes Hipertensión Inapetencia Sensación de malestar general y fatiga Resequedad de la piel Pérdida de peso Edema Somnolencia y confusión Sed excesiva Análisis de orina Análisis de creatinina urea(Bun) velocidad de filtración glomerular Heparina sódica Hidrocortisona Diálisis Control de signos vitales Cateterizar vía periférica permeable Administración de tratamiento según indica el medico Administrar hidratación si es necesario Técnica aséptica estricta para evitar posibles infecciones Control hidroelectrolitico CUADRO FISIOPATOLOGICO
Control de signos vitales Cateterizar vía periférica permeable Administrar tratamiento indicado por el medico Tomar muestras para análisis de orina y sangre PLAN DE CUIDADO
CUADRO ANALITICO
El paciente refiere me siento mal y no quiero comer nada también he tenido vomitos. Se observa paciente de 60 años orientado en los 3 planos, con facies ojerosa, piel normotermica al tacto, a la inspección del examen físico se observa piel deshidratada, a la observación con síntomas de debilidad, a la medición de signos vitales: T/A: 160/80mmhg, Resp:15x, pulso: 97x, temperatura: 37°c Nutricional y metabólico Déficits de volumen de líquidos- debilidad R/C fallo de los mecanismos compensadores. CUADRO ANALITICO
Déficits de volumen de líquidos debilidad R/C fallo de los mecanismos compensadore s. Al cabo de 6 horas el paciente habrá mejorado su estado de salud de moderado a leve Medición de signos vitales Cateterizar vía permeable Administrar medicamentos según orden medica Tomar muestras para análisis de orina y sangre Control de la diuresis Control de líquidos ingeridos y eliminados
X Al cabo de 6 horas el paciente mejoro su estado de salud de moderado a leve PLAN DE CUIDADO