Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

cardiopulmonar ejercicios y partes de sistemas, Apuntes de Cardiología

material de apuntes para repaso

Tipo: Apuntes

2023/2024

Subido el 13/05/2025

hector-garcia-4kx
hector-garcia-4kx 🇲🇽

5 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Ejercicios para la Rehabilitación
Cardíaca – Fase Hospitalaria (Etapa II)
Ejercicios del Estadio II (posición sentado)
- Flexión y extensión de los dedos de los pies
- Dorsiflexión y plantiflexión activa de tobillo
- Inversión y eversión activa de tobillo
- Extensión y flexión de rodilla
- Flexión de cadera (subir y bajar pierna alternadamente)
- Flexión y extensión de los dedos de la mano
- Flexión dorsal y palmar, desviación radial y cubital de muñeca
- Pronosupinación del antebrazo con el codo flexionado a 90°
- Flexión y extensión de codo
- Abducción y aducción del hombro (90°-180°)
- Abducción y aducción horizontal del hombro con brazos elevados a 90°
- Flexión del hombro (90°-180°)
- Movimientos del cuello: flexión, extensión, lateralización y rotación
Ejercicios del Estadio III (posición de pie)
- Movimientos del cuello: flexión, extensión, lateralización y rotación
- Abducción y aducción del hombro (90°-180°)
- Abducción y aducción horizontal del hombro
- Flexión y extensión del hombro de forma alternada
- Flexión y extensión de codos
- Flexión dorsal y palmar, desviación radial y cubital de la muñeca
- Flexión y extensión del tronco hacia el frente y atrás
- Flexión lateral del tronco
- Circunducción de la cadera
- Flexión de cadera con rodilla flexionada
- Dorsiflexión y plantiflexión activa de tobillo
- Inversión y eversión activa de tobillo
- Elevación en puntas de pie
Ejercicios Respiratorios Complementarios
- Respiración diafragmática: Inspirar lenta y profundamente por la nariz, elevando el
abdomen. Espirar lentamente por la boca con los labios entreabiertos. Repetir 6 a 10 veces,
varias veces al día.
- Respiración con labios fruncidos: Inspirar por la nariz y espirar lentamente por la boca con
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga cardiopulmonar ejercicios y partes de sistemas y más Apuntes en PDF de Cardiología solo en Docsity!

Ejercicios para la Rehabilitación

Cardíaca – Fase Hospitalaria (Etapa II)

Ejercicios del Estadio II (posición sentado)

  • Flexión y extensión de los dedos de los pies
  • Dorsiflexión y plantiflexión activa de tobillo
  • Inversión y eversión activa de tobillo
  • Extensión y flexión de rodilla
  • Flexión de cadera (subir y bajar pierna alternadamente)
  • Flexión y extensión de los dedos de la mano
  • Flexión dorsal y palmar, desviación radial y cubital de muñeca
  • Pronosupinación del antebrazo con el codo flexionado a 90°
  • Flexión y extensión de codo
  • Abducción y aducción del hombro (90°-180°)
  • Abducción y aducción horizontal del hombro con brazos elevados a 90°
  • Flexión del hombro (90°-180°)
  • Movimientos del cuello: flexión, extensión, lateralización y rotación

Ejercicios del Estadio III (posición de pie)

  • Movimientos del cuello: flexión, extensión, lateralización y rotación
  • Abducción y aducción del hombro (90°-180°)
  • Abducción y aducción horizontal del hombro
  • Flexión y extensión del hombro de forma alternada
  • Flexión y extensión de codos
  • Flexión dorsal y palmar, desviación radial y cubital de la muñeca
  • Flexión y extensión del tronco hacia el frente y atrás
  • Flexión lateral del tronco
  • Circunducción de la cadera
  • Flexión de cadera con rodilla flexionada
  • Dorsiflexión y plantiflexión activa de tobillo
  • Inversión y eversión activa de tobillo
  • Elevación en puntas de pie

Ejercicios Respiratorios Complementarios

  • Respiración diafragmática: Inspirar lenta y profundamente por la nariz, elevando el abdomen. Espirar lentamente por la boca con los labios entreabiertos. Repetir 6 a 10 veces, varias veces al día.
  • Respiración con labios fruncidos: Inspirar por la nariz y espirar lentamente por la boca con

los labios fruncidos (como si soplara una vela). Mejora la oxigenación.

  • Expansión costal lateral: Colocar las manos en las costillas inferiores, inspirar profundamente tratando de expandir las costillas hacia los lados. Espirar relajando.
  • Ejercicios con incentivos respiratorios (si se dispone de espirómetro de incentivo): Realizar inspiraciones profundas hasta subir el émbolo a la marca objetivo, sostener unos segundos y espirar suavemente.
  • Tos dirigida: Inspirar profundamente, contener el aire brevemente y toser con la boca entreabierta para movilizar secreciones sin esfuerzo excesivo.