










































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Teoría y ejemplos para Costos de Producción Cargos indirectos
Tipo: Apuntes
Oferta a tiempo limitado
Subido el 31/05/2020
3
(1)2 documentos
1 / 50
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
En oferta
Huatabampo, Sonora a 03 de Abril del 2020.
Clasificación: Según Cristóbal Del Rio González: Por su contenido; o Materiales indirectos o Labor Indirecta o Otros gatos indirectos Renta Depreciaciones Luz y Fuerza Reparaciones Seguros Combustibles y Lubricantes Etcétera No requieren de mayor explicación Por su recurrencia; o Fijos o Variables Por la técnica de valuación; o Reales o históricos o Estimados o mal llamados “aplicados” o Estándar Por agrupación de acuerdo a la división de la técnica; o Departamentales o Líneas o tipos de artículos Por su recurrencia: Se llaman gastos fijos, aquellos que son recurrentes en cuanto a su valor y tiempo; es decir, que periódicamente, de manera consuetudinaria, constante, continúa, normal, se están realizando sea cual fuere el volumen de producción; como tales se puede considerar: los sueldos del superintendente y jefes de los departamentos de fabricación, la renta, la depreciación en línea recta de la maquinaria, ciertas cuotas, etcétera. Son gastos variables, aquellos que se originan y cambian en función del volumen de fabricación, aumentando o disminuyendo, según se acrecenté o baje la producción, ejemplo: luz y fuerza, combustibles y lubricantes, reparaciones, gastos de mantenimiento, material indirecto, etcétera.
Por la técnica de valuación: Son gastos indirectos reales o históricos, aquellos que efectivamente se erogan; pueden ser cualquiera de los vistos; podrían decirse que se identifican con los históricos, ya que se contabilizan después de haber ocurrido el gasto. Gastos indirectos estimados o “aplicados” (predeterminados) son aquellos que se originan en función de su presupuesto establecido, o sobre un factor calculado de gastos indirectos; pudiendo tomarse como base unitaria para la obtención de los gastos indirectos estimados: unidades, horas de trabajo y valores. Por agrupación: Gastos indirectos departamentales son aquellos que se aplican por secciones, cuando la fábrica está fraccionada departamentalmente, conociéndose de esta manera los costos indirectos de cada una de las divisiones. También en costos se conoce como gastos indirectos departamentales, aquellos que se pueden obtener por líneas o tipo de artículo.
Norma internacional de contabilidad 2, inventaros (nic-2). Párrafo 12, dice: Son costos indirectos variables los que varían directamente, o casi directamente, con el volumen de producción obtenida, tales como los materiales y la mano de obra indirecta. Norma internacional de contabilidad 2, inventaros (nic-2). Párrafo 44.3.4, dice: Los gastos indirectos variables de producción son aquellos quevarían en proporción con el volumen de producción tales como los materiales indirectos la mano de obra indirecta. Comentario del autor (Juan García Colín):La mano de obra indirecta no son gastos indirectos variables, ya que no se identifica o cuantifica plenamente con la producción.
Los departamentos productivos son aquellos que tienen la misión de transformar, moldear o ensamblar las materias primas. Los departamentos de servicios a los productivos son aquellos que tienen una intervención definida dentro de la fabricación, y que completan en cierta forma a los departamentos productivos, tales como el taller mecánico, calderas, subestación, almacenamiento de materiales, etc. Los departamentos de servicios generales , son aquellos cuyo campo de acción es el más amplio dentro de la fábrica y la entidad en sí, sirviendo tanto a la administración, a ventas, a los departamentos, productivos, como a los de servicios a los productivos. Se consideran entre ellos: el departamento del personal, el de costo, el de mantenimiento de edificio y aseo, las oficinas generales, etc.
