












Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
SEGUN LA LEY DE SOCIEDADES MERCANTILES SE RESUMEN LAS CARACTERISTICAS, VENTAJAS Y DESVENTAJAS, CONSTITUCIÓN, RAZON SOCIAL ETC
Tipo: Resúmenes
1 / 20
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Sociedad en Nombre Colectivo Sociedad en Comandita Simple Sociedad de Responsabilidad Limitada Sociedad Anónima Sociedad en Comandita por Acciones Sociedad Cooperativa Sociedad por Acciones Simplificadas Sociedad Anónima Búrsatil
Sociedad en Nombre Colectivo Se formará con el nombre de uno o más socios, y cuando en ella no figuren los de todos, se le añadirán las palabras y compañía u otras equivalentes. Ejemplo: Farmacias Guadalajara S.N.C. Razón Social Para la constitución de la sociedad es necesario un mínimo de dos socios, Accionistas^ pero no existe máximo legal alguno. Se establece mediante fedatario público desde dos o más personas físicas o morales, pueden tener la calidad de socios industriales o capitalistas. La condición de socio es intransferible sin el consentimiento de los demás socios. Acudir al SAT con el acta constitutiva y el Registro Público de Comercio, inscribe la sociedad en el Registro Federal de Contribuyentes y obtén la e-firma de la sociedad. Constitución
Puede ser operado por uno o varios administradores, ya sean socios o personas ajenas a la sociedad. Además, existe la figura del interventor que vigila los actos de los administradores.
Sociedad en Comandita Simple Existe bajo una razón social y se compone de uno o varios socios comanditados que responden, de manera subsidiaria, ilimitada y solidariamente, de las obligaciones sociales, y de uno o varios comanditarios que únicamente están obligados al pago de sus aportaciones. Ejemplo: Dulces Guayabal S. en C. S. Razón Social Accionistas^ Se compone de uno o varios socios no hay un maximo legal. Expresar la identidad de los socios comanditarios. Tener claridad de los elementos que los socios registrarán en el acta constitutiva. Se realiza mediante fedatario público. En caso de que no figuren todos los nombres de los comanditados, el nombre deberá ser seguido de las palabras “y compañía” o sus equivalentes. Requisitos: Constitución
El socio o los socios comanditarios no pueden ejercer acto alguno de administración, ni aun con el carácter de apoderados de los administradores; pero las autorizaciones y la vigilancia dadas o ejercidas por los comanditarios, en los términos del contrato social, no se reputarán actos de administración.
No requiere un capital mínimo para su creación o constitución, es decir, los Socios tienen plena libertad para decidir sus aportes al capital social con que se formará la sociedad. La responsabilidad ante las obligaciones de la sociedad se establecerá según el tipo de socios ya sea comanditarios o gestores. Limitaciones No existe una cantidad mínima. Capital Los socios comanditados responden de manera subsidiaria, ilimitada y solidariamente de las obligaciones sociales. Los comanditarios únicamente están obligados al pago de sus aportaciones. Responsabilidades
Para disolver la Sociedad Comanditaria por Acciones tiene que haber pérdidas que disminuyan el patrimonio neto a menos de la mitad del capital suscrito. La Sociedad Comanditaria simple se disuelve por pérdidas que disminuyan el capital a un tercio o menos.
No requiere un capital mínimo para su creación o constitución, es decir, los Socios tienen plena libertad para decidir sus aportes al capital social con que se formará la sociedad. La responsabilidad ante las obligaciones de la sociedad se establecerá según el tipo de socios ya sea comanditarios o gestores.
Se debe constituir en un máximo de 40 días. Las participaciones dentro de la sociedad están controladas por la ley y el contrato social. Es difícil atraer nuevas inversiones debido a la complejidad en el proceso de admisión de nuevos socios. Limitaciones El capital social será el que se establezca en el contrato social; se dividirá en partes sociales que podrán ser de valor y categoría desiguales, pero que en todo caso serán de un múltiplo de un peso. Capital La responsabilidad de los socios frente a terceros es únicamente hasta el monto de sus aportaciones a la sociedad. En caso de que se incurra en deudas, los socios solo deberán responder en proporción a sus aportaciones. Responsabilidades
Por el cese en el ejercicio de la actividad que constituye su objeto social, entendiendo que existe ese cese si la sociedad permanece inactiva durante más de un año. Por la conclusión de la empresa que constituya su objeto.
Mayor protección del patrimonio familiar al restringir la entrada de socios. Los empresarios pueden establecer candados para limitar la venta de acciones y la salida de accionistas.
