



















Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Un análisis exhaustivo de la gestión del servicio de gineco-obstetricia, incluyendo su misión, visión, valores, diagnóstico situacional, cartera de servicios, organigrama, cronograma de actividades, e instrumentos de control y supervisión. Se destaca la importancia de la atención integral a la paciente, la seguridad del paciente y la capacitación continua del personal médico y de enfermería.
Tipo: Apuntes
1 / 27
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Índice.
I. Introducción……………………………………………………………. 3 II. Antecedentes………………………………………………………….. 4 III. Base legal……………………………………………………………… 5 IV. Objetivos……………………………………………………………….. 7
Antecedentes.
De la institución:
Los sismos del año de 1985 afectaron a varias instituciones de salud del Distrito Federal y área conurbada, lo que motivo la edificación de nuevos hospitales, de segundo nivel, en el Estado de México, financiados con recursos del fondo nacional de reconstrucción.
Del servicio:
El servicio de Ginecología y Obstetricia inició actividades en 1987 y se realizaron los cambios necesarios, en el mes de Octubre de 2012 a raíz de la acreditación quedando con capacidad de 25 camas y el área de alojamiento conjunto.
Ubicación.
Boulevard Adolfo López Mateos El Potrero, 52987 Cdad. López Mateos, Méx.
Base legal.
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. D.O.F. 05-II-1917, Última Reforma D.O.F. 12-XII-2020.
LEYES Al cierre, existen un poco más de cincuenta leyes que la Institución deberá observar y cumplir en las distintas acciones y proyectos que desarrolla, dentro de las principales leyes se pueden señalar los siguientes:
Ley General de Salud, Diario Oficial de la Federación 7 de febrero de 1984, reformas y adiciones.
Reglamento Interno del Instituto de Salud del Estado de México. Gaceta del Gobierno, 12 de agosto de 2011.
Manual General de Organización del Instituto de Salud del Estado de México. Gaceta del Gobierno, 12 de agosto de 2011.
Reglamento de Capacitación, capitulo II relativo a los derechos de los trabajadores para su capacitación.
NOM-004-SSA3-2012.
Del expediente clínico.
NOM-016-SSA3-
Establece las características mínimas de equipamiento e infraestructura de hospitales y consultorios de atención médica especializada
NOM-030-SSA3-
Establece las características arquitectónicas para facilitar el acceso, tránsito, uso y permanencia de las personas con discapacidad en establecimientos hospitalarios.
NOM-007-SSA2-
Para la atención de la mujer durante el embarazo, parto y puerperio, y del recién nacido. Establece los lineamientos para la atención médica de calidad y seguridad en los servicios de gineco-obstetricia.
Objetivos.
General.
Desarrollar un documento que consolide los elementos estratégicos y operativos necesarios para la gestión eficiente, organización y supervisión del servicio de gineco-obstetricia, garantizando el uso óptimo de los recursos disponibles y el cumplimiento de los estándares de calidad en la atención integral a las pacientes.
Específicos.
Misión: Unidad, jefatura y servicio.
Misión institucional.
Otorgar servicios de salud con calidad total para contribuir a mantener y mejorar el bienestar de los usuarios mediante una cultura de servicio y mejora continua.
Misión: Departamento de Enfermería.
Proporcionar cuidados de enfermería al usuario por personal altamente calificado de forma holística, humana y con sentido de responsabilidad, en un ambiente cordial libre de riesgos, basados en los estándares de seguridad y calidad y trabajo en equipo.
Misión del servicio de gineco-obstetricia.
Proporcionar atención gineco-obstétrica de alta calidad, caracterizada por el profesionalismo y la integridad en cada interacción con las pacientes, trabajar con pasión y amor para garantizar un ambiente de respeto, donde se prioriza el bienestar de la madre y el hijo, buscando empoderar a las familias en cada etapa del proceso de maternidad, promoviendo su salud y felicidad en un entorno seguro y acogedor.
Valores.
Cartera de servicios.
El área de hospitalización gineco-obstetrica cuenta con:
1 oficina médica que se encuentra a la derecha de la entrada, a su izquierda se encuentra el primer séptico, continuando por la izquierda con 3 cubículos para aislados, sobre este pasillo también se encuentra la tarja y el control de enfermería, hacia la derecha encontramos la salida de emergencia junto al área de oficina de enfermería, posteriormente contamos con 4 salas de hospitalización conformada por 8 camas censables cada una, cada una de estas salas cuenta con baño y regadera propios, formando un total de 32 camas censables que se distribuyen de la siguiente forma:
Además contamos con espacios para realizar actividades específicas como:
Situacion actual de salud.
Tabla de distribución poblacional por edad y sexo.
Edad mediana y relación entre hombres y mujeres.
Principales causas de mortalidad 2023.
NUM. DIAGNOSTICO. CASOS. TASA. 1 CANCER CERVICO UTERINO. 456 26.19% 2 CANCER DE MAMA. 362 21.40% 3 CANCER DE OVARIO. 115 6.60% 4 COMPLICACIONES QUIRURGICAS. 89 5.11% 5 EMBOLIA PULMONAR, 6 0.35% 6 HEMORRAGIA OBSTETRICA. 19 1.09% 7 INFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL. 653. 37.49% 8 PREECLAMPSIA. 26 1.49% 9 SEPSIS PUERPERAL. 12 0.69% 10 SUICIDIOS. 3 0.17%
CANCER CERVICO UTERINO. CANCER DE MAMA. CANCER DE OVARIO. COMPLICACIONES QUIRURGICAS. EMBOLIA PULMONAR, HEMORRAGIA OBSTETRICA. INFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL. PREECLAMPSIA. SEPSIS PUERPERAL. SUICIDIOS.
Recursos.
Recursos humanos.
Recursos materiales.
Este conteo de material es el disponible por turno, al finalizar cada turno se repone lo que se utilizó durante el día.
RECURSO CANTIDAD. BATAS P/PACIENTE. 40 BAUMANOMETRO. 4. CAMAS. 32 COBERTORES AZULES. 20. COMPUTADORA. 1. ESTETOSCOPIO. 4. GEL ANTIBACTERIAL. 6. MESA PASTEUR SIN CAJON. 5. MESA PUENTE. 32. OXIMETRO. 4 SABANAS BLANCAS. 40. TERMOMETRO. 4. TOMAS DE OXIGENO. 16. TORUNDERAS. 4. SOL. CLORURO DE SODIO 0.9% 1000 CC 25 SOL. CLORURO DE SODI 0.9% 500 CC 15 SOL CLORURO DE SOIO 0.9% 250 CC 10 SOL. GLUCOSA 5% 500 CC 10 SOL. GLUCOSA 5% 250 CC 10 SOL HARTMAN 1000 CC 30 SOL. HARTMAN 500 CC 15 AGUA INYECTABLE 500 CC 15 JERINGA 20 ML. 10
Personal. T. matutino T. vespertino. T. nocturno. Total.
Maestría en administración. 1 1. Postgrado en neonatología. 1 1 2. Lic. Enfermería y obstetricia. 3 2 2 7. Enfermera Gral. 2 1 1 4. Pasantes (rotación c/ meses)
Estudiantes (estancia de una semana en el servicio).
Total. 12 9 4
Diagnostico Situacional FODA.
- Debilidades. • Amenzas. - Fortalezas (^) • Oportunidades. - Personal capacitado. - Infraestructura adecuada.
Metas y actividades.