El primer paso contable que originan los gastos indirectos es su acumulación depende de que la fábrica esté o no dividida departamentalmente. a).- Si la fábrica no está seccionada en departamentos, la acumulación de los indirectos se hará a través de una cuenta del libro mayor que se podría llamar gastos de producción, gastos de fabricación, o con mejor denominación: gastos indirectos o cargos indirectos de producción a la cual se le irán cargando todas las erogaciones que le correspondan por ese concepto así mismo se utilizara un registro auxiliar, destinado una columna u hoja suelta para cada concepto también puede controlarse los gastos indirectos de producción por medio de una subcuenta como sigue: CUENTA: PRODUCCION EN PROCESO SUBCUENTA: Material Directo Labor Directa Gastos Indirectos de Producción Además se utilizaran tantas sub-cuentas, como conceptos heterogéneos erogaciones de gastos indirectos existan. b).- En el caso de que la fábrica este dividida o se pueda dividir departamentalmente, se puede hacer la acumulación de los gastos indirectos de producción en la forma siguiente: Abrir una cuenta del libro mayor para cada departamento con su auxiliar correspondiente, en cuyo caso se tendrán tantas cuentas de mayor como departamentos de fábrica existan.
Abrir una sola cuenta del libro mayor con una sub-cuenta para cada departamento, utilizando además de auxiliar para sub-cuenta.
Cuando la fábrica puede dividirse departamentalmente y se desea tener un análisis de esas secciones, de gastos indirectos de producción, el problema contable consiste y reviste las siguientes facetas. La aplicación departamental de los gastos indirectos La derrama interna de los gastos departamentales, o sea el prorrateo interdepartamental. La solución contable de los dos aspectos señalados Juan García Colín lo explica de la siguiente manera: Los cargos indirectos, como ya lo hemos dicho, no se identifican o cuantifican plenamente con la elaboración de partidas específicas de productos, procesos productivos o centros de costo determinados. Para superar esta situación y poder determinar los costos unitarios de producción más apegados a la realidad operativa, con el método de costeo absorbente, tendremos que partir de los costos aplicables al periodo que reporta nuestra base de datos de órdenes de direccionamiento (OD), para que posteriormente podamos direccionarlos hacia la producción del mismo periodo de costos, a través de los direccionamientos (prorrateos) primario, secundario y final. Direccionamiento de origen : es el direccionamiento de los costos hacia CCS y CCP, con base en el sitio en que se hayan originado cada erogación. Direccionamiento primario (prorrateo primario): es el direccionamiento de los costos del periodo que son originados por todas las áreas (comunes), hacia los CCS y CCP, de acuerdo con las bases que resulten más apropiadas. Por ejemplo, el importe total de la renta correspondiente a la planta fabril que se direcciona, de origen, a la Subdirección de Producción, tendremos que reflejarlo en todos los CC que están involucrados.
Vamos a suponer que la planta fabril de la empresa industrial Alesca S. A. cuenta con cuatro CCS y cuatro CCP. El total de costos acumulados correspondientes al mes de marzo de 20XX que nos proporciona nuestra base de datos de costos de direccionamiento de origen como consecuencia de los registros de costos en la contabilidad (que afectan, al mismo tiempo, a los CCS y los OD) está conformado por: 121252 Servicio de comedor $9, 131212 Departamento de almacén de materias primas 5, 134002 Gerencia de producción 14, 134013 Planta de procesos núm. 1 5, 134023 Planta de procesos núm. 2 4, 134033 Planta de procesos núm. 3 4, 134043 Planta de procesos núm. 4 3, 136232 Departamento de soldadura 9, Recordemos que en nuestra base de datos de costos tenemos el cuadro analítico de cómo se integra el total de cada CC. Por su parte, los conceptos de gastos correspondientes al mes de marzo del año 20XX de la energía eléctrica (50) y renta (78) están direccionados,desde la contabilidad al CC 134002 gerencia de producción y los debemos direccionar hacia los CC de la planta fabril. La integración del costo total del CC 134002 es: CUENTAS IMPORTE 50XX Varios conceptos $ 10, 5050 Servicios de energía eléctrica $ 1, 5078 Renta $ 3, TOTAL $ 14, Para efectuar el direccionamiento de los costos de energía eléctrica y renta hacia los diferentes CCS y CCP, se debe determinar del porcentaje de participación de cada departamento respecto al total de consumo de energía eléctrica y superficie ocupada, para posteriormente multiplicar dicho porcentaje por el importe total de energía eléctrica y de la renta; o a través de un factor de aplicación que se determina para cada concepto. Energía eléctrica: La energía eléctrica se aplica de acuerdo con el consumo que reportan los medidores de cada CC.
