

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Cartel para proyecto integrador de la materia de manejo y coccion de carnes y aves
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
MÁS CARNE, MENOS PLANETA: EL COSTO AMBIENTAL DE TU COMIDA
Para llevar a cabo esta investigación, se realizó una revisión documental
La ganadería es responsable de una parte significativa de las emisiones globales de gases de efecto invernadero, lo que contribuye de forma directa al cambio climático. Además, la carne industrial agrava la pérdida de biodiversidad y la contaminación del agua, un recurso cada vez más escaso.
El calentamiento global y sus efectos devastadores son una preocupación creciente a nivel mundial. Uno de los sectores más señalados por su impacto ambiental es la producción de carne. Esta actividad genera importantes consecuencias en el aire, el suelo, el agua y la biodiversidad, tanto de forma directa (como el pastoreo) como indirecta (como la deforestación para el cultivo de forrajes).
El calentamiento global es una amenaza ambiental creciente, y la producción y consumo de carne son factores que contribuyen significativamente a esta crisis. El aumento de la demanda cárnica ha intensificado la actividad ganadera, generando impactos negativos en el aire, el agua, el suelo y la biodiversidad, además de emitir grandes cantidades de gases de efecto invernadero. Este escenario plantea la necesidad de analizar cómo la industria cárnica influye en el cambio climático y qué cambios son necesarios para lograr una mayor sostenibilidad ambiental. exhaustiva informes especializados de fuentes científicas, artículos la producción ganadera y su impacto ambiental. ambientales y relacionados con Esto permitió establecer una visión integral sobre cómo el sistema de produccióncarne influye y enconsumo el calentamiento de global y la crisis climática global. La producción y el consumo de carne tienen un impacto ambiental significativo que contribuye de manera directa al calentamiento global y al deterioro del planeta. La ganadería industrial es una de las principales fuentes de emisiones de gases de efecto invernadero, además de generar efectos negativos en el aire, el agua, el suelo y la biodiversidad. El crecimiento acelerado del sector ganadero, impulsado por el aumento de la población y el poder adquisitivo, ha intensificado la presión sobre los recursos naturales, agravando la crisis climática. Esta investigación pone en evidencia la urgencia de repensar nuestros hábitos de consumo y la necesidad de impulsar cambios en los sistemas de producción alimentaria para mitigar su impacto ambiental. El enfoque fue cualitativo, con el objetivo de comprender y exponer de manera clara la relación entre la producción y el consumo de carne y sus efectos sobre el calentamiento global. La información fue seleccionada y organizada para identificar causas, consecuencias y posibles alternativas frente al problema ambiental que representa la ganadería industrial. Esta metodología permitió desarrollar un texto argumentativo- informativo que busca generar conciencia sobre los efectos del modelo actual de producción de carne en el medio ambiente y en la crisis climática global.