Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Caracterización del crudo según condiciones de transporte, almacenamiento y trasiego, Esquemas y mapas conceptuales de Ingeniería Química

Este documento proporciona una descripción detallada de las principales propiedades físicas y químicas del petróleo crudo que son relevantes para su transporte, almacenamiento y manipulación. Se abordan aspectos como la viscosidad cinemática, el contenido de sal, el agua y sedimentos, el poder calorífico y la gravedad api. Se explican los métodos de ensayo estandarizados (astm) utilizados para medir estas propiedades. Esta información es fundamental para comprender cómo las características del crudo afectan a los procesos de manejo y procesamiento del mismo, lo que resulta de gran utilidad para profesionales y estudiantes en el campo de la ingeniería del petróleo y la refinación.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2019/2020

Subido el 02/05/2024

vanessa-quintana-1
vanessa-quintana-1 🇪🇨

1 documento

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
CARACTERIZACIÓN DEL CRUDO EN FUNCIÓN DE SUS CONDICIONES DE TRANSPORTE,
ALMACENAMIENTO Y TRASIEGO
TRANSPORTE
ALMACENAMIENTO
TRASIEGO
viscosidad cinemática, almacenamiento
La viscosidad, es una propiedad que presenta un fluido al oponerse a su flujo
cuando se aplica una fuerza. Las condiciones ambientales, especialmente la
temperatura y la presión afectan a la viscosidad. Al aumentarse la temperatura, la
viscosidad de todo líquido disminuye, mientras que la viscosidad de todo gas
aumenta. En los crudos, la viscosidad se determina por la medida del tiempo de
paso del crudo por un tubo capilar de longitud dada, a una temperatura bien
determinada; esta es la viscosidad cinemática, que se expresa en mm2/s.
Método ASTM D-445.
Este método de ensayo especifica un procedimiento para la determinación de la
viscosidad cinemática, ν, de los productos líquidos del petróleo, tanto transparentes
como opacos, midiendo el tiempo para un volumen de líquido a fluir bajo gravedad
a través de un viscosímetro capilar de vidrio calibrado. La viscosidad dinámica, η,
se puede obtener multiplicando la viscosidad cinemática, ν, por la densidad, ρ, del
líquido.
cantidad de sal en crudo, almacenamiento
Aunque estén relativamente en pequeñas cantidades, del orden de algunas
decenas de ppm, la presencia de sales minerales plantea serios problemas durante
el tratamiento de los crudos. Los cloruros (de sodio, magnesio y calcio) son casi
siempre dominantes, junto con yeso y carbonato cálcico.
Método ASTM D-3230
Este método de ensayo mide la conductividad de una solución de petróleo crudo en
un disolvente mixto de alcohol cuando se somete a una tensión eléctrica. Este
método de ensayo mide la conductividad debido a la presencia de cloruros
inorgánicos, y otro material conductor, en el aceite crudo. Una muestra de ensayo
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Caracterización del crudo según condiciones de transporte, almacenamiento y trasiego y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Ingeniería Química solo en Docsity!

CARACTERIZACIÓN DEL CRUDO EN FUNCIÓN DE SUS CONDICIONES DE TRANSPORTE,

ALMACENAMIENTO Y TRASIEGO

TRANSPORTE

ALMACENAMIENTO

TRASIEGO

 viscosidad cinemática, almacenamiento La viscosidad, es una propiedad que presenta un fluido al oponerse a su flujo cuando se aplica una fuerza. Las condiciones ambientales, especialmente la temperatura y la presión afectan a la viscosidad. Al aumentarse la temperatura, la viscosidad de todo líquido disminuye, mientras que la viscosidad de todo gas aumenta. En los crudos, la viscosidad se determina por la medida del tiempo de paso del crudo por un tubo capilar de longitud dada, a una temperatura bien determinada; esta es la viscosidad cinemática, que se expresa en mm2/s. Método ASTM D-445. Este método de ensayo especifica un procedimiento para la determinación de la viscosidad cinemática, ν, de los productos líquidos del petróleo, tanto transparentes como opacos, midiendo el tiempo para un volumen de líquido a fluir bajo gravedad a través de un viscosímetro capilar de vidrio calibrado. La viscosidad dinámica, η, se puede obtener multiplicando la viscosidad cinemática, ν, por la densidad, ρ, del líquido.  cantidad de sal en crudo, almacenamiento Aunque estén relativamente en pequeñas cantidades, del orden de algunas decenas de ppm, la presencia de sales minerales plantea serios problemas durante el tratamiento de los crudos. Los cloruros (de sodio, magnesio y calcio) son casi siempre dominantes, junto con yeso y carbonato cálcico. Método ASTM D- Este método de ensayo mide la conductividad de una solución de petróleo crudo en un disolvente mixto de alcohol cuando se somete a una tensión eléctrica. Este método de ensayo mide la conductividad debido a la presencia de cloruros inorgánicos, y otro material conductor, en el aceite crudo. Una muestra de ensayo

homogeneizada se disuelve en una mezcla de alcohol-solvente y se coloca en una célula de ensayo que consiste en un vaso de precipitados y un conjunto de electrodos. Se hace pasar un voltaje en los electrodos, y el flujo de corriente resaltante se mide. El contenido de cloruro (sal) se obtiene por referencia a una curva de calibración de la corriente frente a la concentración de cloruro de mezclas conocidas. Las curvas de calibración se basan en estándares preparados para aproximar el tipo y concentración de cloruros en los aceites crudos que se están probando.  agua y sedimento en aceites crudos, transporte Método ASTM D- Este método de prueba describe la determinación en el laboratorio de agua y sedimento en aceite crudo por medio de centrifugación. Este método por centrifugación para determinar agua y sedimento no es completamente satisfactorio. La cantidad de agua detectada es algunas veces más baja que la cantidad de agua contenida real. Volúmenes iguales de aceite crudo y agua saturada con tolueno son colocados dentro de tubos cónicos en la centrifuga. Después de la centrifugación, se lee el volumen de agua que está en la parte de arriba y la capa del sedimento en el fondo del tubo.  poder calorífico de derivados del petróleo, trasiego El poder calorífico de un combustible, es la cantidad de energía desprendida por una reacción de combustión, y se refiere a la cantidad de calor que se obtiene por kilogramo o metro cubico de combustible al oxidarse completamente. Esta propiedad es importante en los combustibles del petróleo ya que nos da una idea de la calidad de los combustibles (gasolinas y diéseles), nos indica a que grado la reacción de combustión se desarrolla. Método ASTM D-240. El calor de combustión se determina en este método de ensayo por la combustión de una muestra en un calorímetro de bomba de oxígeno bajo condiciones controladas. El calor de combustión se calcula a partir de observaciones de la temperatura antes, durante y después de la combustión, con asignación adecuada para las correcciones de transferencia termoquímicas y el calor. Cualquier chaqueta de calorímetro isotérmica o adiabática puede ser usada.  peso específico densidad, gravedad API trasiego Gravedad API. La gravedad API (American Petroleum Institute), es una medida de densidad que