Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Cardiopatía Isquémica: Etiología, Patogenia, Infarto de Miocardio y Reperfusión - Prof. De, Resúmenes de Cardiología

Infarto y puntos clave para comprender mejor la fisiopatología de la cardiopatologia de la cardiopatía isquémica y asi poder pasar tus examenes sin problema alguno

Tipo: Resúmenes

2019/2020

Subido el 16/02/2023

angel-lopez-70
angel-lopez-70 🇲🇽

1 documento

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
CARDIOPATÍA ISQUÉMICA
Grupo de entidades relacionadas, debidas a
Isquemia del miocardio
Desequilibrio de la perfusión miocardiaca y la demanda de oxígeno
Isquemia:
Limita la oxigenación, disponibilidad de nutrientes y retirada de desechos metabólicos
Isquemia PEOR que hipoxemia
>90% de los casos es causada por lesiones ateroscleróticas en las arterias coronarias
o Frecuentemente también llamada Enfermedad Arterial Coronaria
Largo periodo sin alteraciones clínicas aparición brusca de los síntomas
CPI se puede anunciar de las siguientes presentaciones clínicas:
Infarto de miocardio, isquemia causa necrosis cardiaca
Angina de pecho (dolor pues), la isquemia no es suficiente para causar un infarto, pero si a
producir un riesgo de infarto
CPI crónica con insuficiencia cardíaca
Muerte súbita cardíaca
Patogenia:
Epidemiología CPI:
Si se estima que cada tres minutos ocurre un ataque cardiaco en México
Falta prevalencia
La cardiopatía isquémica tiene una prevalencia de alrededor de 30% en adultos mayores
de 40 años en México, y es la principal causa de muerte.
2021 ocurrieron cerca de un millón 100 mil defunciones por diferentes causas, de las
cuales 220 mil fueron por enfermedades del corazón; de éstas, 78 por ciento correspondió
a infartos del corazón o cardiopatía isquémica.
su mortalidad es 20 por ciento más alta en los hombres que en las mujeres
La cardiopatía isquémica es causa de 14.5 por ciento del total de fallecimientos en México
y primera causa de muerte prematura
Factores de Riesgo:
obesidad, sedentarismo, dislipidemia, hipertensión arterial sistémica, diabetes mellitus, síndrome
metabólico, tabaquismo, antecedentes familiares de cardiopatía isquémica.
INFARTO DE MIOCARDIO:
Muerte del músculo cardíaco por una isquémia prolongada
Causa principal: Ateroesclerosis
Patogenia:
Oclusión de las arterias coronarias:
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Cardiopatía Isquémica: Etiología, Patogenia, Infarto de Miocardio y Reperfusión - Prof. De y más Resúmenes en PDF de Cardiología solo en Docsity!

CARDIOPATÍA ISQUÉMICA

Grupo de entidades relacionadas, debidas a

  • Isquemia del miocardio
  • Desequilibrio de la perfusión miocardiaca y la demanda de oxígeno Isquemia:
  • Limita la oxigenación, disponibilidad de nutrientes y retirada de desechos metabólicos
  • Isquemia PEOR que hipoxemia
  • 90% de los casos es causada por lesiones ateroscleróticas en las arterias coronarias o Frecuentemente también llamada Enfermedad Arterial Coronaria