Factor de aplicación energía eléctrica= costo total de energía eléctrica = $1,500. = 0. Consumo total (Kw) 16, CENTRO DE COSTOS CONSUMO (Kilowatts) FACTOR APLICACIÓN DE ENERGIA ELÉCTRICA 121252 760 O.09091 $69. 131212 805 0.09091 73. 134002 357 0.09091 32. 134013 4,676 0.09091 425. 134023 3,254 0.09091 295. 134033 2,838 0.09091 258 134043 2,490 0.09091 226. 136232 1,320 0.09091 120 TOTAL 16,500 $1, Renta: La renta se aplica en razón de la superficie que ocupa cada uno de los CC tanto de servicios como productivos. En la distribución deben tomarse en cuenta a los patios y pasillos, aun cuando no estén asignados a ningún departamento. En este caso sólo se considerará la superficie de los CC a que hacemos referencia: Ejemplo de la aplicación de renta: FACTOR DE APLICACIÓN DE RENTA =
=
= 2. SUPERFICIE OCUPADA APLICACIÓN DE CENTRO DE COSTOS (METROS CUADRADOS) FACTOR RENTA 121252 130 2.0 $ 131212 150 2.0 300 134002 50 2.0 100 134013 330 2.0 660 134023 220 2.0 440 134033 200 2.0 400 134043 250 2.0 500 136232 170 2.0 340 TOTAL (^1500) $ Al concluir el direccionamiento primario los cargos indirectos comunes del periodo se encuentran direccionados en los CCS Y CCP, como se muestra en las ilustraciones:
EJERCICIO 2 (prorrateo Secundario) Vamos a tomar el total de costos que nos muestra para cada CC, la cedula de direccionamiento primaria correspondiente al mes de marzo de 20XX:
Aplicación de los cargos indirectos acumulados Del mes de marzo de 20XX a los CCS Y CCP (Pesos) CENTRO DE COSTOS SERVICIO PRODUCTIVO CUENTA TOTAL 121252 131212 134232 134002 134013 134023 134033 134043 50XX VARIOS CONCEPTOS 50 000 (^9000 5000 9000) 10 000 5000 4500 4000 3500 5050 SERVICIO DE ENERGIA 1,500 1, ELECTRICA 5078 5050 5078 RENTAS SERVICIO DE ENERGIA ELECTRICA RENTAS 3, (1,500) (3,000)
3, (1,500) (3,000)
TOTAL 4500 9329.10 5373.18 9460 14 500 6085.09 5235.82 4658 4226. Procedemos ahora a direccionar el costo acumulado en los CCS hacia los CCP, con base el servicio que les hayan suministrado. a) 1212252 Servicio de comedor CENTROS DE COSTO DE SERVICIO (CSS) BASES DE ESTACIONAMIENTO SECUNDARIO Dirección de la fabrica Departamento medico del personal Servicio del comedor Departamento de compras Almacén de materias primas Departamentos de mantenimiento Horas hombres trabajadas en cada centro de costos Número de trabajadores de cada centro de costos Número de trabajadores en cada centro de costos Número de trabajadores en cada centro de costos Asignación directa al almacén de materia primas Cantidad y/o valor de los materiales utilizados por los centros de costo. Numero de requisiciones. Direccionamiento con base en el tipo de ordenes del mantenimiento preventivo y 03 mantenimiento preventivo 04 mantenimiento correctivo
El servicio de comedor preparan los alimentos para todo el personal de la planta fabril. Por lo tanto el servicio está disponible para todos los trabajadores y el costo acumulado de $ 9,329.10 que reporta el direccionamiento primario debe aplicarse de acuerdo con el total de personas adscrita cada CC. Personal adscrito por CC: Centro de Costos Numero de personas 131212 3 136232 2 134002 6 134013 2 134023 4 134033 3 134043 2 TOTAL 22 Se aplica al total de las personas adscritas a cada CC y no al número de personas que utilicen el servicio, porque cada centro de costos debe absorber la parte que le corresponde por tener la disponibilidad del servicio, lo utilicen o no. *Factor de aplicación = Direccionamiento de los Base de aplicación Aplicación Centro de costos Numero de personas Factor CCS 1252521 131212 3 424.05 $1,272. 136232 2 424.05 848. 134002 6 424.05 2,544. 134013 2 424.05 848. 134023 4 424.05 1,696. 134033 3 424.05 1,272. 134043 2 424.05 848. TOTAL 22 9,329.
