Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Caries dentales, con imágenes en formato de Word, Ejercicios de Anatomía Dental

caries, con imágenes en formato de Word

Tipo: Ejercicios

2019/2020

Subido el 02/11/2020

bryan-tovar-landeros
bryan-tovar-landeros 🇲🇽

1 documento

1 / 10

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
CARIES
ESTOMATOLOGIA
BRYAN TOVAR LANDEROS
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Caries dentales, con imágenes en formato de Word y más Ejercicios en PDF de Anatomía Dental solo en Docsity!

CARIES

ESTOMATOLOGIA BRYAN TOVAR LANDEROS

INDICE

 Introducción……………………………………………………. 2

 ¿Qué es? ……………………………………………………….. 3

 Causas ………………………………………………………….. 4

 Diferentes tipos de tratamientos …………………………… 5

 Caries según el tejido afectado

 Cavidades de black

 Conclusión

 bibliografías

¿QUE ES?

La caries dental es la destrucción de los tejidos de los dientes causada por la presencia de ácidos producidos por las bacterias de la placa depositada en las superficies dentales. Este deterioro de los dientes está muy influenciado por el estilo de vida, es decir influye lo que comemos, la forma cómo cuidamos nuestros dientes (nuestros hábitos de higiene), la presencia de flúor en la sal y la pasta de dientes que utilizamos. La herencia también juega un papel importante en la susceptibilidad de sus dientes a las caries. Si bien la caries suele ser más común en niños, los adultos también corren riesgo de padecerla. Los tipos de caries incluyen:  Caries de corona: Son las más comunes, se presentan tanto en niños como en adultos, y generalmente sobre las superficies de masticación o entre los dientes.  Caries radicular: a medida que avanzamos en edad, las encías se retraen, dejando expuestas partes de la raíz del diente. Como las raíces no están recubiertas por esmalte, estas zonas expuestas pueden afectarse fácilmente.  Caries recurrentes: se pueden formar alrededor de las obturaciones y coronas existentes. Sucede debido a que dichas zonas tienen tendencia a acumular placa, lo cual finalmente produce la formación de caries. Los adultos corren especial riesgo de padecer caries si sufren de sequedad bucal, que es un trastorno provocado por la falta de saliva debido a algunas enfermedades, el uso de algunos medicamentos, y a tratamientos de radioterapia y quimioterapia. La sequedad bucal puede ser temporal o permanente, según su origen. Las caries pueden ser graves ya que, si no se tratan, pueden destruir el diente y matar los delicados nervios de su interior, lo cual puede provocar un absceso (una infección en el extremo de la raíz). Una vez formado un absceso, el único tratamiento posible es la endodoncia (también llamada tratamiento del conducto radicular), una cirugía o la extracción del diente.

CAUSAS

Las caries dentales son un proceso que ocurre con el tiempo. Así es cómo se forman las caries dentales:  Formación de placa. La placa dental es una película transparente pegajosa que recubre los dientes. Se genera por comer muchos azúcares y almidones y no lavarse bien los dientes. Cuando los azúcares y los almidones no se limpian de los dientes, las bacterias rápidamente comienzan a alimentarse de ellos y a formar placa. La placa que permanece en los dientes puede endurecerse debajo de la línea de la encía o por encima de ella y transformarse en sarro. El sarro dificulta la eliminación de la placa y crea una protección para las bacterias.  Ataques de placa. Los ácidos de la placa eliminan los minerales del esmalte externo y duro de los dientes. Esta erosión provoca aberturas u orificios diminutos en el esmalte, la primera etapa de las caries. Una vez que se desgastan partes del esmalte, las bacterias y el ácido llegan a la siguiente capa de los dientes, denominada «dentina». Esta capa es más blanda que el esmalte y menos resistente al ácido. La dentina tiene pequeños tubos que se comunican directamente con el nervio del diente y provocan sensibilidad.  La destrucción continúa. A medida que se forman las caries dentales, las bacterias y el ácido continúan su marcha a través de los dientes, trasladándose luego al material interior del diente (pulpa) que contiene nervios y vasos sanguíneos. La pulpa se inflama e irrita a causa de las bacterias. Dado que no hay espacio para que la inflamación se expanda en el interior de un diente, el nervio se oprime, lo que provoca dolor. La molestia incluso se puede extender fuera de la raíz del diente, hacia el hueso.

