

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
resumen de especifico, que tiene
Tipo: Apuntes
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
CARBON ACTIVADO Discusión y resultados En la práctica observamos distintas decoloraciones de las soluciones de refresco como consecuencia de la adsorción de las moléculas colorantes sobre el carbón activado, ya que al filtrarse retuvo sólidos de cierto tamaño el cual presentó distintos filtrados, en dónde se observó que a menor cantidad de carbón activado más claridad presenta la adsorción de la solución en el vaso. Se examinó que al momento de la adsorción del carbón con el refresco naranja se tiño de color negro, pero no al grado de tener un tono muy oscuro, ya que al instante de la filtración de esta mezcla se pudo observar que seguía manteniendo el color naranja del refresco, y fue asi que se realizó en distintas cantidades de carbón activado por el cual presentaron mayores aclaraciones del filtrado. Al analizar las distintas muestras que presentó el filtrado pudimos discutir que el diámetro de los poros más adecuados para adsorber un compuesto debe ser de entre dos y cinco veces el diámetro de la molécula de dicho compuesto. Si es menor, la molécula no cabe. Si es mayor, el carbón mostrará preferencia por moléculas con mayor masa. Esto se debe a que, mientras mayor es la masa de una molécula, el carbón la adsorbe con mayor fuerza. Uno de los aspectos que intervino en la adsorción fue el tamaño de partícula de un carbón, sea polvo o granular, afecta la cinética de adsorción. El área superficial de un carbón activado, prácticamente no se ve alterada por el tamaño de partícula promedio del carbón. Pero mientras menor es este tamaño, se acortan los poros del carbón, y aumentan las vías de acceso a los mismos. Esto aumenta sustancialmente la cinética de adsorción.
FORMACIÓN DE EMULSIÓN DISCUSIÓN Y RESULTADOS Muchas veces una emulsión se forma debido a la presencia de sustancias emulsificadoras, o sea, partículas que facilitan o propician la formación de emulsiones entre sustancias a las que, ordinariamente, les resultaría mucho más complicado hacerlo. Del mismo modo, un emulgente o emulsionante es una sustancia que estabiliza este tipo de mezclas impidiendo que sus fases se dispersen, haciendo las veces de material aglutinante. La formación de emulsión se lleva a cabo por 2 etapas: