Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

CARISMA DE SAN VICENTE DE PAUL Y LA DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA, Monografías, Ensayos de Bienestar Social

CARISMA VICENTINO Y DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA

Tipo: Monografías, Ensayos

2018/2019

Subido el 28/09/2023

victor-pernalete
victor-pernalete 🇻🇪

5 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
CARISMA VICENTINO Y COMPROMISO CRISTIANO Y SOCIAL
Curso de Vicentinismo - Preguntas para responder y enviar a la plataforma
1. ¿Cómo estoy asumiendo mi compromiso como seguidor de Jesucristo
Evangelizador de los pobres?
R.- Asumo mi compromiso desde la caridad, en el servicio que presto junto a otros
hermanos en la fe, los domingos nos dirigimos a diferentes comunidades donde
compartimos con ellos una taza de sopa y con ellos compartimos experiencias,
alegrías, una cita bíblica y una oración. Viendo en el más desvalido a Cristo,
abrazándole y con amor servirle.
2. Dentro de mi quehacer como cristiano, especialmente en el acompañamiento a
grupos vulnerables, ¿cómo puedo aplicar el cambio sistémico? Elabora una
propuesta concreta de aplicación del cambio sistémico como método de promoción
de los más pobres de tu entorno.
R.- Promover el compromiso social en atención al pobre y desposeído abrazando
en el a Jesucristo, como una oración de entrega en el servicio y la caridad.
Misión: Orientar y Evangelizar con acción con el fin de sembrar amor y llevar a
Cristo como misionero Vicentino.
Visión: Multiplicar el amor de Dios desde el carisma vicentino, llevándolo a cada
rincón que nos necesiten.
Estrategias:
Analizar la realidad de la localidad partiendo de la obtención de datos a
partir de la estadística local.
Tener una visión integral con miras a ser autosustentable.
Involucrar a toda la comunidad de los pobres para identificar y evaluar las
necesidades de cada uno.
Identificar y evaluar los recursos económicos, sociales, culturales,
políticos para lograr el objetivo.
3. Escoge uno de los principios del Compendio de la Doctrina Social de la Iglesia,
léelo, profundiza en su contenido y describe una manera concreta de aterrizarlo en
tu grupo o comunidad cristiana.
R.- EL PRINCIPIO DE SOLIDARIDAD
La solidaridad es una virtud humana, que de algún modo es raíz de todas las
virtudes sociales.
Preocuparse por las necesidades de los demás.
Colaborar en la resolución de los problemas que la sociedad tiene
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga CARISMA DE SAN VICENTE DE PAUL Y LA DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA y más Monografías, Ensayos en PDF de Bienestar Social solo en Docsity!

CARISMA VICENTINO Y COMPROMISO CRISTIANO Y SOCIAL

Curso de Vicentinismo - Preguntas para responder y enviar a la plataforma

  1. ¿Cómo estoy asumiendo mi compromiso como seguidor de Jesucristo Evangelizador de los pobres? R.- Asumo mi compromiso desde la caridad, en el servicio que presto junto a otros hermanos en la fe, los domingos nos dirigimos a diferentes comunidades donde compartimos con ellos una taza de sopa y con ellos compartimos experiencias, alegrías, una cita bíblica y una oración. Viendo en el más desvalido a Cristo, abrazándole y con amor servirle.
  2. Dentro de mi quehacer como cristiano, especialmente en el acompañamiento a grupos vulnerables, ¿cómo puedo aplicar el cambio sistémico? Elabora una propuesta concreta de aplicación del cambio sistémico como método de promoción de los más pobres de tu entorno. R.- Promover el compromiso social en atención al pobre y desposeído abrazando en el a Jesucristo, como una oración de entrega en el servicio y la caridad. Misión: Orientar y Evangelizar con acción con el fin de sembrar amor y llevar a Cristo como misionero Vicentino. Visión: Multiplicar el amor de Dios desde el carisma vicentino, llevándolo a cada rincón que nos necesiten. Estrategias:Analizar la realidad de la localidad partiendo de la obtención de datos a partir de la estadística local.Tener una visión integral con miras a ser autosustentable.Involucrar a toda la comunidad de los pobres para identificar y evaluar las necesidades de cada uno.Identificar y evaluar los recursos económicos, sociales, culturales, políticos para lograr el objetivo.
  3. Escoge uno de los principios del Compendio de la Doctrina Social de la Iglesia, léelo, profundiza en su contenido y describe una manera concreta de aterrizarlo en tu grupo o comunidad cristiana. R.- EL PRINCIPIO DE SOLIDARIDAD La solidaridad es una virtud humana, que de algún modo es raíz de todas las virtudes sociales.Preocuparse por las necesidades de los demás.Colaborar en la resolución de los problemas que la sociedad tiene

planteados.Cumplir los deberes familiares y religiosos.

  1. ¿Cuáles han sido mis mayores obstáculos al momento de ejercer una obra de caridad? R.- El mayor obstáculo ha sido vencer mis propios miedos, que me hacen dudar el lograr el objetivo propuesto por falta o carecimiento de algo.
  2. ¿Qué acciones concretas debes afianzar más en tu familia y en tu comunidad para favorecer la cultura del cuidado personal y de nuestra casa común? R.-La Oración y eucaristía como alimento y sustento de la fe el amor en Dios.El ayuno espiritual y corporal.El aprendizaje y la formación integral.