Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Características de un quirófano hibrido, Apuntes de Medicina

Son las características de un quirófano híbrido

Tipo: Apuntes

2024/2025

Subido el 29/06/2025

jessica-denisse-garcia-hernandez
jessica-denisse-garcia-hernandez 🇲🇽

3 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Características de un quirófano híbrido
¿Qué es un quirófano híbrido?
El quirófano híbrido es un gran avance en el campo de la cirugía, ya que, en líneas
generales, permite el trabajo multidisciplinar de especialistas de diferentes áreas y ayuda a
realizar cirugías complejas de forma más rápida, fácil, segura y menos invasiva. Pero, ¿qué
es un quirófano híbrido concretamente?
Se trata de una sala quirúrgica que está equipada con dispositivos avanzados de imagen
médica/ radiodiagnóstico, permitiendo realizar, de forma simultánea, diferentes
procedimientos diagnósticos y terapéuticos.
Un quirófano híbrido permite insertar catéteres o endoscopios mediante pequeños orificios
con los que poder visualizar regiones anatómicas más pequeñas, facilitando enormemente
el proceso de la cirugía.
Características del quirófano híbrido
Las intervenciones se realizan en menos tiempo y la seguridad está más
garantizada, con un menor riesgo de que aparezcan infecciones.
Menores secuelas y complicaciones postoperatorias, generando una recuperación
más rápida tras la intervención y pasando menos tiempo en el hospital.
Mayor información a tiempo real durante la intervención.
Menor trauma físico para el paciente.
Facilita el trabajo multidisciplinar de especialistas especializados en diferentes áreas
médicas.
Se puede realizar diagnóstico e intervención al mismo tiempo.
Menos incisiones, ya que es un procedimiento menos invasivo.
Posibilita operar sin realizar grandes aperturas en el paciente debido al uso de los
catéteres finos necesarios para subsanar la parte afectada.
Emite menos radiación que la cirugía tradicional y la calidad de la imagen es mejor.
Ayuda a minimizar la seguridad cuando realizamos el traslado del paciente entre
quirófano, radiología o UCI.
Su sistema de imagen permite trabajar con incisiones pequeñas, sin tener que abrir
al paciente demás e incluso en las operaciones más complicadas.
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Características de un quirófano hibrido y más Apuntes en PDF de Medicina solo en Docsity!

Características de un quirófano híbrido

¿Qué es un quirófano híbrido? El quirófano híbrido es un gran avance en el campo de la cirugía, ya que, en líneas generales, permite el trabajo multidisciplinar de especialistas de diferentes áreas y ayuda a realizar cirugías complejas de forma más rápida, fácil, segura y menos invasiva. Pero, ¿qué es un quirófano híbrido concretamente? Se trata de una sala quirúrgica que está equipada con dispositivos avanzados de imagen médica/ radiodiagnóstico, permitiendo realizar, de forma simultánea, diferentes procedimientos diagnósticos y terapéuticos. Un quirófano híbrido permite insertar catéteres o endoscopios mediante pequeños orificios con los que poder visualizar regiones anatómicas más pequeñas, facilitando enormemente el proceso de la cirugía. Características del quirófano híbrido ● Las intervenciones se realizan en menos tiempo y la seguridad está más garantizada, con un menor riesgo de que aparezcan infecciones. ● Menores secuelas y complicaciones postoperatorias, generando una recuperación más rápida tras la intervención y pasando menos tiempo en el hospital. ● Mayor información a tiempo real durante la intervención. ● Menor trauma físico para el paciente. ● Facilita el trabajo multidisciplinar de especialistas especializados en diferentes áreas médicas. ● Se puede realizar diagnóstico e intervención al mismo tiempo. ● Menos incisiones, ya que es un procedimiento menos invasivo. ● Posibilita operar sin realizar grandes aperturas en el paciente debido al uso de los catéteres finos necesarios para subsanar la parte afectada. ● Emite menos radiación que la cirugía tradicional y la calidad de la imagen es mejor. ● Ayuda a minimizar la seguridad cuando realizamos el traslado del paciente entre quirófano, radiología o UCI. ● Su sistema de imagen permite trabajar con incisiones pequeñas, sin tener que abrir al paciente demás e incluso en las operaciones más complicadas.

● Estas operaciones se realizan mediante catéteres haciendo que la operación sea menos aparatosa de lo normal. La sala quirúrgica híbrida es aquella que cuenta con avanzados y sofisticados sistemas de imagen como son los escáneres de MRI (Imagen por Resonancia Magnética), los de TC o TAC (Tomografía Computarizada o Tomografía Axial Computarizada), los arcos en C fijos y otros aparatos de imagen. El objetivo, es poder intervenir quirúrgicamente el cuerpo del paciente pero de forma mínimamente invasiva. Pero antes se intervenir, diseñar y preparar como es debido un quirófano híbrido en las instalaciones hospitalarias, para lo que habrá que tener siempre en cuenta: ● Tamaño: Las salas de cirugía híbridas deben cumplir estándares más avanzados, así como los requerimientos de los sistemas de imágenes médicas fijos. Es por tanto un desafío para los tamaños estándar de las salas de hospital. Además, en un QF de este tipo puede trabajar un equipo de entre 8 y 20 personas. Al respecto se recomienda una sala de 70m2, incluida la sala de control, pero sin incluir una sala técnica ni las zonas de preparación ● Altura: La altura recomendada de piso a cielo es entre 2,97 y 3,63 m, según el equipo seleccionado, y para nuevos edificios de 5,28 y 5,94 m. de entrepiso. ● Localización: El QF híbrido se debe ubicar dentro del servicio quirúrgico para poder compartir todos los ambientes de apoyo del mismo. Una buena ubicación supone un mejor aprovechamiento del espacio, por lo que su eficiencia depende de su ubicación estratégica. ● Blindajes, peso y aislamiento: Además de un mayor blindaje de plomo, implica que la construcción debe tener características especiales para soportar una mayor cantidad de peso. ● Flujo de trabajo y funcionabilidad: Se debe asegurar un flujo de trabajo fluido en la sala, ya que todas las partes implicadas, el equipo multidisciplinar, deben indicar sus requisitos. Además, elementos como las luces, brazos quirúrgicos, sistemas de integración, la ventilación, monitoreo y alarmas, deben ser revisados y en pleno funcionamiento. ● Luces: Además de cabezales de iluminación auxiliar, por lo general, se necesitan dos fuentes de luz distintas: las luces quirúrgicas, empleadas, para los procedimientos abiertos, y la iluminación ambiental para los procedimientos intervencionistas. ● Equipo para imágenes y monitores: los equipos médicos deben estar en posiciones estratégicas para ser de libre acceso y no interferir con el trasiego del personal médico. La modalidad de formación de imagen más común en los QF híbridos es un arco en C, elemento muy a tener en cuenta para el diseño del quirófano híbrido. ● Las mesas: Dependerá del uso primario del sistema, y será determinante elegirla bien en función de los requisitos quirúrgicos e intervencionistas.