Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Carbohidrato diapositiva para estudiar, Diapositivas de Bioquímica

Diapositiva para estudiar y exponer

Tipo: Diapositivas

2021/2022

Subido el 19/07/2022

anye06
anye06 🇩🇴

2 documentos

1 / 50

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
CARBOHIDRATOS
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Carbohidrato diapositiva para estudiar y más Diapositivas en PDF de Bioquímica solo en Docsity!

CARBOHIDRATOS

También conocidos como: Glúcidos, Azúcares e Hidratos de

Carbono, son compuestos formados en su mayor parte por

átomos de carbono e hidrógeno y, en una menor cantidad, de

oxígeno. Tienen enlaces químicos difíciles de romper de tipo

covalente, pero que almacenan gran cantidad de energía, que

es liberada cuando la molécula es oxidada. En la naturaleza son

un constituyente esencial de los seres vivos, formando parte de

biomoléculas aisladas o asociadas a otras como las proteínas y los

lípidos, siendo los compuestos orgánicos más abundantes en la

naturaleza.

Los glúcidos cumplen dos papeles fundamentales en los seres

vivos. Por un lado son moléculas energéticas de uso inmediato

para las células (glucosa) o que se almacenan para su posterior

consumo (almidón y glucógeno); 1g proporciona 4 kcal. Por otra

parte, algunos polisacáridos tienen una importante función

Dependiendo de su composición, los carbohidratos pueden clasificarse en:

SIMPLES

  • Monosacáridos: glucosa o fructosa
  • Disacáridos: formados por la unión de dos monosacáridos iguales o distintos: lactosa, maltosa, sacarosa, etc.
  • Oligosacáridos: formados por la unión de dos a diez monosacáridos.

COMPLEJOS

  • Polisacáridos: están formados por la unión de más de 11 monosacáridos simples.
  • Función de reserva: almidón, glucógeno y dextranos.
  • Función estructural: celulosa y xilanos.

MONOSACÁRIDOS O azúcares simples: no pueden ser hidrolizados a moléculas más pequeñas. En su nomenclatura, el sufijo “osa” es para designar un azúcar reductor que contiene un grupo aldehído o un grupo alfa- hidroxicetona. Ejemplo: Ribosa, arabinosa, xilosa, lixosa, ribulosa, fructosa, glucosa, que se encuentran en las frutas, miel y verduras. Númer o de Carbon os

Categ oría Ejemplos

Tetros a Eritrosa, Treosa

Pentos a Arabinosa, Ribosa, Ribulosa, Xilosa, Xilulosa, Lixosa

Hexos a

Alosa, Altrosa, Fructosa, Galactosa, Glucosa, Gulosa, Idosa, Manosa, Sorbosa, Talosa, Tagatosa

OLIGOSACÁRIDOS: (oligos = pocos; son menos dulces que los

monosacáridos o los disacáridos): polímeros desde 2 hasta 10 unidades de monosacáridos.

DISACÁRIDOS: formados por la unión de dos

monosacáridos iguales o distintos que producen dos moléculas de monosacáridos por hidrólisis. Ejemplo: lactosa (glucosa y galactosa), sacarosa (combinación de glucosa y fructosa), sacarosa es mejor conocida como azúcar de mesa, la lactosa considerada el azúcar de la leche (glucosa y galactosa) y la maltosa conocida como azúcar de los cereales y la cerveza (glucosa y glucosa).

POLISACÁRIDOS: están formados por la unión de más de 10 monosacáridos simples. Complejos. Tienen función de reserva como almidón, glucógeno y dextranos y función estructural: celulosa y xilanos. Polisacáridos: Son cadenas de gran longitud de cientos de moléculas de glucosa. Existen dos tipos: los almidones y las fibras o celulosa. Los almidones son convertidos por acción de la digestión a moléculas simples de glucosa, absorbidos y vertidos inmediatamente al torrente sanguíneo. El cuerpo humano no puede digerir las fibras, por lo que la utilidad de estas consiste principalmente en proporcionar volumen al bolo intestinal contribuyendo así a la digestión y ahora se sabe que una leve proporción de fibra puede ser fermentada por las bacterias intestinales y producir ácidos grasos de cadena corta. Las funciones de los polisacáridos son reserva energética y estructural. Los polisacáridos de reserva son los que guardan la glucosa, en forma de almidón en los vegetales y glucógeno en los animales, para liberarla al organismo cuando es necesaria.

GLUCÓGENO: (o glicógeno) es un polisacárido

de reserva energética formado por cadenas ramificadas de glucosa; es insoluble en agua, en la que forma dispersiones coloidales. Abunda en el hígado y en menor cantidad en los músculos, así como también en varios tejidos.