  • Largo periodo sin alteraciones clínicas → aparición brusca de los síntomas CPI se puede anunciar de las siguientes presentaciones clínicas:
  • Infarto de miocardio, isquemia causa necrosis cardiaca
  • Angina de pecho (dolor pues), la isquemia no es suficiente para causar un infarto, pero si a producir un riesgo de infarto
  • CPI crónica con insuficiencia cardíaca
  • Muerte súbita cardíaca Patogenia: Epidemiología CPI:
  • Si se estima que cada tres minutos ocurre un ataque cardiaco en México
  • Falta prevalencia
  • La cardiopatía isquémica tiene una prevalencia de alrededor de 30% en adultos mayores de 40 años en México, y es la principal causa de muerte.
  • 20 21 ocurrieron cerca de un millón 100 mil defunciones por diferentes causas, de las cuales 220 mil fueron por enfermedades del corazón; de éstas, 78 por ciento correspondió a infartos del corazón o cardiopatía isquémica.
  • su mortalidad es 20 por ciento más alta en los hombres que en las mujeres
  • La cardiopatía isquémica es causa de 14.5 por ciento del total de fallecimientos en México y primera causa de muerte prematura Factores de Riesgo: obesidad, sedentarismo, dislipidemia, hipertensión arterial sistémica, diabetes mellitus, síndrome metabólico, tabaquismo, antecedentes familiares de cardiopatía isquémica. INFARTO DE MIOCARDIO:
  • Muerte del músculo cardíaco por una isquémia prolongada
  • Causa principal: Ateroesclerosis Patogenia:
  • Oclusión de las arterias coronarias:

o Placa ateromatosa erosionada o Adhesión se plaquetas → TXA2 + ADP + Serotonina (más agregación, vasoespasmo) o Trombo puede ocluir por completo la luz de la AC ▪ Algunas oclusiones se resuelven espontáneamente mediante trombólisis o angioplastia (relajación del espasmo)

  • Otros mecanismos responsables o Vasoespasmo debido al consumo de drogas/fármacos o Émbolos en la aurícula izquierda por fibrilación auricular, endocarditis infecciosa, o émbolos paradójico del corazón derecho o Mi parte: Primera característica detectable de la necrosis del miocardiocito → alteración de la integridad de la membrana sarcolémica
  • Permite que macromoléculas intracelulares pasen de la célula necrótica al intersticio cardíaco, microvasculatura y linfáticos o Esta es la base de los análisis sanguíneos para la detección del daño del miocardio Zona más susceptible a la isquemia → zona subendocárdica, porque es la última área en recibir sangre de los vasos epicárdicos
  • ACD: toda la pared libre del VD, pared posterobasal del VI, 1/3 tabique posterior del tabique ventricular
  • CxI: pared lateral del ventrículo izquierdo ¿Qué pasa cuando hay una oclusión en alguna de estas? Entra la circulación colateral, que nos ayuda a mantener el flujo sanguíneo a las áreas del miocardio que se verían afectadas ¿Qué pasa cuando hay muchos lechos de circulación colateral? Infarto paradójico Infartos Transmurales
  • causados por la oclusión de un vaso epicárdico en ausencia de intervención terapéutica
  • afecta a todo el espesor de la pared ventricular
  • se asocia a aterosclerosis coronaria, cambio agudo en placas y trombosis
  • Afectan mínimo a una porción del VI, con excepción de una zona de luz ventricular (0.1mm) Infartos No Transmurales (Subendocárdicos)
  • lisis del trombo con tratamiento o de forma espontánea antes de que se extienda a toda la pared
  • causados por reducción grave de la PA sistémica (shock) Microinfartos Multifocales
  • patrón observado cuando solo los vasos intramulares están afectados
  • causado por microembolias, vasculitis o espasmo vascular Frecuencia de afección de cada tronco arterial:
  • DAI → 40 - 50% afecta pared anterior del VI, pared anterior del tabique ventricular, punta
  • ACD → 30 - 40% afecta pared inferior/posterior del VI, porción posterior del tabique ventricular
  • CxI → 15 - 20% afecta a la pared lateral del VI

Puntos clave: Tinción con cloruro de trifeniltetrazolio, color rojo al miocardio normal, zona pálida zonas infartadas LACTATO DESHIDROGENASA A) Primer día: necrosis coagulativa y fibras onduladas. Espacios representan edema B) 3 - 4 días: infiltración de leucocitos C) 7 - 10 días: fagocitosis de miocardiocitos necróticos D) 10 - 14 días Comienza la formación de tejido de granulación previo a la cicatrización (azulito) E) Infarto cicatrizado, tejido necrótico remplazado por colágeno