






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
El ejército de los medos era bastante rudimentario, lo cual se puede comprobar en las derrotas de sus batallas contra los asirios, los escitas y los cimerios. No obstante, durante el mandato de Cuásares, el hijo de Fragores, y tras su alianza con Nabopolasar de Babilonia, el ejercito medo evolucionaría tomando como referencia las unidades de combate asirias; esto es, arqueros, lanceros, jinetes e incluso máquinas de asedio. Religión meda
Tipo: Apuntes
1 / 11
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Escuela de Suboficiales de Prefectura Naval Argentina “Coronel Martín Jacobo Thompson” Prefectura Naval Argentina
El correo electrónico fue el primer servicio que se dio dentro de las redes. En la primitiva Arpanet ya existían servicios de correo electrónico.
Básicamente el servicio consiste en poder enviar un mensaje de texto hacia un equipo que funciona como almacenamiento del mismo (servidor), y que pueda ser leído en cualquier momento, desde ese envío por la persona que lo recibe. Este servidor es lo que comúnmente conocemos como Software de correo electrónico, y se pueden leer los mensajes a través de otro software que actúa como cliente de ese servidor.
A partir de la popularización de Internet, a mediados de la década de los 90, comenzaron a utilizarse clientes a través de la WEB como por ejemplo los conocidos, Yahoo, Hotmail, Gmail, etc. En una primera época el correo electrónico sólo contaba de mensajes de texto; en la actualidad, a los mensajes se les puede asociar cualquier tipo de archivo.
Para que un usuario pueda utilizar un correo electrónico debe disponer de una cuenta en un servicio del mismo. Por ejemplo, si queremos enviar correos desde Hotmail primero deberemos crear una cuenta o "casilla" en dicho sistema de correo.
Una vez iniciado el proceso de creación, se establecerá un usuario de la misma, que será la primera parte dentro de la dirección de correo electrónico, seguido de @, y finaliza con el nombre del servidor del correo elegido. El nombre elegido simboliza la casilla de correo creada para enviar y recibir correo electrónico.
Una dirección de correo electrónico identifica a una persona para enviar o recibir mensajes. Una dirección Web identifica a una página Web (www.dominio.tipo.país)
de las empresas penalizan con el despido el uso indebido de las cuentas corporativas de correo electrónico.
Suele suceder que en las direcciones de los correos electrónicos laborales se incluyan, los nombres de los usuarios al nombre de la empresa a la cual el trabajador pertenece. Esto hace que se vincule a la empresa con los correos electrónicos que sus empleados remitan, pudiendo, según su contenido, generar un perjuicio en la imagen de la empresa a la cual trabaja.
El control del e-mail laboral que realiza la empresa, puede tener un fin:
Preventivo o de Mantenimiento: evitar los perjuicios que causan los virus informáticos, por ejemplo. Organizativo: precisar la productividad individual de los trabajadores mediante la supervisión de su trabajo plasmado en e-mails. Fiscalizador: controlar de forma fiscalizadora y con afán disciplinario, el buen uso de las herramientas de trabajo a fin de verificar situaciones irregulares entre otras cosas.
Uso del almacenamiento en la nube
El almacenamiento en la nube está cada vez más presente en nuestro día a día. Con el paso del tiempo ha ganado terreno frente al almacenamiento físico que todos hemos utilizado alguna vez para crear copias de seguridad o liberar espacio en disco. Tenemos a nuestra disposición una gran cantidad de opciones en este sentido. Son muchos los servicios que hay en la red, tanto gratuitos como de pago. En este apartado vamos a hacer un recopilatorio de todos los usos que podemos darle al almacenamiento en la nube.
Como hemos mencionado se trata de un tipo de servicio que ha ganado peso en los últimos años. Está muy presente tanto para usuarios particulares como para empresas. En los últimos tiempos, debido al auge del trabajo en remoto, este tipo de servicios está más presente también entre los trabajadores. Ahora bien, los usuarios pueden utilizarlo para fines muy diferentes según las circunstancias. Vamos a mencionar cuáles son los más comunes.
Uno de los usos más importantes que podemos darle al almacenamiento en la nube es crear copias de seguridad. Esto significa que nuestros archivos, documentos y, en definitiva, cualquier contenido que tengamos en un dispositivo podrá estar a salvo en caso de que haya alguna pérdida de datos o ataque de malware que nos comprometa.
Podemos crear copias de seguridad tanto de forma física como a través del almacenamiento en la nube. Sin embargo, esto último tiene ventajas por ser sencillo de realizar y además poder automatizar la tarea gracias a diferentes herramientas que hay disponibles. Esto podemos hacerlo tanto en equipos de escritorio como en dispositivos móviles.