CARIES SEGÚN TEJIDO

AFECTADO

1- primer grado: afecta al esmalte. Esta lesión no presenta síntomas (asintomática) y es extensa y poco profunda. Suele presentarse en forma de manchas blanquecinas granulosas. 2- Segundo grado: afecta al esmalte y dentina. La caries ya se ha implantado en la dentina, por lo que el proceso carioso evoluciona con mayor rapidez. 3- Tercer grado: afecta al esmalte, dentina y pulpa. La lesión llega hasta la pulpa produciendo su inflamación. Se presenta dolor espontáneo y provocado. 4- Cuarto grado: necrosis palpar. En este grado, la pulpa está totalmente destruida. El paciente no padece dolor, pero presenta complicaciones dolorosas. 5- Quinto grado: caries radicular. El cemento queda expuesto por reducción gingival. La lesión avanza con mayor rapidez, alcanzando rápidamente la dentina.  El esmalte dental: Es un tejido duro, a celular (por lo tanto, no es capaz de sentir estímulos), que cubre la superficie de la corona del diente. Está compuesto por un 96% de materia inorgánica (cristales de hidroxiapatita), un 2% de materia orgánica y un 2% de agua.  La dentina: Es un tejido duro y con cierta elasticidad, de color blanco amarillento, no vascularizado, que está situado inmediatamente por debajo del esmalte. Está compuesta por un 70 % de tejido inorgánico (cristales de hidroxiapatita), un 18% de materia orgánica (proteínas colágenas, responsables de la elasticidad) y un 12% de agua.  El cemento radicular: Es un tejido duro, parecido al hueso, que rodea la superficie externa de la raíz. Está en íntimo contacto con unas fibras llamadas ligamento periodontal, que unen este tejido al hueso. En el adulto está compuesto por un 45-50% de sustancias inorgánicas (fosfatos de calcio), un 50-55% de material orgánico (colágeno y mucopolisacáridos) y agua.  La pulpa dentaria : Es un tejido suave que contiene vasos sanguíneos (arteria y vena) que conducen la sangre hacia el diente y fibras nerviosas que le otorgan sensibilidad.

El periodonto: Son las estructuras que dan soporte y sustentabilidad al diente.

CAVIDAD BLACK

En cambio, la cavidad dental es un agujero visible en el diente que se produce cuando el esmalte dental está descompuesto, lo que fomenta que las bacterias se extiendan hacia las capas internas del diente. En función del grado de avance de una caries, puede formarse una cavidad. ¿Cómo clasifica G. V. Black las cavidades dentales? La clasificación que propone Black se basa en la localización, el grado de afectación del tejido dentario, la pieza dental afectada y la evolución de la lesión cariosa.  A modo de resumen, las cinco clases de cavidades dentales, según Black, son: Clase I: molar o premolar. Localizadas en la zona de fosas, surcos y fisuras. Clase II: dos o más superficies de una pieza. Suelen realizarse cuando existen caries proximales en molares y premolares. Clase III: Incisivos y caninos. Cuando hay una lesión que afecta a las superficies proximales de esas piezas y el borde incisal no está afectado. Clase IV: Incisivos y caninos, borde incisal. Cuando hay una lesión que afecta a las superficies proximales de esas piezas y el borde incisal está afectado. Clase V: Superficies lisas vestibulares o palatinas. Las más habituales: caries de cuello o abrasiones del esmalte. CLASE VI: Este tipo no está recogido por Black. Hace referencia a lesiones que afectan a las cúspides de un diente posterior o a la superficie incisal de un diente anterior (caninos).

BIBLIOGRAFIA

https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/cavities/diagnosis-treatment/ drc- https://www.colgate.com/es-py/oral-health/conditions/cavities/what-are-cavities https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/cavities/symptoms-causes/ syc- https://www.ilerna.es/blog/aprende-con-ilerna-online/sanidad/tipos-caries-tejido- afectado https://es.wikipedia.org/wiki/Caries#Clasificaci%C3%B3n https://www.ilerna.es/blog/aprende-con-ilerna-online/sanidad/clasificacion- cavidades-dentales-black