Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Caso clinco exantemas, Ejercicios de Pediatría

Caso clínico de exantematicas...

Tipo: Ejercicios

2019/2020

Subido el 19/06/2025

pilar-15
pilar-15 🇦🇷

3 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Caso Clínico - Enfermedad Exantemática
1. Diagnóstico más probable
El diagnóstico más probable es Varicela.
Justificación:
- Edad típica de presentación: entre 1 y 10 años.
- Asiste a guardería, lo que aumenta la exposición a enfermedades contagiosas.
- Presenta un exantema maculopapular, vesiculoso y costroso generalizado, clásico de la
evolución en “cielo estrellado” de la varicela.
- Está afebril y en buen estado general, lo cual es habitual en casos no complicados.
Además, la placa eritematosa con secreción purulenta en el antebrazo derecho sugiere
sobreinfección bacteriana secundaria de una lesión de varicela (impetiginización).
2. Diagnósticos diferenciales
Diagnóstico diferencial Características que lo diferencian
Herpes simple Lesiones localizadas, agrupadas,
generalmente en boca o genitales. Menos
generalizado.
Síndrome boca-mano-pie (Coxsackie A) Lesiones en palmas, plantas y boca, no suele
haber patrón costroso ni diseminado.
Impetigo ampollar Lesiones más grandes con ampollas flácidas,
sin el patrón típico de varicela. Muy
contagioso.
Exantema súbito (Roseola) Fiebre alta seguida de exantema súbito
rosado, sin vesículas ni costras.
Sarampión Exantema maculopapular sin evolución
vesiculosa; hay síntomas respiratorios, fiebre
alta, y signos específicos (manchas de
Koplik).
Escarlatina Exantema papular rojo liso (en 'lija'), con
enantema y lengua aframbuesada, sin
vesículas.
3. Justificación del tratamiento
Tratamiento local:
- Higiene de la piel: limpieza con agua y jabón neutro.
- Antisépticos tópicos: como clorhexidina o yodo povidona.
- Tratamiento de la lesión purulenta: antibiótico tópico como mupirocina.
Tratamiento sistémico:
- Antihistamínicos para el prurito.
- Paracetamol si hay molestias.
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Caso clinco exantemas y más Ejercicios en PDF de Pediatría solo en Docsity!

Caso Clínico - Enfermedad Exantemática

1. Diagnóstico más probable

El diagnóstico más probable es Varicela. Justificación:

  • Edad típica de presentación: entre 1 y 10 años.
  • Asiste a guardería, lo que aumenta la exposición a enfermedades contagiosas.
  • Presenta un exantema maculopapular, vesiculoso y costroso generalizado, clásico de la evolución en “cielo estrellado” de la varicela.
  • Está afebril y en buen estado general, lo cual es habitual en casos no complicados. Además, la placa eritematosa con secreción purulenta en el antebrazo derecho sugiere sobreinfección bacteriana secundaria de una lesión de varicela (impetiginización).

2. Diagnósticos diferenciales

Diagnóstico diferencial Características que lo diferencian Herpes simple Lesiones localizadas, agrupadas, generalmente en boca o genitales. Menos generalizado. Síndrome boca-mano-pie (Coxsackie A) Lesiones en palmas, plantas y boca, no suele haber patrón costroso ni diseminado. Impetigo ampollar Lesiones más grandes con ampollas flácidas, sin el patrón típico de varicela. Muy contagioso. Exantema súbito (Roseola) Fiebre alta seguida de exantema súbito rosado, sin vesículas ni costras. Sarampión Exantema maculopapular sin evolución vesiculosa; hay síntomas respiratorios, fiebre alta, y signos específicos (manchas de Koplik). Escarlatina Exantema papular rojo liso (en 'lija'), con enantema y lengua aframbuesada, sin vesículas.

3. Justificación del tratamiento

Tratamiento local:

  • Higiene de la piel: limpieza con agua y jabón neutro.
  • Antisépticos tópicos: como clorhexidina o yodo povidona.
  • Tratamiento de la lesión purulenta: antibiótico tópico como mupirocina. Tratamiento sistémico:
  • Antihistamínicos para el prurito.
  • Paracetamol si hay molestias.
  • Antibiótico sistémico (amoxicilina/clavulánico o cefalexina) si hay signos de sobreinfección bacteriana.
  • Aciclovir oral solo en menores de 1 año, inmunodeprimidos o casos graves (no indicado en este caso).

4. Medidas de prevención

  • Aislamiento del niño hasta que todas las lesiones estén en fase de costra.
  • Vacunación de contactos susceptibles.
  • Información a la guardería para identificar y controlar otros posibles casos.
  • Higiene de manos rigurosa.
  • Educación a los padres sobre signos de alarma.