













Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
función del sistema linfático.
Tipo: Diapositivas
1 / 21
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Sistema Circulatorio y linfático
■ Los órganos del sistema linfático incluyen las amígdalas, la glándula timo y el bazo. La glándula timo produce células T o linfocitos T (ver a continuación) y el bazo y las amígdalas ayudan a combatir infecciones. La función principal del bazo es filtrar la sangre. El bazo también detecta virus y bacterias y gatilla la liberación de células que combaten patógenos.
■ (^) Cuando una pequeña cantidad de fluido se filtra de los vasos sanguíneos, se acumula en los espacios entre las células y los tejidos. Algo del fluido regresa al sistema cardiovascular y el resto es recogido por los vasos linfáticos del sistema linfático. El fluido que se acumula en los vasos linfáticos se llama linfa. El sistema linfático entonces regresa la linfa al sistema cardiovascular. A diferencia del sistema cardiovascular, el sistema linfático no está cerrado (es decir, es un sistema circulatorio abierto que libera y recolecta fluido) y no tiene una bomba central (o corazón). La linfa se mueve lentamente en los vasos linfáticos. Es transportada a través de los vasos linfáticos por la acción de presión de los músculos lisos y esqueléticos.
■ (^) El sistema linfático también cumple un importante rol en el sistema inmune. Por ejemplo, el sistema linfático produce glóbulos blancos que protegen al cuerpo contra enfermedades. Las células del sistema linfático producen dos tipos de glóbulos blancos, las células T y las células B, que están involucradas en el combate a patógenos específicos. Los nódulos linfáticos, que están dispersos en todo el sistema linfático, actúan como filtros o trampas para partículas exteriores y son importantes para el funcionamiento apropiado del sistema inmune. El rol del sistema linfático en la respuesta inmune se discute en secciones posteriores.
El sistema linfático trabaja con el sistema cardiovascular para regresar los fluidos corporales a la sangre. ■ (^) La linfa, el líquido transparente encontrado en el sistema linfático, es transportada a través de los vasos linfáticos por la acción de presión de los músculos lisos y esqueléticos.
En el transcurso de la morfogénesis del corazón participan diversos procesos que forman estructuras muy primitivas que se modifican hasta configurar el corazón definitivo. Estos fenómenos son dirigidos por diversos genes, entre los más importantes se encuentran los genes Nkx2-5, MEF-2, HAND1, HAND2, así como también algunas moléculas de adhesión.
■ (^) Al comienzo de la tercera semana, cuando el embrión está gastrulando, en el saco vitelino aparecen acumulaciones de mesodermo esplácnico, llamados islotes sanguíneos que forman capilares y células sanguíneas. Las células mesenquimáticas situadas en el centro de dichos islotes se diferencian en hemoblastos que dan origen a las células sanguíneas mediante el proceso de hematopoyesis; el saco vitelino es considerado el primer centro hematopoyético del embrión. Las células localizadas en la periferia de los islotes dan origen a las células endoteliales que forman el revestimiento de la pared de los vasos sanguíneos, éstos se conectarán con el tubo cardiaco en desarrollo
El corazón es un órgano formado por cuatro cavidades que se forma a partir de un tubo único localizado en la línea media; su desarrollo se inicia a partir de la tercera semana. ■ La configuración definitiva del corazón se lleva a cabo en general por tres procesos; esto es: formación del tubo cardiaco, plegamiento del mismo y tabicación del corazón primitivo el cual comprende la tabicación de la aurícula, del ventrículo y del tronco-cono. Aunque estos procesos se analizan en forma separada, algunos ocurren simultáneamente.
■ (^) El primer indicio del desarrollo del corazón se presenta entre los días 16 y 19, cuando aparece una agrupación de células epiblásticas que se determinan a células cardiógenas por la actividad inductiva del nódulo primitivo; cuando estas células pasan por la línea primitiva se transforman en células mesodérmicas que se sitúan entre el ectodermo y el endodermo formando la placa cardiógena
■ (^) Al proliferar las células de la placa cardiógena, se disponen en forma de herradura craneal a la placa precordal; después las células se reagrupan en un par de cordones mesenquimáticos, que se canalizan y forman un par de tubos cardiacos endoteliales. Estos últimos se hallan inmersos.
MIOCARDIO Está formado por músculo cardíaco, el componente principal del corazón. El miocardio de las aurículas es sustancialmente más delgado que el de los ventrículos. Las aurículas reciben la sangre desde las venas grandes y la entregan a los ventrículos contiguos, un proceso que requiere una presión relativamente baja. El miocardio de los ventrículos es sustancialmente más grueso debido a la mayor presión necesaria para bombear la sangre a través de las circulaciones pulmonar y sistémica