Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Carcterísticas de la vida humana, Diapositivas de Desarrollo Humano

Las etapas del desarrollo humano son una serie de cambios biológicos, físicos, emocionales, psicológicos y sociales que atraviesan las personas a lo largo de su trayectoria vital. El ciclo de vida de una persona idealmente implica siete etapas de desarrollo humano: Fase prenatal o embarazo. Infancia.

Tipo: Diapositivas

2021/2022

Subido el 26/05/2023

frida-campos-5
frida-campos-5 🇲🇽

2 documentos

1 / 19

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Instituto Tecnológico
de la Zona Maya
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Carcterísticas de la vida humana y más Diapositivas en PDF de Desarrollo Humano solo en Docsity!

Instituto Tecnológico de la Zona Maya

Características

de la vida humana

START!

—AUTORREALIZACIÓN

La autorrealización es la satisfacción de haber logrado y cumplido una o más metas personales que son parte del desarrollo y del potencial humano. A través de la autorrealización, los individuos exponen sus capacidades, habilidades o talentos al máximo para ser y hacer lo que quieren. NEXT!

—AUTENTICIDAD

Ser auténtico es ser uno mismo y saber que en el momento de la verdad es lo que realmente nos hace libres. No puede haber libertad sin autenticidad con nosotros mismos. La autenticidad es un privilegio y es por eso que no es inteligente dejar el hogar olvidándolo en el ático. Es por nuestra propia autenticidad que podemos medirnos a nosotros mismos con absoluta objetividad. NEXT!

DESEO La aspiración, esperanza o anhelo que se origina en un individuo y que tiene un origen y un fin, de saciar un gusto. Por otra parte al termino deseo se aplica al impulso o excitación, carnal o sexual; o sea a las ganas de tener relaciones sexuales con una u otra persona.

Creencia Una creencia es una actitud mental que consiste en la aceptación de una experiencia, una idea o una teoría, considerándolas verdaderas sin que medien ni hagan falta demostraciones argumentales o empíricas.

DIFERENCIAS ENTRE ELLOS DESEO : A diferencia de simplemente querer algo, el deseo implica emoción y muchas ganas de conseguirlo. El deseo es la fuerza que mueve o impulsa CREENCIA : Creer que el deseo puede obtenerse, que es factible. Es la fuerza que nos mantiene, como la constancia EXPECTACIÓN : Estar ya esperando que se realice el deseo con la certeza absoluta de que pronto será realidad. Es la fuerza que atrae, pues nos hace estar atentos a cualquier información relacionada con el deseo

Punto de partida ● Cuales son mis fortalezas ● Escribir y reconocer cuales son mis debilidades Autobiografía ● Quienes han sido las personas que más han tenido influencias en tu vida y de qué manera ● Cuales son las actividades que más despiertan mi interés ● Cuales han sido los acontecimientos que me han marcado en la vida positivos o negativos ● Enumera tus principales éxitos y fracasos cuales han sido tus decisiones más significativas Rasgos de la personalidad ● Tus características físicas ● La forma como te relacionas socialmente ● Tus sentimientos y emociones ● Tus aspectos intelectuales y vocaciones ¿Quién soy? ¿Quién sere? ● Cuáles son las características de mi realidad que impulsan mi desarrollo

Aspectos necesarios para el proyecto de vida

  1. Tener capacidad para el autoaprendizaje (tener curiosidad por conocer temas variados, tener disciplina).
  2. Lograr el crecimiento personal (tener deseos de superación, de ser cada vez mejores).
  3. Desarrollar actividades intelectuales (desarrollar la inteligencia, la creatividad, el talento)
  4. Formar hábitos positivos (disciplina, el ahorro, la perseverancia, etc.)
  5. Analizar los valores personales (considerar los principios de moralidad, honestidad, generosidad, altruismo, etc.).
  6. Formar un estilo de vida propio (definir la clase de persona que quiere ser, cómo comportarse, cuáles serán, sus objetivos, etc.).

Evalúa tu nivel de compromiso. Antes de empezar a trabajar para lograr una meta difícil, es importante que te preguntes cuán comprometido estás. Tu nivel de compromiso es un componente importante para lograr exitosamente la meta.  Este compromiso puede representar un contrato o un compromiso personal contigo mismo y con tus metas.  Si no te sientes muy comprometido a lograr una meta difícil, es mucho menos probable que logres alcanzarla. Si no sientes compromiso, tal vez quieras reconsiderar esta meta.

Divide la meta en submetas. El siguiente paso es dividir la meta difícil en partes más pequeñas. Estas también deben ser metas concretas y medibles.  Dividir la meta en partes más pequeñas te permite crear un plan de acción paso a paso para lograr la "gran" meta.  También crea oportunidades para que tomes nota del progreso que has hecho. Esto puede ayudarte a mantener la motivación.  Por ejemplo, si tu meta es un doctorado en Física, piensa en lo que necesitarás hacer para lograrlo. Tendrás que postular a escuelas de posgrado, tendrás que lograr que te acepten, tendrás que cursar el primer semestre, tendrás que completar todos los cursos requeridos, tendrás que pasar los exámenes de calificación y así sucesivamente.

Ten en cuenta los obstáculos. Por lo general, lograr la meta más difícil significa superar muchos obstáculos desafiantes. Toma algo de tiempo para pensar en las cosas que puedan interponerse en el camino de lograr tu meta.  Tener una idea de los obstáculos que puedas enfrentar te ayudará a crear un plan para lidiar con ellos.[ 6 ]  Tener un plan de contingencia para los problemas inevitables hará más sencillo que te puedas recuperar. Te ayudará a seguir haciendo progresos cuando los obstáculos interfieran con el plan.  Es probable que no puedas prever cada obstáculo, pero tratar de pensar en ellos de antemano puede estimular tu confianza aunque encuentres problemas imprevistos.