Sociedad Anónima La denominación se formará libremente, pero será distinta de la de cualquiera otra sociedad y al emplearse irá siempre seguida de las palabras “Sociedad Anónima” o de su abreviatura “S.A.” Ejemplo: ELSA S.A. Razón Social Dos socios como mínimo, y que cada uno de ellos suscriba una acción por Accionistas lo menos Que haya, por regla general, dos socios como mínimo, y que cada uno de ellos suscriba una acción por lo menos. Que se exhiba dinero en efectivo, cuando menos el 20% del valor de cada acción pagadera en numerario. Que se exhiba íntegramente el valor de cada acción que haya de pagarse, en todo o en parte, con bienes distintos del numerario. Que cada socio suscriba, por lo menos, una acción. Tener claridad de los elementos que los socios registrarán en el acta constitutiva. Constitución
La administración de la sociedad anónima estará a cargo de uno o varios mandatarios temporales y revocables, quienes pueden ser socios o personas extrañas a la sociedad. Cuando los administradores sean dos o más, constituirán el Consejo de Administración.
Sociedad en Comandita por Acciones En la Sociedad en Comandita por Acciones su capital está dividido en acciones y formado por las aportaciones de todos los socios, los cuales asignan a uno que responde personalmente de las deudas como socio colectivo. Ejemplo: Laguna Holiday S. C, A. Razón Social Desde dos o más personas físicas o morales, que pueden tener la calidad de socios industriales o capitalistas. Accionistas Se necesita que existan al menos dos socios. Tener claridad de los elementos que los socios registrarán en el acta constitutiva. Solicita la autorización de uso de la denominación o razón social Solicita los servicios de un fedatario público. Acudir al Servicio de Administración Tributaria con el acta constitutiva y el Registro Público de Comercio, inscribe la sociedad en el Registro Federal de Contribuyentes y obtén la e-firma de la sociedad. Constitución
Puede ser operado por uno o varios administradores, ya sean socios o personas ajenas a la sociedad. Además existe la figura del comisario, que vigila los actos de los administradores.
Responsabilidad ilimitada de los socios comanditarios. ... No todos los socios tienen los mismos poderes, porque los socios comanditarios no tienen voto, ni pueden realizar ningún tipo de acto de administración. Limitaciones No existe un mínimo de capital. Está representado por acciones de igual valor y confieren los mismos derechos. Capital Los socios comanditados, que responden de manera subsidiaria, ilimitada y solidariamente de las obligaciones de la sociedad. Los socios comanditarios responden de manera limitada, únicamente por el pago de sus acciones. En esta sociedad existen dos tipos de socios y, por lo tanto, dos tipos de responsabilidad: Responsabilidades
Para disolver la Sociedad Comanditaria por Acciones tiene que haber pérdidas que disminuyan el patrimonio neto a menos de la mitad del capital suscrito.
Se puede conseguir un capital mayor que en otras sociedades. ... Los socios participan directamente en los beneficios de la sociedad. ... Se trata de una sociedad muy dinámica, ya que hay diferentes personas que contribuyen con su experiencia.
Como cada uno de los socios tiene derecho a voto, esto a veces puede traer discrepancias y desacuerdos entre ellos. Y a veces resulta complicado llegar a un acuerdo. Existe un límite en la contratación de trabajadores no socios. Es decir, que no se puede contratar a todos los trabajadores que desees, hay un límite por ley. Limitaciones Efectivo, Bienes, Derechos, Trabajo. Se integra por certificados de aportación que pueden hacerse en: Los certificados son nominativos, indivisibles y de igual valor; deben actualizarse anualmente. Capital La responsabilidad será limitada, cuando los socios solamente se obliguen al pago de los certificados de aportación que hubieren suscrito. Responsabilidades
Por una reducción del número de accionistas que llegue a ser inferior a lo que la Ley establece o porque las partes de interés se reúnen en una sola persona. Por la pérdida de las dos terceras partes del capital social.
Se pueden beneficiar de subvenciones y bonificaciones a nivel fiscal. Los socios se pueden dar de alta y baja cuando quieran. Todos los socios participan a la hora de tomar una decisión. Todos tienen la misma voz y voto, aunque hayan aportado cantidades diferentes.
Sociedad por Acciones Simplificada La Sociedad por Acciones Simplificada se constituye con una o más personas físicas que solamente están obligadas al pago de sus aportaciones representadas en acciones. Ejemplo: Grupo Herdez S. A. S. Razón Social Accionistas^ Se constituye con una o más^ personas físicas Es la única sociedad mercantil en México que se constituye: Hasta en 24 horas. De forma gratuita. Por medios electrónicos. Sin intervención de notario o corredor público. Constitución
Cuenta con un administrador único en lugar de un Consejo de Administración. Los accionistas pueden tomar acuerdos a través de medios electrónicos.
Bibliografía
https://e.economia.gob.mx/guias/sociedad-de-responsabilidad-limitada/ https://e.economia.gob.mx/guias/sociedad-en-comandita-por-acciones/ https://e.economia.gob.mx/guias/sociedad-cooperativa/