

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Infografía de carbohidratos - bioquímica medica
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Los carbohidratos (o hidratos de carbono) son moléculas altamente energéticas y fundamentales para el desarrollo de la vida. La mayoría de los carbohidratos contienen carbono, hidrógeno y oxígeno en una proporción (CH 2 O)n, de aquí su nombre (Trudy McKee et al, 2014 ). Los carbohidratos proveen una fracción significativa de las calorías en la dieta de la mayoría de los organismos, actúan como una forma de almacenamiento de energía en el cuerpo y actúan como componentes de la membrana celular que median algunas formas de comunicación Intercelular (Denise Ferrier, 2014 ). Los monosacáridos, son aldehídos o cetonas, con dos o más grupos hidroxilo. Pueden ser clasificados como triosas, tetrosas, pentosas, hexosas o heptosas, dependiendo del número de átomos de carbono , y como aldosas o cetosas, dependiendo de si tienen un grupo aldehído o un grupo cetona (Christopher Mathews, 2002 ). Entre los monosacáridos más importantes de los seres vivos se encuentran la glucosa, la fructosa y la galactosa. Las concentraciones sanguíneas de glucosa demasiado altas que se observan en la diabetes mellitus causan una forma acelerada de ateroesclerosis, así como muchos otros cambios patológicos. Los disacáridos son moléculas formadas por dos monosacáridos unidos mediante un enlace glucosídico. Cuando un monosacárido está unido a través de su átomo de carbono anomérico al grupo hidroxilo del carbono 4 de otro monosacárido, el enlace glucosídico se denomina 1 , 4. Los disacáridos importantes son la lactosa (galactosa + glucosa), la sacarosa (glucosa + fructosa) y la maltosa (glucosa + glucosa).
Los oligosacáridos son productos de la condensación de 3 a 10 monosacáridos. La mayoría no son digeridos por las enzimas humanas. Entre los grupos de oligosacáridos mejor caracterizados están los unidos a la membrana y a proteínas secretoras. Los polisacáridos pueden dividirse en dos clases: homoglucanos, formados por un solo tipo de monosacárido, y heteroglucanos, que contienen dos o más tipos de monosacáridos. Los polisacáridos importantes son el glucógeno ramificado, el almidón y la celulosa no ramificada, todos son polímeros de glucosa (Trudy McKee et al, 2014 ). Dado que en las dietas mixtas de origen animal y vegetal hay pocos monosacáridos, las enzimas son principalmente endoglucosidasas, que hidrolizan oligosacáridos y polisacáridos, y disacaridasas, que hidrolizan trisacáridos y disacáridos a sus componentes azúcares reductores. Los productos finales de la digestión de los hidratos de carbono son los monosacáridos glucosa, galactosa y fructosa (Denise Ferrier, 2014 ). Los principales sitios de digestión de los hidratos de carbono de la dieta son la boca y la luz intestinal. Esta digestión es catalizada por enzimas conocidas como glucósido hidrolasas (glucosidasas) que hidrolizan enlaces glucosídicos (Denise Ferrier, 2014 ). En el duodeno y en la parte superior del yeyuno se absorben la mayor parte de los productos monosacáridos de la digestión. Conocemos que el enterocito sólo puede absorber monosacáridos y en concreto glucosa, galactosa y fructosa.