Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

CARDIOPATIAS CONGENITAS, Diapositivas de Patología Quírurgica

100 CARDIOPATIAS CONGENITAS EN EL RECIEN NACIDO

Tipo: Diapositivas

2024/2025

Subido el 16/02/2025

daniela-orozco-38
daniela-orozco-38 🇲🇽

1 documento

1 / 94

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN
NICOLÁS DE HIDALGO.
Facultad de Ciencias Médicas y Biológicas,
“Dr. Ignacio Chávez.”
Asignatura: Patología Quirúrgica I
Profesor: Dr. Felipe de Jesús Domínguez Chávez.
Alumna: Daniela Orozco Garcia
Número de lista: 14
Fecha: 28 de Septiembre del 2024.
CARDIOPATIAS CONGENITAS Y
ADQUIRIDAS
1
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32
pf33
pf34
pf35
pf36
pf37
pf38
pf39
pf3a
pf3b
pf3c
pf3d
pf3e
pf3f
pf40
pf41
pf42
pf43
pf44
pf45
pf46
pf47
pf48
pf49
pf4a
pf4b
pf4c
pf4d
pf4e
pf4f
pf50
pf51
pf52
pf53
pf54
pf55
pf56
pf57
pf58
pf59
pf5a
pf5b
pf5c
pf5d
pf5e

Vista previa parcial del texto

¡Descarga CARDIOPATIAS CONGENITAS y más Diapositivas en PDF de Patología Quírurgica solo en Docsity!

UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN

NICOLÁS DE HIDALGO.

Facultad de Ciencias Médicas y Biológicas,

“Dr. Ignacio Chávez.”

  • Asignatura: Patología Quirúrgica I
  • Profesor: Dr. Felipe de Jesús Domínguez Chávez.
  • Alumna: Daniela Orozco Garcia
  • Número de lista: 14
  • Fecha: 28 de Septiembre del 2024. CARDIOPATIAS CONGENITAS Y ADQUIRIDAS

PENSAMIENTOS

Manuel Velasco Suárez (1914-2001):

"El corazón, en su sentido más amplio,

no solo palpita con sangre, sino con

los sueños y esperanzas que lo

impulsan."

PENSAMIENTOS

Eduardo Liceaga (1839-1920):

"La salud cardiovascular no es solo

un reto médico, sino también social.

Un país saludable es un país donde

cada corazón late con fuerza y

esperanza."

MÉDICOS DESTACADOS

Manuel Velasco Suárez fue un pionero en el campo de la neurología en México. Estudió medicina en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y se especializó en neurología y neurocirugía, disciplinas que apenas comenzaban a desarrollarse en el país. Fue el fundador del Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía, que hoy lleva su nombre, y fue una figura central en el desarrollo de la neurociencia en México. Además de su faceta médica, fue un incansable promotor de la bioética y el humanismo médico, impulsando la investigación sobre enfermedades del sistema nervioso central y defendiendo siempre la importancia de ver al paciente como una persona integral, no solo como un caso clínico. También fue un activista por la paz mundial y la prevención de la guerra nuclear, lo que lo llevó a participar en foros internacionales en pro de la paz.

MÉDICOS DESTACADOS

Eduardo Liceaga fue un médico que revolucionó la salud pública en México durante el siglo XIX. Nacido en la Ciudad de México, estudió medicina en la Escuela de Medicina de la UNAM y se especializó en salud pública. Liceaga fue clave en la lucha contra epidemias de enfermedades infecciosas como el cólera y la fiebre amarilla, que asolaban al país en esa época. Bajo su liderazgo, como presidente del Consejo Superior de Salubridad, se implementaron medidas sanitarias cruciales que mejoraron significativamente las condiciones de higiene y salubridad en la capital y otras ciudades importantes del país. Su trabajo ayudó a controlar varias epidemias y fue precursor de lo que hoy conocemos como medicina preventiva. En honor a su legado, el Hospital General de México lleva su nombre.

  • CARDIOPATIAS CONGÉNITAS.
  • Hay múltiples cardiopatías congénitas, unas de carácter y

evolución y/o tratamiento leve con buen pronóstico y otras

mucho más severas y de pronóstico reservado.

  • No es infrecuente que las lesiones congénitas cardiacas se

combinen entre sí de forma que un mismo paciente puede

tener múltiples lesiones congénitas cardiacas.

  • CARDIOPATIAS CONGÉNITAS.

1. Defectos del tabique (septales): 11

Comunicación interauricular (CIA)

  • Clasificación:
  • CIA tipo ostium secundum: La forma más común, localizada en la parte media del tabique interauricular.
  • CIA tipo ostium primum: Asociada a defectos del canal auriculoventricular, se encuentra en la parte inferior del tabique interauricular. CIA tipo seno venoso: Ubicada en la parte superior del tabique, cerca de las venas cavas.

2. Comunicación Interventricular

14 } }}}} Es un defecto congénito caracterizado por una abertura en el tabique interauricular, que permite la comunicación anómala entre las aurículas derecha e izquierda del corazón. Fisiopatología : La sangre oxigenada del ventrículo izquierdo fluye hacia el ventrículo derecho debido a la diferencia de presión. Esto aumenta el volumen de sangre que regresa a los pulmones, lo que puede causar dilatación del ventrículo derecho y eventualmente llevar a insuficiencia cardíaca y hipertensión pulmonar.. 14

3. Defecto del canal auriculoventricular:

16 Este defecto congénito implica una malformación en el tabique auriculoventricular, lo que resulta en una comunicación entre las aurículas y los ventrículos, junto con anomalías en las válvulas auriculoventriculares.

  • Fisiopatología: Permite el flujo de sangre entre las aurículas y los ventrículos sin el adecuado aislamiento que proporcionan los tabiques, lo que genera una mezcla de sangre oxigenada y no oxigenada. Esto provoca sobrecarga de volumen y presión en las cavidades cardíacas.

Defecto del canal auriculoventricular:

17

  • Clasificación:
    • Defecto del canal auriculoventricular

completo: No hay separación entre las

válvulas mitral y tricúspide.

  • Defecto del canal auriculoventricular

parcial: Existe una separación parcial de las

válvulas.

Canal AV y Ostium Primum

  • Causas:
  • Como en la mayoría de las cardiopatías congénitas,

no se conoce la causa exacta que provoca en el

embrión esta cardiopatía. Sí se sabe de su fuerte

asociación a alteraciones genéticas, generalmente,

el Síndrome de Down. Un 50% de los niños Down

padece esta cardiopatía en sus diferentes variantes,

sobre todo en el caso de su forma completa. La

asociación genética es menos fuerte en el caso de

formas incompletas de canal.

19

  • Defectos de cojines endocárdicos

5. Defecto del seno venoso

Es un tipo de comunicación interauricular (CIA)

que se produce cuando hay una anomalía en la

unión de la vena cava superior y la aurícula

derecha. Esto hace que las venas pulmonares

drenen hacia la aurícula derecha en lugar de la

izquierda.

Se clasifica según su localización, y el defecto del

seno venoso se encuentra en la parte posterior del

tabique interauricular.