direccionamiento primario más de 848.10 por servicio de comedor y 16.46 por servicio de almacén de materia prima). Su información operativa, así como la determinación de sus costos. Calculo costo hora-hombre-servicio 136232 DEPARTAMENTO DE SOLDADURA Número de personas 2 Jornada laboral por días 8 horas Horas-hombre de servicio disponible, por día laboral 16 Días laborales marzo 20XX 22 Días Horas-hombre de servicio disponible, marzo 20XX 352 Costo acumulado CCS 136223 ,marzo 20XX $10,324. Costo hora- hombre de servicio, CCS 136223 marzo de 20XX $29. Una vez determinado el costo hora-hombre de servicio debemos direccionarlo al centro de costo que le mandaron sus servicios, de acuerdo con las horas-hombre que reportan las OD 03 mantenimiento preventivo y 04 mantenimiento correctivo durante el mes de marzo de 20XX. Direccionamiento de los costos CCS 136232 departamento de soldadura hacia los CCP CENTRO DE COSTOS COSTO DE HORA- HOMBRE DE SERVICIO CANTIDAD H-H-S IMPORTE CANTIDAD H-H-S IMPORTE CANTIDAD H-H-S IMPORTE 134013 29.33 70 2053.18 0 0 70 2053. 134023 29.33 128 3754.39 32 938.60 160 4692. 134033 29.33 93 2727.80 0 0 93 2727. 134043 29.33 29 850.60 0 0 29 850. TOTAL 29.33 320 9385.96 32 938.60 352 10324. Es importante mencionar que el sistema de costos de mantenimiento genera y proporciona información operativa y financiera a los responsables de los centros de costo que reciben el apoyo, con la finalidad de que conozcan el comportamiento y vida útil de sus activos fijos (equipos, plantas de proceso,etc.). d) 134002 Gerencia de producción La gerencia de producción tiene bajo su responsabilidad los CCP 134013, 134023, 134033,
Direccionamiento del CCS: 134002 hacia los CCP: CENTRO DE COSTOS APLICACIÓN CS 134002 134013 3,169. 134023 3,169. 134033 3,169. 134043 3,169. Total 12,167. Cuando hemos direccionado el costo acumulado de los CCS hacia los CCP decimos que concluimos el direccionamiento secundario, como se muestra:
Direccionamiento secundario Aplicación de los costos acumulados en los CCS hacia CCP, Correspondiente al mes de marzo de 20XX (pesos) CENTROS DE COSTOS Servicio Productivo Cuenta Total 121252 131212 136232 134002 134013 134023 134033 134040 Direccionamiento primario 4500.00 9329.10 573.18 9460 10132.45 6085.09 5235.82 4658.00 4226. 125252 Servicio de comedor 0 (9329.10) 1272.15 848.10 2544.30 848.10 1696.20 1272.15 848. 131212 Almacén de Materia Prima 0 (6645.33) 16.46 3983.08 131.97 1711.74 802. 136232 Departamento de soldadura 0 (10324.56) 2053.18 4692.98 2727.80 850. 134002 Gerencia de elaboración 0 (12676.75) 3169.19 3169.19 3169.19 3169. Total de direccionamiento secundario 4500.00 0.00 0.00 0.00 0.00 16138.64 14925.86 13538.96 9896. La suma total de costos acumulados en los CCP, al terminar el direccionamiento secundario, deberá ser la misma que se encuentra en nuestra base de datos de costos en el direccionamiento de origen (54 500.00); los CCS deben quedan en ceros.
