








Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento proporciona una descripción completa de las caries dentales, incluyendo sus causas, factores de riesgo, diagnóstico y opciones de tratamiento. Se explica cómo se forman las caries, los diferentes tipos de caries y las medidas preventivas que se pueden tomar para proteger los dientes. También se incluyen detalles sobre los tratamientos con fluoruro, la extracción de dientes y la clasificación de cavidades según black.
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 14
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Las caries son zonas que se dañan en la superficie dura de los dientes. Estas zonas con caries dentarias se convierten en pequeñas aberturas o agujeros que pueden causar un dolor intenso en los dientes, infecciones y pérdida de dientes. Existen varias causas de las caries, como bacterias en la boca, el picoteo de refrigerios a cada rato, el consumo frecuente de bebidas azucaradas y la falta de buena higiene dental. Las caries dentarias son uno de los problemas de salud más comunes del mundo. Aparecen comúnmente en los niños, adolescentes y adultos mayores. Sin embargo, todas las personas que tienen dientes pueden tener caries, incluso los bebés. Si no se tratan, las caries pueden extenderse y afectar capas más profundas de los dientes. Las mejores formas de proteger los dientes contra las caries dentarias son las citas regulares al dentista, los buenos hábitos de cepillado y el uso del hilo dental.
Los síntomas de las caries varían según la cantidad y la ubicación. Cuando se comienza a formar una caries, es posible que no tengas ningún síntoma. A medida que aumenta su tamaño, puede causar síntomas, como los siguientes: Dolor en los dientes y en otras zonas
Sensibilidad en los dientes Dolor leve a agudo cuando comes o bebes algo dulce, caliente o frío Huecos o cavidades en los dientes que se pueden ver Manchado marrón, negro o blanco en cualquier superficie de un diente Dolor cuando muerdes
Las caries dentarias causan lesiones en los dientes. Este proceso ocurre con el paso del tiempo. Las caries dentarias se forman de la siguiente manera: Se forma placa. La placa dental es una película transparente y pegajosa que recubre los dientes. Se forma por comer muchos alimentos con azúcar y almidón y no mantener una buena higiene dental. Cuando no limpias los azúcares y almidones de tus dientes, las bacterias comienzan a alimentarse rápidamente de estos y a formar placa. La placa que permanece en los dientes puede endurecerse por encima o por debajo de la línea de las encías y formar sarro dental. El sarro dental hace que la placa sea más difícil de eliminar y crea una protección para las bacterias. Un profesional de atención dental debe remover esta placa. La placa ataca. Los ácidos de las bacterias eliminan los minerales del esmalte externo y duro de los dientes. Esta erosión causa aberturas u orificios diminutos en el esmalte, la primera etapa de las caries. Una vez que se desgastan partes del esmalte, las bacterias y el ácido pueden llegar a la siguiente capa de los dientes, conocida como dentina. Esta capa es más
Consumo frecuente de refrigerios y refrescos. Cuando comes refrigerios o bebes refrescos azucarados constantemente, les das a las bacterias de la boca más alimento para producir los ácidos que atacan y desgastan tus dientes. Además, beber refrescos y otras bebidas ácidas durante el día contribuye a crear una capa de ácido continua sobre los dientes. Alimentación del bebé antes de dormir. Cuando los bebés reciben biberones con leche, fórmula, jugo u otros líquidos azucarados a la hora de dormir, estas bebidas permanecen en los dientes durante horas mientras duermen y alimentan bacterias que pueden causar caries. Este daño se suele llamar caries dentarias del biberón. Puede ocurrir un daño similar cuando los niños pequeños deambulan con un vaso entrenador con boquilla y sorben de a poco este tipo de bebidas. Falta de buena higiene dental. Si no te lavas los dientes poco tiempo después de comer y beber, se forma placa rápidamente y pueden empezar las primeras etapas de las caries y la gingivitis. Falta de fluoruro. El fluoruro, un mineral de origen natural, ayuda a prevenir las caries. También puede revertir las primeras etapas del daño en los dientes. Debido a sus beneficios para los dientes, el fluoruro se añade a muchos suministros de agua. También es un componente común del dentífrico y de los enjuagues bucales. Sin embargo, el agua embotellada no suele contener fluoruro. Edad. En los Estados Unidos, las caries son comunes en niños muy pequeños y adolescentes. Los adultos mayores también corren un mayor riesgo. Con el tiempo, es posible que los dientes se desgasten y las encías se retraigan, lo que hace que los dientes sean más propensos al deterioro. Además, los adultos mayores pueden tomar medicamentos que reducen la salivación, lo que aumenta el riesgo de que se formen caries dentarias. Sequedad en la boca. La falta de saliva causa la sequedad bucal. La saliva ayuda a prevenir las caries dentarias, ya que limpia los alimentos y la placa
