






































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Caracteristicas de grupo de magnoliofitas. Se desciben morfologia y clasificacones.
Tipo: Apuntes
1 / 46
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Piezas del gineceo opuestas a las del perianto; éste deciduo cuando se forma el fruto; semilla con exotesta. En el corte transversal del tallo joven se ven los haces vasculares separados, los vasos presentes sólo en laparte central, presencia de traqueidas verdaderas; madera fluorescente en algunos representantes; cambium estratificado; en el corte transversal del pecíolo los haces vasculares se disponen en forma de anillo; lasceras de la cutícula de la hoja formando grupos de túbulos. Presencia de flavonoles.
Hierbas rizomatosas o tuberosas, o arbustos; hojas alternaso basales o fasciculadas en braquiblastos, herbáceas ocoriáceas, simples, compuestas, a veces unifolioladas porreducción (pero entonces articuladas,
Berberis
), enteras,
dentadas, espinulosas, lobuladas, palmatífidas o bipartidas,con o sin estípulas, éstas a veces modificadas en espinas( Berberis
). Inflorescencias terminales; o flores solitarias. Flores trímeras, hipóginas, perfectas, Perianto con 2-6(-9)verticilos
tepaloides o con sépalos y estaminodios nectaríferos, o con transición de los estambres a pétalos(nectaríferos o no), o bien perianto ausente
;^ estambres
libres, gineceo 1-locular. Placentación marginal a basal; frutobaya, utrículo o folículo. Polinización entomófila.
Hierbas anuales, bienales o perennes, raramente arbustos perennifolioso arbolitos, con látex. Hojas alternas, pinnatinervias, usualmentedivididas (de pinnatífidas a bipinnatisectas o ternadas), pecioladas, o labase del peciolo envainante o con apéndices membranosos, de bordesdentados a espinosos, a veces parcialmente convertidas en zarcillos, sinestípulas. Inflorescencias, o flores solitarias. Flores hipóginas, raramenteperíginas, perfectas, cíclicas.
Receptáculo a veces formando un
andróforo o un ginóforo. Sépalos 2(-), imbricados, o muy pequeños.Pétalos (0)4-6(-16), libres, en 2(-más) verticilos de 2-3, usualmentecaducos, imbricados, coloridos, brillantes. Androceo de (2)4-6(-12) o 16-60 estambres. Gineceo súpero, de 2-20 carpelos, placentación parietal,Fruto en cápsula septicida, poricida o valvicida, o indehiscente yuniseminado (una nuez) o un esquizocarpo que se separa en mericarpiosuniseminados. Polinización entomófila.Los frutos semimaduros y la savia seca de
Papaver somniferum
contienen alcaloides usados para la fabricación del opio.
Hierbas perennes rizomatosas, anuales o bienales, subarbustos o trepadoras( Clematis
), sin látex ; hojas simples o compuestas, pecioladas y envainantes en la base, láminas cordados, truncados o cuneados en la base, divididos oindivisos, incisos, dentados, a veces enteros, heterofilia en las acuáticas;hermafroditas, dioicas, o polígamas. Inflorescencias terminales; o floressolitarias, a veces las brácteas formando un involucro o calículo bajo la flor.Flores hipóginas, perfectas o unisexuales. Sépalos (2)3-8(-más), libres,frecuentemente petaloides, a veces parcial o totalmente gamosépalos, aveces con espolones, imbricados, pétalos (0)1-13(-50), libres,frecuentemente los 2-3 verticilos internos con nectarios, verdes, blancos,amarillos, rojos, púrpuras o azules. Numerosos estambres, espiralados,libres. Gineceo súpero, de numerosos carpelos libres, placentación marginala basal. Fruto agregado de folículos o aquenios, raro baya o drupa.Polinización entomófila
Argemone
Papaver somniferum
Berberis
Clematis
CORE-EUDICOTILEDONEAS
ROSIDES
ROSIDEAS I/FABIDEAS
Tendencia a la organización de las flores en receptáculos anchos (discoidales o cóncavos). Placentación central marginal, con tendencia ala reducción en el número de óvulos por carpelo. Es frecuente la poliandria secundaria
(que el número de estambres aumente),
centrípeta
Predominan las flores cíclicas y con pétalos libres (existen apétalas y simpétalas, hojas con estípulas Polen en general binucleado (a vecestrinucleado). Óvulos crasinucelados (a veces tenuinucelados).
Algunas de las sinapomorfías son: anteras basifijas, transversalmente sagitadas, carpelos libres por lo menos apicalmente, estigmas decurrentes; frutos secos.
Herbáceas o raramente subarbustivas, en general suculentas. Hojas simples, alternas, opuestas o en roseta basal, sinestípulas. Flores hermafroditas, regulares; perianto diclamídeo, con frecuencia pentámero, a veces tetrámero, hexámeroy raramente multímero, cáliz a veces más o menos soldado en la base; androceo
isostémono o diplostémono, soldado
al tubo de la corola; gineceo
súpero, carpelos 4-5(6), el número de carpelos usualmente igual que el número de pétalos;
nectarios presentes en la base de los carpelos, libres o soldados en la base. Inflorescencias a menudo cimosas. Frutoscapsulares o foliculares. Plantas con fotosíntesis CAM
Plantas herbáceas o leñosas, perennes. Hojas alternas, opuestas o en roseta, simples aunque aveces profundamente recortadas. Flores hermafroditas, normalmente actinomorfas, pentámeras;androceo
diplostémono; gineceo súpero, semiínfero o ínfero, abiertos o cerrados, con los carpelos unidos en la parte inferior. Inflorescencias generalmente en racimo o panícula. Frutos encápsula, con gran número de semillas.