GLUCÓGENO: es el principal polisacárido de reserva en

animales. Se acumula en forma de gránulos en el hígado y músculos que mueven el esqueleto. Está formado por miles de moléculas unidas por enlaces (1--4). Tiene forma de hélice y está ramificado, pero la ramificación es mayor, porque se produce cada 8 o 10 carbonos. Se puede decir que está formado por gran cantidad de maltosas.

ALMIDÓN: principal polisacárido de reserva energética

en los vegetales. Se acumula en forma de gránulos dentro de los plastos, sobre todo en las células de la semilla, de la raíz y del tallo. El almidón está compuesto de: Amilosa: formado por -D-glucopiranosas unidas mediante enlaces (1-4), formada por maltosa, en una cadena sin ramificar y por Amilopectina: formado por - D-glucopiranosas unidas mediante enlaces (1-4), de cadena ramificada cada 12 glucosas.

CELULOSA: es un polímero estructural ramificado,

componente principal de las paredes celulares de las plantas A pesar de que está formada por glucosas, los animales no la pueden utilizar como fuente de energía,

METABOLISMO DE CARBOHIDRATOS

El metabolismo es el conjunto de reacciones bioquímicas y procesos

físico-químicos que ocurren en una célula y en el organismo. Estos

complejos procesos interrelacionados son la base de la vida a escala

molecular, y permiten las diversas actividades de las células: crecer,

reproducirse, mantener sus estructuras, responder a estímulos, etc.

El metabolismo se divide en dos procesos conjugados: catabolismo y

anabolismo. Las reacciones catabólicas liberan energía; un ejemplo es

la glucólisis, un proceso de degradación de compuestos como la

glucosa, cuya reacción resulta en la liberación de la energía retenida en

sus enlaces químicos.

Las reacciones anabólicas , en cambio, utilizan esta energía liberada

para recomponer enlaces químicos y construir componentes de las

células como lo son las proteínas y los ácidos nucleicos. El catabolismo

y el anabolismo son procesos acoplados que hacen al metabolismo en

conjunto, puesto que cada uno depende del otro.

El glucagón es una de las

principales hormonas

hiperglucemiantes (que hacen subir

el azúcar en la sangre) de nuestro

cuerpo. Se produce en las células

alfa de los islotes de Langerhans del

páncreas, ahí mismo donde las

células beta fabrican la insulina

La insulina , que es sintetizada en

cantidades significativas en las

células beta del páncreas, tiene la

responsabilidad principal de regular

los niveles de glucosa sanguínea. La

insulina en nuestro organismo tiene

repercusiones tales como el sabor y

gusto de la comida, la visión y el

aumento de las concentraciones de

sangre para alimentar otras moléculas

La reacción de Molisch es una reacción que tiñe cualquier

carbohidrato presente en una disolución; es llamada así en honor

del botánico austríaco Hans Molisch. Es una reacción

cualitativa, por lo que no permite saber la cantidad de glúcidos

en la solución original.

La Prueba de Barfoed es un ensayo químico utilizado para

detectar monosacáridos. Se basa en la reducción de cobre (En

forma de acetato) a cobre (En forma de óxido), el cual forma un

precipitado color rojo ladrillo Esta prueba fue descrita por

primera vez por el químico danés Christen Barfoed y se utiliza

principalmente en botánica. Los disacárido s también pueden

reaccionar, pero en forma más lenta.

Las reacciones de Maillard se trata de un conjunto complejo de

reacciones químicas que se producen entre las proteínas los

REACCIONES DE LOS

CARBOHIDRATOS

La reacción o prueba de Benedict identifica azúcares

reductores, como la lactosa, glucosa, maltosa, y celobiosa, que

en soluciones alcalinas pueden reducir el Cu2+^ que tiene color

azul a Cu+^ que precipita de la colucion alcalina como Cu 2 O de

color rojo-naranja.

El reactivo de Fehling , es una solución descubierta por

el químico alemán Hermann von Fehling y que se utiliza

como reactivo para la determinación de azucares

reductores. Si un azúcar reduce el licor de Fehling a oxido

de cobre rojo, se dice que es un azúcar reductor.

REACCIONES DE LOS CARBOHIDRATOS

Los carbohidratos simples que contienen vitaminas y minerales se encuentran en forma natural en:

  • Las frutas
  • La leche y sus derivados
  • Las verduras Los carbohidratos simples también se encuentran en los azúcares procesados y refinados como:
  • Las golosinas
  • Las bebidas carbonatadas (no dietéticas) regulares, como las bebidas gaseosas
  • Los jarabes
  • El azúcar de mesa Los azúcares refinados suministran calorías, pero carecen de vitaminas, minerales y fibra. Estos azúcares simples a menudo son llamados "calorías vacías" y pueden llevar al aumento de peso. Igualmente, muchos alimentos refinados, como la harina blanca, el azúcar y el arroz blanco, carecen de vitaminas del complejo B y otros importantes nutrientes, a menos que aparezcan etiquetados como "enriquecidos". Lo