


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
se habla un poco más detallada la información acerca de las etapas prenatales del embarazo
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Durante el primer trimestre, la mujer centra su atención sobre todo en los cambios físicos. A la ausencia de menstruación, se suelen añadir algunas molestias en la pelvis y un aumento de las secreciones vaginales. La mujer se siente más cansada y tiene más sueño de lo normal, ya que su cuerpo está trabajando muy duro para formar la placenta y para el desarrollo del embrión. A las cinco semanas, el embrión mide apenas dos milímetros, pero todos los órganos ya están en desarrollo, incluso las facciones como sus ojos y sus orejas, se forman pequeñas protuberancias donde estarán los brazos y las piernas. A las nueve semanas medirá entre 1. cm y 2.5 cm y pesará casi un gramo. Aunque no se sientan sus movimientos, se encontrará muy activo. Ya se ha definido como niño o niña, pues se habrán formado sus testículos o sus ovarios Al comenzar el trimestre el feto mide entre 7.5 cm a 10 cm, y tiene un peso aproximado de 30 gramos. Las molestias del primer trimestre como orinar con frecuencia, fatiga, náuseas y vómito disminuirán a partir de este momento. Para la 13ª semana, las cuerdas vocales ya están prácticamente formadas. En este trimestre la piel del bebé comienza a cubrirse de lanugo, un vello fino que cambia después del nacimiento. Además, tiene ya varias partes de su cuerpo y es posible que se pueda chupar el dedo (impulsos cerebrales).En la semana 18 tu bebé mide casi 14 cm y pesa cerca de 200 g. Su esqueleto está formado casi por completo. A partir de la semana 20 las células nerviosas que sirven al oído, olfato, tacto, gusto y vista, se comienzan a desarrollar en las zonas específicas del cerebro.
final del séptimo mes se empieza a depositar grasa en el feto. El bebé puede chuparse el dedo, tener hipo y llorar; percibe los sabores dulce y amargo; responde a los estímulos, incluidos el dolor, la luz y el sonido. Su actividad es más intensa y frecuente .La función de la placenta empieza a disminuir, al igual que el volumen del líquido amniótico, a medida que el feto de 1,400 kg va llenando el útero. El bebé tiene muchas probabilidades de sobrevivir si nace a los siete meses. Para la semana 28 el útero ha crecido hasta acercarse a las costillas. Para el octavo mes, el bebé mide aproximadamente 45 centímetros y pesa unos dos kilos y medio.
Para la séptima semana, el embrión será aproximadamente de ocho milímetros. Desde este momento semeja un bebé microscópico con cerebro, corazón y extremidades, pero su cabeza es casi del tamaño de su cuerpo, el cual debe de crecer aceleradamente. Al final de tu primer trimestre, el bebé medirá 7.5 cm y pesará 14 gramos. Ya tendrá la capacidad para tragar, absorber y excretar líquidos. Sus manos ya están formadas y comienzan a crecerle las uñas, incluso ya tiene el germen para sus dientes. La 12ª semana es importante, porque la placenta se hace cargo de la producción de hormonas. Para la semana 23 los labios y ojos de tu bebé ya están definidos. Posiblemente se aumente aproximadamente 6 kg., y a partir de ahora e ganará 250 g en promedio por semana .Al final de este trimestre tu bebé pesará entre 1.15 kg. y 1.30 kg. Su cerebro ya está activo y se comienzan a generar tejidos cerebrales.
experimenta un importante crecimiento, sobre todo en el cerebro, y el feto puede ver y oír. La mayoría de los sistemas de su cuerpo están bien desarrollados. La mayoría de los sistemas de su cuerpo están bien desarrollados. Durante el último mes (semana 36-37) y el final de este trimestre los pulmones son maduros, el bebé aumenta unos 5 cm y aproximadamente 1 kg, En promedio los bebés miden 50 cm y pesan 3.5 kg al nacer. Por encontrarse más apretado y posiblemente ya encajado en la pelvis, el feto parece menos activo.