Es la última etapa del direccionamiento de cargos indirectos y consiste en aplicar los cargos indirectos acumulados del periodo (propio y adicionado) en los CCP hacia los artículos transformados en cada uno de ellos. Bases para el direccionamiento final:
CENTRO DE COST DE PROD. DIRECCIONAM. SECUNDARIO ORDREN DE PRODUCCION 78 79 80 81 82 83 134013 $16,138.64 + + + 134023 $14,925.86 + + + + 134033 $13583.88 + + + + 134043 $9,896.62 ___ + ___ + ___ Total $54,500.00 ∑78 ∑79 ∑80 ∑81 ∑82 ∑ Al concluir el direccionamiento final de acuerdo con las bases elegidas, los cargos indirectos acumulados del mes de marzo 20XX se encuentran direccionados hacia las órdenes de producción que se trabajaron durante ese período en los centros productivos. Por lo tanto, la suma de los cargos indirectos acumulados en cada orden de producción, (£78 + £79 +£80 + £81 + £82 + £83) deberá ser la misma que reporta el total de direccionamiento secundario de $54,500.00 que es la misma cantidad que reportan nuestra base de datos de costos, antes de iniciar los direccionamientos primario, secundario y final. Para efectuar el direccionamiento final del CCP 134013 planta de procesos número 1 ($16,138.64) debemos considerar las órdenes de producción que se trabajaron en dicho CC, durante el mes de marzo de 20XX y que para nuestro ejercicio fueron tres: los números 81, 82 y 83. Con finalidad de comprender la importancia que tiene la selección de una base adecuando para efectuar el direccionamiento final de cargos indirectos y, en consecuencia, su repercusión del costo unitario de cada orden e producción, el direccionamiento final lo haremos con cuatro bases de aplicación diferentes. Como nos muestra la ilustración CCP 134013, PLANTA DE PROCESOS #1 , de acuerdo con los criterios de aplicación se puede lograr que a determinados productos se le direccione un mayor o menor monto de cargos indirectos, para que reflejen utilidad o pérdida; es decir, crear productos ganadores o productos perdedores. A la orden de producción número 83 se le puede direccionar cargos indirectos de $152.25 si se utiliza el criterio de volumen y si lo cambiamos por el de costo de mano de obra directa empleada se le direccionan $7,492.94. Por lo anterior, es muy importante buscar los criterios de aplicación que nos permitan direccionar los cargos indirectos hacia la producción lo más apegado a la realidad operativa. Al tener en la base de datos que alimenta al Siinco los costos propios y adicionales por concepto de cada CCP, se sugiere considerar varias bases de aplicación, y no una sola, de
acuerdo con el concepto de costo o gasto. Por ejemplo: para la depreciación y mantenimiento, se sugiere direccionarlos con base en las horas-maquina empleadas en cada orden de producción. Una vez que se direccionen los cargos indirectos acumulados de cada CCP hacia los artículos transformados en cada uno de ellos, habremos terminado nuestro direccionamiento final y, en consecuencia, nuestro ejercicio. ÓRDENES DE PRODUCCIÓN TRABAJADAS EN EL CCP 134013, PLANTA DE PROCESOS #1: Base de aplicación Orden de producción Concepto Total 78 79 81 Producto elaborado Volumen (Unidades) 1060 Costo de materia prima directa utilizada $120, Costo de mano de obra directa empleada $ 42, Costo primo $162, A B C 1,000 50 10 $98,500 $12,500 $ 9, $20,000 $ 2,500 $19, $118,500 $15,000 $29, Fórmulas para determinar los factores de aplicación CCP 134013
1. Volumen (Unidades) = $16,138.64 = 15. **1,