Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Carbohidratos: Clasificación y Funciones de los Polisacáridos, Esquemas y mapas conceptuales de Bioquímica

Este documento proporciona una introducción detallada a los carbohidratos, centrándose específicamente en los polisacáridos. Explica la clasificación de los polisacáridos en homopolisacáridos y heteropolisacáridos, y describe las características, importancia y ejemplos de cada tipo. Los homopolisacáridos como el almidón, glucógeno, celulosa y quitina se examinan en profundidad, destacando sus funciones de reserva energética y estructural. Asimismo, se analizan los heteropolisacáridos clave, como las pectinas, gomas y agar-agar, y su papel como soportes extracelulares en organismos de diversos reinos. Una visión general exhaustiva de la clasificación y las propiedades funcionales de estos importantes compuestos orgánicos, lo que lo convierte en una valiosa herramienta de estudio para estudiantes de bioquímica y biología.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2023/2024

Subido el 25/10/2024

Diego_88
Diego_88 🇦🇷

4.5

(246)

616 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Clasificación y funciones de los
carbohidratos
Carbohidratos: Polisacáridos
Definición y Clasificación
Los carbohidratos o hidratos de carbono son moléculas que tienen como
función primordial dotar de energía al cuerpo humano, a través de la
formación de glucosa. Estos compuestos orgánicos contienen carbono,
oxígeno e hidrógeno en diversas combinaciones, y forman una parte muy
importante de la dieta humana, aportando una gran cantidad de energía
inmediata.
Los carbohidratos se pueden clasificar en:
Monosacáridos: Son los hidratos de carbono con la estructura más
simple, como la glucosa, la galactosa y la fructosa.
Oligosacáridos: Son la combinación de tres a nueve moléculas de
monosacáridos, unidos mediante enlaces glucosídicos.
Polisacáridos: Son compuestos de elevada masa molecular, formados
por la condensación de monosacáridos simples, que a veces presentan
estructuras complejas.
Polisacáridos: Homopolisacáridos y Heteropolisacáridos
Los polisacáridos se dividen en dos tipos:
Homopolisacáridos
Son un grupo de carbohidratos complejos clasificados dentro de los
polisacáridos. Están formados por la unión de monosacáridos idénticos, y
pueden tener función de reserva energética o estructural.
Ejemplos de homopolisacáridos: - Almidón: Polisacárido de reserva de los
vegetales, compuesto por amilosa y amilopectina. - Glucógeno: Polisacárido
de reserva energética a corto plazo en animales, almacenado en el hígado y
músculos. - Celulosa: Polisacárido estructural de los vegetales, que forma la
pared de las células vegetales. - Quitina: Polímero de N-acetil-glucosamina,
componente esencial del exoesqueleto de artrópodos y crustáceos, y de la
pared celular de los hongos.
Heteropolisacáridos
Son polisacáridos formados por la unión de más de un tipo de
monosacáridos. Los principales heteropolisacáridos de importancia biológica
son las pectinas y las hemicelulosas.
1.
2.
3.
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Carbohidratos: Clasificación y Funciones de los Polisacáridos y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Bioquímica solo en Docsity!

Clasificación y funciones de los

carbohidratos

Carbohidratos: Polisacáridos

Definición y Clasificación

Los carbohidratos o hidratos de carbono son moléculas que tienen como función primordial dotar de energía al cuerpo humano, a través de la formación de glucosa. Estos compuestos orgánicos contienen carbono, oxígeno e hidrógeno en diversas combinaciones, y forman una parte muy importante de la dieta humana, aportando una gran cantidad de energía inmediata.

Los carbohidratos se pueden clasificar en:

Monosacáridos : Son los hidratos de carbono con la estructura más simple, como la glucosa, la galactosa y la fructosa. Oligosacáridos : Son la combinación de tres a nueve moléculas de monosacáridos, unidos mediante enlaces glucosídicos. Polisacáridos : Son compuestos de elevada masa molecular, formados por la condensación de monosacáridos simples, que a veces presentan estructuras complejas.

Polisacáridos: Homopolisacáridos y Heteropolisacáridos

Los polisacáridos se dividen en dos tipos:

Homopolisacáridos

Son un grupo de carbohidratos complejos clasificados dentro de los polisacáridos. Están formados por la unión de monosacáridos idénticos, y pueden tener función de reserva energética o estructural.

Ejemplos de homopolisacáridos: - Almidón : Polisacárido de reserva de los vegetales, compuesto por amilosa y amilopectina. - Glucógeno : Polisacárido de reserva energética a corto plazo en animales, almacenado en el hígado y músculos. - Celulosa : Polisacárido estructural de los vegetales, que forma la pared de las células vegetales. - Quitina : Polímero de N-acetil-glucosamina, componente esencial del exoesqueleto de artrópodos y crustáceos, y de la pared celular de los hongos.

Heteropolisacáridos

Son polisacáridos formados por la unión de más de un tipo de monosacáridos. Los principales heteropolisacáridos de importancia biológica son las pectinas y las hemicelulosas.

Ejemplos de heteropolisacáridos: - Pectina : Componente de la pared celular de los tejidos vegetales, con gran capacidad gelificante. - Goma arábiga : Polímero de arabinosa, galactosa y ácido glucorónico, segregado por las plantas para cubrir heridas. - Agar-agar : Polímero de D y L galactosa extraído de algas rojas, utilizado como espesante y en la elaboración de medios de cultivo.

Tanto los homopolisacáridos como los heteropolisacáridos desempeñan importantes funciones estructurales y de reserva energética en los organismos.

Importancia de los Polisacáridos

Los polisacáridos, ya sean homopolisacáridos o heteropolisacáridos, cumplen diversas funciones:

Aporte energético : Los polisacáridos de reserva, como el almidón y el glucógeno, se descomponen rápidamente para formar glucosa, que es utilizada por el organismo como fuente de energía. Ahorro de proteínas : Los carbohidratos permiten ahorrar el uso de proteínas como fuente de energía, preservando su función estructural y catalítica. Regulación del metabolismo de las grasas : Los carbohidratos intervienen en la regulación del metabolismo de las grasas. Función estructural : Polisacáridos como la celulosa y la quitina forman estructuras rígidas y de soporte en los organismos.

En resumen, los polisacáridos, tanto homopolisacáridos como heteropolisacáridos, desempeñan funciones esenciales en los organismos, aportando energía, regulando el metabolismo y proporcionando estructuras de soporte.

Referencias

Revistas Bolivianas- Scientific Electronic Library Online. (s. f.). http:// www.revistasbolivianas.ciencia.bo/scielo.php? pid=S2304-376820140002 00002 403 Forbidden. (s. f.). https://sitio.unnoba.edu.ar/wp-content/uploads/ 2020/05/alimentaci%C3%B3n-cl ase-4-archivo-2-Carbohidratos.pdf Puig, R. P. (2019, 12 agosto). Homopolisacáridos: características, estructura, funciones, ejemplos. https://www.lifeder.com/ homopolisacaridos/ Access to this page has been denied. https://www.studocu.com/es-mx/ document/universidad-marista-de-merida/quim ica-biologica/ homopolisacaridos-y-heteropolisacaridos/ V. Polisacáridos, homopolisacáridos, y heteropolisacáridos. Noticias de EcologÃa y Medio Ambiente.