






















































































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
100 CARDIOPATIAS CONGENITAS EN EL RECIEN NACIDO
Tipo: Diapositivas
1 / 94
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Manuel Velasco Suárez fue un pionero en el campo de la neurología en México. Estudió medicina en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y se especializó en neurología y neurocirugía, disciplinas que apenas comenzaban a desarrollarse en el país. Fue el fundador del Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía, que hoy lleva su nombre, y fue una figura central en el desarrollo de la neurociencia en México. Además de su faceta médica, fue un incansable promotor de la bioética y el humanismo médico, impulsando la investigación sobre enfermedades del sistema nervioso central y defendiendo siempre la importancia de ver al paciente como una persona integral, no solo como un caso clínico. También fue un activista por la paz mundial y la prevención de la guerra nuclear, lo que lo llevó a participar en foros internacionales en pro de la paz.
Eduardo Liceaga fue un médico que revolucionó la salud pública en México durante el siglo XIX. Nacido en la Ciudad de México, estudió medicina en la Escuela de Medicina de la UNAM y se especializó en salud pública. Liceaga fue clave en la lucha contra epidemias de enfermedades infecciosas como el cólera y la fiebre amarilla, que asolaban al país en esa época. Bajo su liderazgo, como presidente del Consejo Superior de Salubridad, se implementaron medidas sanitarias cruciales que mejoraron significativamente las condiciones de higiene y salubridad en la capital y otras ciudades importantes del país. Su trabajo ayudó a controlar varias epidemias y fue precursor de lo que hoy conocemos como medicina preventiva. En honor a su legado, el Hospital General de México lleva su nombre.
1. Defectos del tabique (septales): 11
14 } }}}} Es un defecto congénito caracterizado por una abertura en el tabique interauricular, que permite la comunicación anómala entre las aurículas derecha e izquierda del corazón. Fisiopatología : La sangre oxigenada del ventrículo izquierdo fluye hacia el ventrículo derecho debido a la diferencia de presión. Esto aumenta el volumen de sangre que regresa a los pulmones, lo que puede causar dilatación del ventrículo derecho y eventualmente llevar a insuficiencia cardíaca y hipertensión pulmonar.. 14
16 Este defecto congénito implica una malformación en el tabique auriculoventricular, lo que resulta en una comunicación entre las aurículas y los ventrículos, junto con anomalías en las válvulas auriculoventriculares.
17
19