Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Carta de Derechos Humanos y Laborales para Adolescentes en Edad de Trabajar, Guías, Proyectos, Investigaciones de Psicología

Una carta de derechos humanos y laborales para adolescentes en edad de trabajar en méxico. Detalla las leyes y ordenamientos jurídicos que protegen a los menores de edad, como la ley general de los derechos de las niñas, niños y adolescentes, la ley general para prevenir, sancionar y erradicar los delitos en materia de trata de personas, la ley federal de justicia para adolescentes y el código penal federal. Establece los derechos de los adolescentes trabajadores, como el derecho al descanso, la recreación y la participación en actividades culturales, deportivas y artísticas, así como la prohibición de exponerlos a riesgos laborales como ruido, agentes químicos, radiaciones y condiciones térmicas extremas. También proporciona información de contacto para obtener más información sobre estos derechos y denunciar posibles abusos.

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2017/2018

Subido el 01/08/2024

isabelmonaresocon
isabelmonaresocon 🇲🇽

2 documentos

1 / 13

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Carta
DE DERECHOS HUMANOS
y laborales
adolescentes
para
PERMITIDA
en
edad
para TRABAJAR
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Carta de Derechos Humanos y Laborales para Adolescentes en Edad de Trabajar y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Psicología solo en Docsity!

Carta

DE DERECHOS HUMANOS

y laborales

paraadolescentes

PERMITIDA

en

edad

para

TRABAJAR

Nunca

deben

exponerte a:

(Art. 176

LFT)

Ruido y vibraciones.

Agentes químicos, tóxicos y

contaminantes del ambiente laboral.

Residuos peligrosos, agentes biológicos

o enfermedades infecto-contagiosas.

Radiaciones ionizantes y no ionizantes

infrarrojas o ultravioletas, condiciones

térmicas elevadas o abatidas o presiones

ambientales anormales.

Subsecretaría de Previsión Social

Para mayores informes, puedes enviar un correo a:
mexicosintrabajoinfantil@stps.gob.mx o llamar a los teléfonos:
01 (55) 2000 5100 ext. 63528, 63424 y 63520
También puedes acudir a la Dirección General de Inclusión Laboral
y Trabajo de Menores, ubicada en Paseo de la Reforma 93, piso 14,
Col. Tabacalera, Del. Cuauhtémoc, 06030, México, D.F.,
o a la Delegación Federal del Trabajo en tu entidad.