de los dientes. Las sustancias que se encuentran en la saliva también ayudan a contrarrestar el ácido que producen las bacterias. Ciertos medicamentos, algunas enfermedades, radiación en la cabeza o el cuello, o medicamentos específicos de quimioterapia pueden aumentar el riesgo de tener caries, ya que disminuyen la producción de saliva. Empastes desgastados o dispositivos dentales. Con los años, los empastes pueden debilitarse, comenzar a romperse o formar bordes rugosos. Esto permite que la placa se acumule más fácilmente y dificulta su remoción. Los dispositivos dentales pueden desajustarse, lo que permite que se empiecen a formar caries debajo de ellos. Acidez estomacal. La acidez estomacal, un síntoma común de la enfermedad por reflujo gastroesofágico, puede hacer que el ácido estomacal suba hasta la boca. Esto se denomina reflujo y puede desgastar el esmalte de los dientes y causar mucho daño. Cuando esto ocurre, la dentina se expone más a las bacterias y se producen caries dentarias. Tu dentista puede recomendarte que hables con un profesional de atención médica para determinar si la enfermedad por reflujo gastroesofágico es la causa del desgaste de tu esmalte. Trastornos de la alimentación. La anorexia y la bulimia pueden derivar en erosión dental y caries importantes. El ácido estomacal de los vómitos reiterados, o purga, cubre los dientes y comienza a desgastar el esmalte. Los trastornos de la alimentación también pueden afectar la producción de saliva.
Las caries dentarias son tan comunes que tal vez no les des importancia. Es posible que pienses que no importa si los niños tienen caries en los dientes de leche. Sin embargo, las caries dentarias pueden tener complicaciones graves y
La buena higiene dental y bucal puede ayudarte a evitar las caries. A continuación, te ofrecemos consejos que te ayudarán a prevenir las caries. Pregúntale al dentista qué consejos son mejores para ti. Cepíllate con dentífrico con fluoruro después de comer o beber. Cepíllate los dientes al menos dos veces por día, e idealmente después de cada comida, con un dentífrico que contenga fluoruro. Usa hilo dental o un limpiador interdental para limpiar entre los dientes. Este limpiador te ayudará a llegar a zonas que un cepillo de dientes no puede alcanzar. Enjuágate la boca. Si tu dentista considera que corres un riesgo alto para caries, puede que te recomiende un enjuague bucal con fluoruro. Consulta con tu dentista regularmente. Hazte limpiezas dentales profesionales y exámenes bucales regulares; estos pueden ayudarte a prevenir problemas o detectarlos a tiempo. El dentista puede recomendarte un cronograma que sea adecuado para ti. Considera el uso de selladores dentales. Un sellador es una capa plástica protectora que se aplica en las superficies de masticación de los dientes posteriores. Sella surcos y grietas que tienden a acumular alimentos y protegen el esmalte de los dientes de la placa y el ácido. Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) recomiendan los selladores para todos los niños en edad escolar. Los selladores pueden durar varios años antes de que sea necesario reemplazarlos, pero deben revisarse periódicamente. Bebe un poco de agua del grifo. La mayoría de los suministros de agua han agregado fluoruro, que puede reducir las caries dentarias en gran medida. Si solo bebes agua embotellada que no contiene fluoruro, te perderás los beneficios del fluoruro. Evita el consumo frecuente de refrigerios y refrescos. Cuando comes o tomas bebidas que no sean agua, ayudas a que las bacterias en la boca
produzcan ácidos que pueden destruir el esmalte de los dientes. Si comes refrigerios o bebes refrescos durante todo el día, los dientes están en ataque constante. Consume alimentos saludables para los dientes. Algunos alimentos y bebidas son mejores para los dientes. Evita alimentos que puedan quedar atascados en surcos y hoyos de los dientes durante períodos largos, o cepíllate poco después de comerlos. Los alimentos como frutas y verduras frescas aumentan el flujo de saliva; el café y el té sin endulzar, y la goma de mascar sin azúcar ayudan a limpiar las partículas de los alimentos. Considera hacer tratamientos con fluoruro. El dentista puede recomendar tratamientos periódicos con fluoruro, especialmente si no obtienes fluoruro a través de agua fluorada y otras fuentes. También puede recomendar cubetas a medida que tendrás que llenar con fluoruro recetado y usar sobre los dientes si tienes riesgo alto para caries dentarias. Pregunta sobre tratamientos antisépticos y desinfectantes. Si eres propenso a las caries dentarias, por ejemplo, debido a una enfermedad, tu dentista puede recomendarte enjuagues bucales especiales con antisépticos y desinfectantes, como clorhexidina, u otros tratamientos para reducir la cantidad de bacterias perjudiciales en la boca. A menos que tu dentista te indique lo contrario, no se suelen recomendar enjuagues bucales en niños menores de 6 años debido al riesgo de que ingieran una gran cantidad del producto. Tratamientos combinados. Combinar el uso de goma de mascar sin azúcar, fluoruro recetado y enjuague bucal antibacteriano puede ayudar a reducir el riesgo para caries. Sin embargo, en algunos casos, el xilitol, que muchas veces se encuentra en las gomas de mascar o en los caramelos sin azúcar, puede causar gases o diarrea si se lo consume en grandes cantidades.