Por supuesto también hay que tener en cuenta la posibilidad de liberar espacio. Supongamos que nuestro móvil tiene una memoria muy reducida y en un momento dado necesitamos espacio, pero no queremos borrar datos. Siempre podemos alojar estos archivos en la nube y liberar así espacio.
Hay muchos tipos de servicios que nos ofrecen almacenamiento en la nube. Algunos de ellos cuentan con una gran capacidad de almacenamiento. Podemos subir aquí carpetas con archivos que no necesitemos tener en nuestro equipo físico, pero queremos que esté disponible para otra ocasión.
Además, también podemos compartir archivos con otros usuarios fácilmente. Supongamos por ejemplo que queremos pasar las imágenes de un viaje con otras personas. Simplemente tenemos que guardarlas en la nube y compartir el enlace para que otros usuarios puedan descargarlo.
Es una alternativa muy interesante a tener que guardar los datos en un pendrive u otro tipo de memoria y preservarlo físicamente. Ahorraremos tiempo y tendremos más facilidad.
Además, vamos a poder acceder al contenido desde cualquier dispositivo, ya que la mayoría de los servicios de almacenamiento en la nube son multiplataforma. Esto significa que cuentan con versión para dispositivos móviles, equipos de escritorio y también versión web.
Por otra parte, el almacenamiento en la nube también nos permite trabajar en equipo de forma remota. Esto es algo que ha ganado mucho peso en los últimos tiempos, ya que el teletrabajo está muy presente.
Podemos usar la nube para guardar archivos de todo tipo y que otros usuarios puedan acceder a ellos fácilmente. Incluso podemos editar esos archivos entre diferentes usuarios.
En definitiva, el almacenamiento en la nube es algo muy útil y que podemos tener en cuenta en nuestro día a día. Como hemos indicado son muchos los servicios que tenemos a nuestra disposición. Tenemos opciones que son gratuitas, mientras que otras son de pago. Normalmente las gratuitas tienen una mayor limitación en cuanto a espacio disponible y ciertas limitaciones, sin embargo, puede ser más que suficiente para la mayoría de usuarios.
Nuestro consejo es elegir una plataforma de almacenamiento en la nube que se base en la seguridad, que cuente con funciones que protejan siempre nuestros datos y no pongan en riesgo nuestra privacidad. Es interesante también observar el almacenamiento que ofrecen, así como las posibles funciones con las que cuentan. Muy importante también es que sea multiplataforma, para poder acceder desde cualquier dispositivo sin ningún tipo de problema. Así no estaremos limitados a poder usarlo únicamente en el ordenador o en el móvil.
Google Drive
Google Drive es un servicio de alojamiento de archivos que fue introducido por la empresa estadounidense Google el 24 de abril de 2012.
Es el reemplazo de Google Docs. que ha cambiado su dirección URL, entre otras cosas. Es uno de los sitios de alojamiento más conocidos en el mundo.
Cada usuario cuenta con 15 gigabytes (GB) de espacio gratuito para almacenar sus archivos, ampliables mediante diferentes planes de pago. Es accesible a través del sitio web
desde computadoras y disponen de aplicaciones para Android e iOS que permiten editar documentos y hojas de cálculo.
Con el lanzamiento de Drive, Google unificó el almacenamiento disponible para un único usuario de tal manera que en esos 15 GB se guardan también los mensajes de correo electrónico de Gmail.
Google ofrece 15 GB iniciales a todos los usuarios que se comparten entre tres de sus productos más usados: Gmail, Google Fotos y Google Drive. Los usuarios pueden aumentar esos 15 GB mediante suscripción mensual para disponer de más almacenamiento. Es importante saber que los archivos alojados que usen los formatos nativos de Google Docs no cuentan en esos 15 GB al igual que las imágenes de Google Fotos menores que 2048 × 2048 píxeles y los vídeos que duren menos de 15 minutos.
La privacidad de documentos sensibles puede ser comprometida por el hecho de que mucha gente está autenticada en sus cuentas de Google de manera casi permanente (las cuentas Google se utilizan para la gran variedad de servicios ofrecidos por Google como correo electrónico, calendario, etcétera). A pesar de que este login unificado tiene claras ventajas, representa un potencial riesgo para la seguridad mientras el acceso a Google Docs no requiera comprobación de contraseña.
Documentos de Google, Presentaciones de Google y Hojas de cálculo de Google ―oficialmente Google Docs, Slides, Sheets― es un programa gratuito basado en Web para crear documentos en línea con la posibilidad de colaborar en grupo. Incluye procesador de textos, hoja de cálculo, programa de presentación básico, creador de dibujos y editor de formularios destinados a encuestas.
