



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Un caso clínico sobre la adicción a cannabinoides, dirigido a estudiantes de medicina. Se explora la epidemiología, los criterios de diagnóstico, las diferencias entre trastornos psicóticos, esquizofrenia y trastorno delirante, los criterios para el trastorno depresivo, las alteraciones en el comportamiento por consumo de marihuana, el mecanismo de acción de los cannabinoides y la ontología de los valores. El documento incluye preguntas para análisis y discusión, así como referencias bibliográficas.
Tipo: Resúmenes
1 / 7
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Equipo: Ximena Galicia Rosas 4945453 Leslie Estibally Resendiz Sandoval | 4939342 Karol Elizabeth Velázquez Gutiérrez | Ana Paola Garcia Trasviña | 4872904 Nicole Fregoso Rubio | 4944416 Bolivar Zapata Elizondo | 5014541 Durán Sandoval Miroslava Aleksandra | 5018200 Paola Quezada Melgar | 4901253 Reactivos para el análisis previo al caso clínico. (Recuerda que es necesario y obligatorio subir de forma individual el desarrollo de estos puntos previo a la sesión grupal para obtener tu asistencia).
de las personas al pensar que no es algo fuerte y que no hay peligro las lleva a la siguiente etapa donde la personas la empiezan a consumir de manera diaria y sin necesidad de compañía y es ahí donde se genera una (adicción Rehably.es. (n.d.)
El ingrediente activo del producto más consumido de esta planta es la marihuana, está compuesta por THC (delta-9-tetrahidrocannabinol), compuesto químico que se encuentra en la planta en pequeñas cantidades, este actúa principalmente sobre el sistema nervioso. El THC estimula los receptores cannabinoides localizado en la superficie de las neuronas para producir los efectos psicoactivos; los receptores son parte del sistemas endocannabinoide (red de comunicación del cerebro encargada del desarrollo y función cerebral). El THC activa el sistema endocannabinoide, estimulando las células cerebrales para liberar dopamina. Dentro de estas alteraciones encontramos; por un lado un estado de sedación; la persona se siente muy tranquila, placentera y junto con eso se le produce deformaciones sensoriales al percibir los objetos que circundan.
Cannabinoides. (n.d.). Absorción, Distribución, Metabolismo, Aclaramiento Plasmático, Excreción En Orina Y Heces Fecales - Artículos - IntraMed. https://www.intramed.net/contenidover.asp?contenidoid=43316&p agina=3#:~:text=Se%20asume%20que%20la%20distribuci%C3%B 3n,en%20las%20c%C3%A9lulas%20sangu%C3%ADneas%20rojas Asociación Americana de Psiquiatría, Guía de consulta de los criterios diagnósticos del DSM 5. Arlington, VA, Asociación Americana de Psiquiatría, 2013.