



















Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
bueno, util para estudiantes acerca de diabetes
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 27
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
CASO CLINICO
UNIDAD: DIABETES. DESNUTRICION o SINDROME METABÓLICO
Docente: Dra. Tanya Castro Fecha: 29/05/
INTEGRANTES: HIDALGO ERIQUE MILENY LISSETH LEON ZHINGRE JOSEPH FELIPE LOAYZA LIMA VALERY DANIELA
Curso: Décimo Primero "B"
HOSPITAL UNIVERSITARIO LA PAZ (MADRID- ESPAÑA) SERVICIO: ENDOCRINOLOGÍA Y NUTRICIÓN
Medicina Interna
Nombre: ***** Edad: 42 años Sexo: Masculino Número de cama: No especificado Ocupación: No especificado Residencia actual y habitual: Natural de Portugal Fecha de ingreso: 20/11/
HISTORIA CLÍNICA
1. DATOS DE FILIACIÓN: (^) MOTIVO DE INGRESO O CONSULTA:
Dolor abdominal difus Vómitos Deposiciones blandas
ANTECEDENTES PATOLOGICOS PERSONALES DIABETES MELLITUS 2 DESDE LOS 29 AÑOS, ACTUALMENTE CON INSULINA GLARGINA 20 UI/24 H (DOSIS BASAL), INSULINA LISPRO 4 UI EN DESAYUNO, 8 UI EN COMIDA Y 8 UI EN CENA (DOSIS BOLO) Y DAPAGLIFLOZINA 10 MG/24 H (INICIADA HACE 2 MESES). HOY OLVIDO SU DOSIS DE INSULINA BASAL Y SE ENCONTRABA EN AYUNO PROLONGADO
SOBREPESO DESDE LA ADOLESCENCIA GANANCIA PONDERAL DE 20 KG EN EL ÚLTIMO AÑO
ANTECEDENTES PATOLOGICOS FAMILIARES PADRE CON DIABETES MELLITUS TIPO 2
ANTECEDENTES PATOLOGICOS QUIRURGICOS NO REFIERE
HABITOS TOXICOS: NO REFIERE CONSUMO DE ALCOHOL Y TABACO
SIGNOS VITALES
INGRESO A EMERGENCIA 19/04/ MEDIDAS ANTROPOMETRICAS
PESO 99,6 KG
TALLA 170 CM
IMC 34,5 KG/M² CIRCUNFERENCIA DE CINTURA
109 CM
CIRCUNFERENCIA DE CADERA
116 CM
ÍNDICE CINTURA- CADERA (ICC)
EXAMEN FÍSICO REGIONAL
Cabeza Normocefálica
Ojos Pupilas isocóricas, fotoreactivas
Nariz Fosas Nasales Permeables
Boca Mucosas Orales semihúmedas
Cuello Simétrico, Móvil
REVISIÓN POR APARATOS Y SISTEMAS
Respiratorio Simétrico, campos pulmonares ventilados, respiracion profunda, regular y laboriosa.
Cardiaco No se evidencia choque de punta
Abdomen
Abdomen blando y depresible, dolor abdominal generalizado con signos de irritación peritoneal: rigidez abdominal, defensa muscular involuntaria, dolor a la descompresión (signo de Blumberg) y dolor a la percusión. Ruidos hidroaéreos presentes y normales. Extremidades Simétricas, Móviles
Sistema Nervioso
Paciente con sensorio conservado, Glasgow 15/
DOLOR ABDOMINAL DIFUSO VÓMITOS DEPOSICIONES BLANDAS IMC 33,8 KG/M2, TENSIÓN ARTERIAL 160/80 MMHG, FRECUENCIA CARDÍACA 120 LPM SIGNO DE BLUMBERG + TAQUIPNEA, RESPIRACION PROFUNDA, LABORIOSA.
DIAGNOSTICO SINDROMICO Síndrome de dificultad respiratoria aguda
diabética, acidosis láctic) Respiración de Kussmaul: profunda,
regular.
Respiración forzada, uso de músculos accesorios.
Mecanismo: el cuerpo no logra oxigenarse adecuadamente o
retiene CO₂, generando fatiga.
Generalmente en contexto de sepsis, neumonía, COVID-19,
trauma.
Fosa iliaca derecha → apendicitis
aguda complicada (perforada).
Hipocondrio derecho → colecistitis
aguda perforada.
Epigastrio → úlcera gástrica o
duodenal perforada.
Mesogastrio/difuso → peritonitis
generalizada (perforación intestinal)
DIAGNOSTICO TOPOGRÁFICO
ENFOQUE DIAGNOSTICO
DESCARTAR ACIDOSIS RESPIRATORIA
GASOMETRIA ARTERIAL EMO
ESTUDIOS COMPLEMENTARIOS
ANALISIS DE SANGRE
GASOMETRIA
ANALISIS DE ORINA
ESTUDIOS COMPLEMENTARIOS
HEMOGRAMA
Parámetro Resultado Valores de referencia
Hemoglobina 17.1 g/dl (13.5–17.2)
Leucocitos 23.300 x 10⁹/l (3.90–10.20)
Neutrófilos 20.000 x 10⁹/l (1.50–7.0)
Linfocitos 2.520 x 10⁹/l (1.00–4.50)
ESTUDIOS COMPLEMENTARIOS
BIOQUIMICA Parámetro^ Resultado^ Valores de referencia PCR 31.1 mg/dl (0.0–3.0) Procalcitonina 0.22 ng/ml (0.0–0.5) LDH 331 UI/l (87–241) Glucosa 314 mg/dl (74–110) Creatinina 1.74 mg/dl (0.7–1.2) Filtrado glomerular 47.3 ml/min/1.73 m² (>60) Urea 53.5 mg/dl (13–43) Sodio 138.6 mmol/l (136–145) Potasio 5.6 mmol/l (3.5–5.1) Cloro 101.0 mmol/l (98–106) Calcio total 9.7 mg/dl (8.5–10.1) Fósforo inorgánico 8.8 mg/dl (2.5–4.9)
ESTUDIOS COMPLEMENTARIOS
GASOMETRIA
Parámetro Resultado Valores de referencia pH 6.91 (7.33–7.43) pCO₂ 22.80 (38–50) Bicarbonato 4.5 mmol/l (23–27) Exceso de bases -27.4 mmol/l (−2.7–2.5) Anión GAP 38.7 mEq/l (8–12)
ESTUDIOS COMPLEMENTARIOS
Prueba Resultado Valores de referencia
Anticuerpos anti-insulina 2 U/ml (< 10)
Anticuerpos anti-IA2 10 U/ml (< 15)
Anticuerpos anti-GAD65 > 2.000 U/ml (< 10)
Péptido C basal < 0,1 ng/ml (0,8–3,9)
HbA1c 8.30% (4,0-5,7)