Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Topografía Kárstica: Características, Origen y Ubicación en República Dominicana, Guías, Proyectos, Investigaciones de Geología

La topografía Kárstica es un paisaje resultado de la disolución química y erosión del agua en rocas calizas, dolomitas, yeso y otras rocas solubles. En República Dominicana existen tres sistemas montañosos de este tipo: Los Haitises, Promontorio de Cabrera y Procurrente de Barahona. las características, origen y ubicación de las topografías Kársticas en República Dominicana.

Qué aprenderás

  • ¿Dónde se encuentra la topografía Kárstica en República Dominicana?
  • ¿De qué rocas está compuesta la topografía Kárstica?
  • ¿Qué es la topografía Kárstica?

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2020/2021

Subido el 26/09/2021

juan-c-de-jesus-dominguez-morel
juan-c-de-jesus-dominguez-morel 🇩🇴

4 documentos

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Universidad Autónoma De Santo Domingo
Facultad de Ingeniería y Arquitectura (FIA)
Nombre:
Juan Carlos De Jesus
Apellido:
Dominguez Morel
Matricula:
100389959
Sección:
10
Profesor:
Luz I. Contreras Sánchez
Tema:
Topografía Kárstica
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Topografía Kárstica: Características, Origen y Ubicación en República Dominicana y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Geología solo en Docsity!

Universidad Autónoma De Santo Domingo

Facultad de Ingeniería y Arquitectura (FIA)

Nombre:

Juan Carlos De Jesus

Apellido:

Dominguez Morel

Matricula:

Sección:

Profesor:

Luz I. Contreras Sánchez

Tema:

Topografía Kárstica

¿Qué es la topografía Kárstica?

El agua tiene la capacidad de modelar el paisaje con diferentes formaciones geológicas llamadas Karst a través de la disolución de ciertas rocas compuestas por minerales solubles. Estas están caracterizadas por la presencia de simas, cuevas, dolinas, gargantas y cañones entre otros accidentes geográficos. El Karst supone un lento proceso geológico de disolución que tarda en desarrollarse Millones de años, lo cual se traduce en que cada cien años el avance en la roca es de unos 5mm aproximadamente. Es abundante sobre todo en las rocas calizas, pero también en otras como las evaporitas, como el yeso y la sal o las cuarcitas y las dolomitas. Este proceso pasa por tres estados principales. El primero se conoce como juvenil donde se produce la disolución del macizo de caliza creando bicarbonato cálcico, después las aguas superficiales y subterráneas penetran en las grietas de las rocas, y por último se disuelven poco a poco hasta crear cuevas u otras formas características de este relieve.

¿Cuál es su ubicación en República Dominicana?

En República Dominicana existen tres sistemas montañosos de este tipo.

  1. Los Haitises: Al Nordeste del país, entre la sierra de Yamasá y la cordillera Oriental o sierra del Seibo. Tiene una longitud de unos 80 Km. Con dirección Oeste-Este y un área de 1,600 Km2.Del período mioceno de la era terciaria constituye una plataforma cárstica con cerros cónicos de altura generalmente uniforme entre 200 y 300 mts., tiene la loma La Deseada (469 mts.) y Carmona (355 mts.), entre los cuales abundan las dolinas que hacen función de sumideros por donde se infiltran las abundantes lluvias. No tiene ríos superficiales con excepción del Payabo, que corre al Oeste, todas las demás circulaciones son subterráneas.
  2. Promontorio de Cabrera : Al Nordeste del país, entre los llanos costeros de Yásica y Boba-Nagua, se formó por emersiones del fondo marino en los períodos mioceno-plioceno de la era terciaria. Las rocas están constituidas por calizas arrecifales compactas, formando terrazas semicirculares escalonadas. No tiene importante altura, salvo la loma Los Cocos con unos 451 mts. Los ríos son subterráneos, uno de estos da origen a la laguna Grí-Grí en río San Juan.Vegetación y clima: bosque húmedo que en gran medida ha sido sustituido por gramíneas. Clima tropical húmedo de bosque.
  1. Procurrente de Barahona: forma la parte más meridional de la isla; al Sur de la Sierra de Bahoruco, separada de ésta por una línea que puede trazarse desde Pedernales (oeste) hasta Enriquillo (este). Tiene unos 50 Km. de longitud y una anchura máxima de 40 Km., en forma de triángulo con su base al norte. Es una emersión de origen marino que se forma en los períodos mioceno- oligoceno de la era terciaria y está compuesta por una serie de terrazas marinas que terminan al sur en llanuras aluvionales conteniendo varias lagunas costeras. No existen montañas, ya que las terrazas no pasan de los 350 mts. La escorrentía subterránea impide la existencia de ríos importantes, el único caso es el río Pedernales que desemboca en el llano del oeste.

¿Cuál es su influencia en las obras civiles?

En las obras civiles nos ayudara con el estudio de las depresiones kársticas que está relacionado con su densidad, superficie y localización geográfica a través del análisis espacial para su representación a través de mapas, son las principales herramientas y productos útiles para la gestión del uso del territorio, a fin de atender los problemas de contaminación e identificar los peligros de hundimientos e inundaciones, es decir, estos mapas son de utilidad para estudios ambientales, planificación, construcción y ordenación del territorio.