


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
explicación del proceso de la urea con algunas características
Tipo: Apuntes
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Los cuerpos cetónicos son compuestos químicos que se producen durante el metabolismo de los ácidos grasos en el hígado.
Los principales cuerpos cetónicos son el acetato, el acetoacetato y el β-hidroxibutirato. Estos compuestos son utilizados como una fuente alternativa de energía por diversos tejidos, especialmente el cerebro, cuando los niveles de glucosa son muy bajos, como ocurre en situaciones de ayuno prolongado, ejercicio intenso o en casos de diabetes no controlada.
A.Mencioná la enzima clave de la cetogénesis y su regulación.
HMG-CoA sintetasa mitocondrial, que se encuentra principalmente bajo control génico por PPAR (receptor para ácidos grasos y derivados), que induce su expresión, versus insulina, vía FOXO1, que reprime
El hígado no cuenta con la enzima tioforasa, por lo cual no consume cuerpos cetónicos. Estos viajan por la sangre libremente, ya que son hidrosolubles y pueden ser utilizados por el cerebro, el músculo esquelético, el riñón y el corazón
•Sustratos: La cetólisis implica la conversión de cuerpos cetónicos en energía utilizable. Los cuerpos cetónicos, como el acetoacetato y el β-hidroxibutirato, son liberados en la circulación sanguínea desde el hígado.
•Productos: Los cuerpos cetónicos son captados por los tejidos periféricos, especialmente el músculo esquelético, el corazón y los riñones. Allí, los cuerpos cetónicos se descomponen en acetil-CoA, que luego ingresa al ciclo de Krebs (ciclo del ácido cítrico) para generar energía en forma de ATP.
•Tejidos y situación metabólica: La cetólisis ocurre principalmente en los tejidos periféricos, especialmente aquellos que tienen una alta demanda de energía, como el músculo esquelético y el corazón. La cetólisis se activa cuando los niveles de cuerpos cetónicos en la sangre son elevados, como durante el ayuno prolongado o en casos de cetosis dietética.
•Objetivos metabólicos: El objetivo principal de la cetólisis es utilizar los cuerpos cetónicos como fuente de energía. Esto permite preservar la glucosa para aquellos tejidos que dependen exclusivamente de ella, como el cerebro, y reducir la dependencia de los ácidos grasos como sustrato energético directo.
A. Describí cuál es el producto de la cetólisis y su objetivo metabólico. La cetólisis produce acetil- CoA que, derivado al ciclo de Krebs, define a los cuerpos cetónicos comocombustibles energéticosLa cetólisis es un proceso metabólico que produce acetil-CoA como producto principal. El acetil-CoA es un metabolito esencial que se deriva hacia el ciclo de Krebs (también conocido como ciclo del ácido cítrico o ciclo del ácido tricarboxílico). El objetivo metabólico de la cetólisis es
La ruta de síntesis del colesterol se superpone con la síntesis de cuerpos cetónicos. Los pasos de este proceso incluyen:
Tiolasa cataliza la unión de 2 moléculas de acetil-coenzima A (CoA; precursor) → acetoacetil-CoA 3-hidroxi-3-metil-glutaril-CoA (HMG-CoA) sintasa agrega otro acetil-CoA → β-hidroxi-β- metilglutaril-CoA (HMG-CoA) HMG-CoA reductasa → mevalonato:
o Papel crítico en la síntesis de colesterol. o Único paso enzimático regulado en el proceso (inhibición por retroalimentación del colesterol) o Objetivo para medicamentos para reducir el colesterol (estatinas)
Mevalonato → precursores isoprenoides (mediante la descarboxilación del mevalonato): o Pirofosfato de isopentenilo
o Pirofosfato de dimetilalilo IPP y DMAPP se combinan → pirofosfato de geranilo (geranil-PP)
Se agrega otro IPP → farnesil pirofosfato (farnesil-PP) 2 moléculas de farnesil-PP se unen → escualeno
El escualeno se modifica → lanosterol (Nota: Acetil-CoA es el bloque de construcción exclusivo hasta este punto).
Lanosterol → colesterol o 19 pasos
o Requiere una gran cantidad de energía