encuentra en el agua del grifo, los dentífricos y los enjuagues bucales. En estos tratamientos, el fluoruro puede aplicarse en forma de líquido, gel, espuma o barniz sobre la superficie de los dientes, o bien colocarse en una cubeta pequeña que se ajusta a los dientes. Empastes. Los empastes, también denominados obturaciones dentales, son la opción principal de tratamiento. Los empastes se realizan con varios materiales, como resina compuesta o porcelana del color de los dientes, o amalgama dental, que es una mezcla de varios materiales. Coronas. Si tus dientes están muy dañados o debilitados, es posible que necesites una corona: una funda hecha a medida que reemplaza la corona natural completa del diente. La corona ayuda a proteger la solidez del diente y disminuye el riesgo de fractura. El dentista pasará el torno en la zona de la caries y el resto del diente para asegurarse de que se ajuste bien. Las coronas pueden ser de oro, porcelana de alta resistencia, resina, porcelana fundida en metal o de otros materiales. Procedimiento del canal radicular. Cuando la caries llega a la pulpa dental, que es la parte interna del diente, es posible que necesites un procedimiento del canal radicular. Este es un tratamiento para reparar y conservar una pieza dental muy dañada o infectada en lugar de extraerla. Se extrae la pulpa dental del diente afectado por la enfermedad. A veces, se colocan medicamentos en el canal radicular para limpiar la infección. Después, la pulpa dental se reemplaza con un empaste. Extracción de dientes. Algunos dientes tienen caries tan graves que no pueden restaurarse y deben extraerse. La extracción de dientes puede dejar un hueco que hace que los otros dientes se desplacen. De ser posible, considera hacerte un puente o colocarte un implante dental para reemplazar el diente faltante.
La principal responsable de provocar las caries es la bacteria Streptococcus mutans. Otro microorganismo importante en el desarrollo de esta infección es el Lactobacillus acidophilus. Clasificación de cavidades según Black La clasificación de Black se basa en la localización, el grado de afectación del tejido dentario, la pieza dental afectada y la evolución de la lesión cariosa. El odontólogo propuso cinco clases: Clase I Según la clasificación de Black, son caries en las fosas y fisuras de los dientes posteriores (molares y premolares), así como en las superficies oclusales (de masticación) de los molares y premolares. Las caries de Clase I son las más comunes y suelen ser el resultado de la acumulación de placa y bacterias en las áreas de difícil acceso. Clase II Caries en las superficies proximales (entre los dientes) de los molares y premolares. Esto incluye caries que afectan las superficies mesiales (hacia la línea media del cuerpo) y distales (alejadas de la línea media) de estos dientes. Las caries de Clase II según la clasificación de Black suelen ocurrir debido a la acumulación de placa y bacterias en los espacios estrechos entre los dientes, donde el cepillado puede ser menos efectivo. Clase III Caries en las superficies proximales de los incisivos y caninos superiores e inferiores, sin involucrar la cúspide, tal y como explica la clasificación de Black.
https://www.nidcr.nih.gov/espanol/temas-de-salud/la-caries-dental#tratamiento. https://www.dentaly.org/es/odontologia-general/caries/