Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

CARACTERÍSTICAS DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS, Guías, Proyectos, Investigaciones de Psicología Cognitiva

Los sistemas educativos alrededor del mundo se están transformando en respuesta a los cambios globales. Las políticas públicas en México en este rubro fundamental deberán apoyar el replanteamiento de las reformas necesarias. (Yglesias, 2018) La vieja idea de educar para permitir a los individuos conseguir un empleo para toda la vida está siendo reemplazada por el concepto de empleabilidad y aprendizaje permanentes, lo que ha llevado al desarrollo de nuevos enfoques educativos, con objetivos más acordes a la situación social, económica y laboral mundial.

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2022/2023

Subido el 13/08/2023

jimenez-flores-mireya-e6-2022
jimenez-flores-mireya-e6-2022 🇲🇽

1 documento

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Universidad Virtual
Instituto de Capacitación y Educación profesional
Maestría en Gestión y Administración de Centros Educativos
CARACTERÍSTICAS DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS
Actividad N.2 para obtener la acreditación
de la semana 3 de la materia de
LEGISLACIÓN Y POLÍTICA EDUCATIVA
Presenta:
Mireya Flores Jiménez
Docente:
Mtro. Federico Rangel Contreras
Autlán de Navarro Jalisco. A abril de 2023.
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga CARACTERÍSTICAS DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Psicología Cognitiva solo en Docsity!

Universidad Virtual Instituto de Capacitación y Educación profesional Maestría en Gestión y Administración de Centros Educativos CARACTERÍSTICAS DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS Actividad N. 2 para obtener la acreditación de la semana 3 de la materia de LEGISLACIÓN Y POLÍTICA EDUCATIVA Presenta: Mireya Flores Jiménez Docente: Mtro. Federico Rangel Contreras Autlán de Navarro Jalisco. A abril de 2023.

Los sistemas educativos alrededor del mundo se están transformando en respuesta a los cambios globales. Las políticas públicas en México en este rubro fundamental deberán apoyar el replanteamiento de las reformas necesarias. (Yglesias, 2018) La vieja idea de educar para permitir a los individuos conseguir un empleo para toda la vida está siendo reemplazada por el concepto de empleabilidad y aprendizaje permanentes, lo que ha llevado al desarrollo de nuevos enfoques educativos, con objetivos más acordes a la situación social, económica y laboral mundial. Las acciones necesarias para mejorar la educación en México van más allá de la elaboración de reformas para reestructurar el sistema educativo, la asignación de mayor presupuesto, o la redistribución de los recursos disponibles. En adición a los programas y las políticas públicas que se planee implementar o que ya estén en marcha, a todo lo anterior se le debe dar un seguimiento adecuado que permita evaluar su desarrollo y desempeño, con el propósito de adecuar todos los proyectos y lineamientos a las necesidades reales de la sociedad. (Yglesias, Políticas públicas para mejorar la educación en México, 2018) Teniendo en cuenta que cada presidente de la republica lanza su política educativa, o modifica la existente, podeos enlistar algunas que han dado lugar a tener una supuesta mejor calidad educativa en México.

  • REFORMA EDUCATIVA: es una transformación del modelo educativo con el objetivo de mejorar la calidad de la educación, es decir garantizar el máximo aprendizaje de todos los alumnos.
  • LA POLÍTICA EDUCATIVA DE MÉXICO DESDE UNA PERSPECTIVA REGIONAL: es una herramienta que tienen los gobiernos para involucrarse en el modo en el cual se producen y distribuyen los conocimientos en una sociedad. Es importante tener en cuenta que el acceso a la educación es un derecho humano que todos los Estados deben garantizar.
  • LA NUEVA ESCUELA MEXICANA: Su enfoque pedagógico pretende realizar cambios profundos en la educación en México a partir de entender y atender las condiciones de equidad, inclusividad, excelencia académica y mejora continua, partiendo de la relación del alumno con la comunidad a la que pertenece.
  • REFORMA INTEGRAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA: impulsa la formación integral de todos los alumnos de preescolar, primaria y secundaria con el objetivo de favorecer el desarrollo de competencias para la vida y el logro del perfil de egreso, a partir de aprendizajes esperados.
  • POLÍTICA EDUCATIVA Y EQUIDAD; DESAFÍOS EN EL MÉXICO: se orienta a garantizar el acceso, la permanencia y el egreso exitoso de todos los estudiantes, en especial de aquellos que por distintas condiciones – sociales, culturales, étnicas, estado migratorio, discapacidad – han sido excluidos del goce al pleno derecho a la educación. CONCLUSIÓN: Las políticas publicas son herramientas que nos permiten atender adecuadamente una situación, de ahí su importancia, en este caso se enlistaron solo algunas que tienen que ver con la calidad educativa en México, personalmente creo que todas las políticas publicas existentes de una manera o de otra tienen que ver con la educación, y no solo eso, algunas deberían ser reformadas, pero sobre todo, todas las políticas públicas deberían ser aplicadas correctamente, el tema corrupción desgraciadamente es algo que interviene en todos los procesos de manera transversal, lo cual aunque tengamos políticas publicas muy buenas, no se ejercen como tal, y seguimos enfrentando un problema en materia de educación en nuestro país, viendo generaciones cada vez más ignorantes, sin ánimos de crecer académicamente, y peor aún, con algunas personalidades que en lugar de fomentar el rescate de los valores y la importancia de la educación, nos dicen todos los días y nos demuestran con sus acciones que invertir tiempo y dinero en la educación es una perdida, que sin estudiar se puede ser diputado por ejemplo, o se pueden ganar

millones frente a una cámara. Y, dicho sea de paso, esos diputados sin preparación académica son los que hacen o modifican las reformas, incluyendo las educativas. Claro el sistema educativo en México, dentro de lo que cabe, se ha logrado mantener, y gracias a hecho podemos equilibrar un poco la actual sociedad, y construir seres pensantes y razonables que de alguna manera siguen fomentando las bunas prácticas. REFERENCIAS: Yglesias, C. d. (2018). ¿Qué políticas públicas en México impulsarían la educación? Obtenido de Centro de Estudios Espinosa Yglesias: https://ceey.org.mx/que- politicas-publicas-en-mexico-impulsarian-la-educacion/ Yglesias, C. d. (2018). Políticas públicas para mejorar la educación en México. Obtenido de Centro de Estudios Espinosa Yglesias: https://ceey.org.mx/politicas-publicas-para-mejorar-la-educacion-en-mexico/