Para crear una cuenta de Google Drive gratuita, deberás abrir una cuenta de Gmail.Una vez estés dentro de tu Gmail, puedes hacer click en el botón de cuadrados que encontrarás en la esquina superior derecha. Haz click en el botón y después en la aplicación de Drive.
Dentro de Google Drive tienes disponibles las siguientes apps:
Office Online (anteriormente conocido como Office Web Apps) es una versión gratuita en la web del conjunto de aplicaciones de Microsoft Office. Incluye Word Web App, Excel Web App, PowerPoint Web App, y OneNote Web App. En agosto de 2015 se incluyeron dos nuevas aplicaciones denominadas Office Sway (hasta entonces inédita) y Docs.com, rediseñada para tal propósito.
En esta versión de Office se han reducido mucho las funcionalidades con respecto al software que se instala en el disco duro. Las aplicaciones web permiten a los usuarios acceder a sus documentos directamente desde cualquier parte dentro de un navegador web así como compartir archivos y colaborar con otros usuarios en línea. Navegadores compatibles incluyen Internet Explorer, Mozilla Firefox, Safari y Google Chrome.
Los datos almacenados en OneDrive están sujetos a supervisión por parte de Microsoft, y cualquier contenido que se encuentre en violación del Código de Conducta está sujeto a remoción y puede conducir a cierre temporal o permanente de la cuenta. Esto ha dado lugar a preocupaciones sobre la privacidad en relación con los datos almacenados en OneDrive. Microsoft ha respondido indicando que "existen estrictas políticas internas para limitar el acceso a los datos de un usuario", y que mecanismos avanzados, como el software de análisis automatizado de Microsoft llamado PhotoDNA, se utilizan para asegurar que los usuarios cumplan con el Código de Conducta y que su cuenta no contiene archivos ilegales (incluyendo, pero no limitado a, contenido pornográfico, desnudez humana parcial (incluyendo arte o dibujos), cualquier discusión acerca de compra de armas de fuego, etc).
iCloud
iCloud es un sistema de almacenamiento en la nube o cloudcomputing de Apple Inc.. Fue lanzado el 12 de octubre de 2011. Desde julio de 2012, el servicio cuenta con más de 150 millones de usuarios.
El sistema basado en la nube permite a los usuarios almacenar música, videos, fotos, aplicaciones, documentos, enlaces favoritos de navegador, recordatorios, notas, iBooks y contactos, además de servir como plataforma para servidores de correo electrónico de Apple y los calendarios.
Cada cuenta tiene 5GB de almacenamiento gratuito, el contenido comprado de Apple iTunes (aplicaciones, música, películas y videos) se almacena de forma gratuita sin interferir en esos 5 GB. Todas las aplicaciones, películas y los archivos de música comprados a través
de iTunes se descargan automáticamente a cualquier dispositivo registrado, por ejemplo, iPhone y computadoras. Cuando un usuario registra un nuevo dispositivo, todo el contenido de iTunes se puede descargar automáticamente.
Uso compartido de archivos
Para que un documento sea fácil de compartir, se debe almacenar en una ubicación y luego compartirlo con otras personas. Así se asegura de que trabaja con la versión más reciente. También elimina la necesidad de buscar en el correo y las carpetas de una unidad de red para buscar la versión más reciente.
El uso compartido también permite la colaboración en documentos mediante co-autoría. Después de almacenar en la nube un documento de Office (Word, PowerPoint, Excel y OneNote), varios usuarios pueden editarlo simultáneamente al trabajar en él. El trabajo en co-autoría en un documento ayuda a agilizar la finalización del documento y a cumplir los plazos.
Curación de Contenidos
La curación de contenidos es el proceso de encontrar y recopilar contenido en línea para poder compartirlo en canales propios. A diferencia del marketing de contenidos, la curación no implica crear contenido propio.
La expresión curación de contenidos (en inglés contentcuration) fue acuñada por profesionales del mundo del marketing, y actualmente ha trascendido a todo tipo de ámbitos públicos o privados. Responde a la necesidad de las empresas y organizaciones, los profesionales, los estudiosos y los propios ciudadanos, de localizar, filtrar, modificar y distribuir, de forma segmentada, parte de la gran cantidad de contenidos que se generan en Internet. El término hace referencia, por tanto, a la actividad que consiste en definir la temática que va a centrar nuestra búsqueda de información, localizar en las redes la más relevante y de interés respecto a la materia de que se trate, filtrarla, organizar y clasificar los datos filtrados, añadir valor, difundir y medir los resultados obtenidos entre la audiencia a la que van destinados.