Sedum
Kalanchoe
Escallonia
Grupo muy diverso con especies con características muy diferentes lo que dificulta mucho su definición, y hace que su agrupación se base en sus caracteres genéticos. El orden contiene unas 16.000 especies, aproximadamente un 7 % de las especies de plantas con flor existentes. Posee 35 familias, siendo la familia
Euphorbiaceae
con unas 6.300 especies la más numerosa. Solo el género
Euphorbia
posee ya más de 2.
especies, siendo el género de plantas que más especies posee. Distribución mundial con su máxima diversidad en los trópicos. Dentro del grupo hay formas tan diferentes como grandes árboles, hierbas anuales, manglares, trepadoras, plantas suculentas, parásitas muy modificadas.
Herbáceas, a veces árboles y arbustos, algunas crasas. Plantas monoicas o dioicas, con látex. Hojas simples, alternas,lámina entera o partida. Flores poco vistosas (algunas son monoclamídeas o aclamídeas), unisexuales, actinomorfas oalgo cigomorfas. Ovario súpero 3 (1) -carpelar, 3-locular. Estilos 3, unidos.Estambres 5 a numerosos (a veces 1) libres o unidos de distintas formas. Flores reunidas en inflorescencias cimosas(ciatios en
Euphorbia
).Fruto cápsula esquizocárpica, tricoca, a veces drupáceo o samaroi
de.
Generalmente herbáceas. Hojas simples, enteras. Flores 5-meras, actinomorfas, hermafroditas.Ovario súpero. Estambres unidos en la base, los externos rudimentarios. Gineceo 3-5-carpelar,plurilocular, 3-5-estilos. Fruto cápsula septicida, raro drupa.
Acalypha
Euphorbia pulcherrima
Linum
Sapium
Herbáceas, lianas con zarcillos axilares, a veces leñosas. Hojas simples, alternas con estípulas, láminasenteras o palmatilobadas. Flores 5-meras actinomorfas, por lo general hermafroditas. Ovario súpero, aveces ínfero. Poseen androginóforo. El desarrollo del receptáculo forma una corona (entre la corola y elandroceo). Gineceo 3-5-carpelar, gamocarpelar. Fruto baya.
Árboles o arbustos caducifolios y dioicos. Hojas alternas, simples, margen aserrado, estipuladas, con dientessalicoides.Flores inconspicuas, unisexuales, aclamídeas, acompañadas de brácteas y reunidas en amentos péndulos.Androceo con 2-10 estambres. Gineceo bicarpelar, ovario súpero, pluriovulado. Fruto cápsula loculicida, consemillas provistas de largos pelos lanosos.
Salix
Turnera
Passiflora
Arbóreas o arbustivas, generalmente lianas. Hojas simples, opuestas, enteras. Tiene pelos bífidos, siempreunicelulares, usualmente ramificados en 2 brazos, con forma de T
(pelos malpigiáceos). Flores
hermafroditas, hipóginas, cigomorfas, sépalos con glándulas oleíferas al dorso; 5 pétalos libres en generalunguiculados. Estambres 5-10, en 2 ciclos, a veces uno de ellos transformado en estaminodio. Gineceo 3-carpelar, súpero, plurilocular, 3 estilos libres. Fruto drupáceo, o separados en mericarpios samaroides.
Herbáceas, perennes, holoparásitas, monoicas. Hojas reducidas a escamas o ausentes.Flores homoclamídeas, 4-meras, actinomorfas, perfectas, raro unisexuales, a veces de olor putrefacto, floresde tamaño mediano a grandes; ovario ínfero; dispuestas en espigas o solitarias. Fruto baya.
Stigmatophyllum littorale Janusia guaranitica
Heteropteris angustifolia
Pilostylis berteroi
Rafflesia arnoldii
Grupo muy homogéneo. Flores actinomorfas o cigomorfas, hermafroditas, 5-meras, hipóginas, con tendencia a la reducción del número de estambres, 1-carpelar. Hojas compuestas, siempre con estípulas. Frutogeneralmente seco y dehiscente (legumbre), a veces transformada en utrículo, sámara, lomento, drupa, geocarpo, etc. Es frecuente la formación de nódulos radicales fijadores de nitrógeno. Árboles, arbustos, hierbas ylianas. Ramas a menudo diferenciadas en macro y braquiblastos (
Prosopis
,^ Acacia
, etc.); muchas especies armadas de espinas axilares, espinas estipuláceas, aguijones rectos o recurvos.
Una de las familias más grandes, cosmopolita, geológicamente antigua (desde el Cretácico), consta de aproximadamente 18.000 especies en el mundo (sólo faltan en las zonas árticas y antárticas); en nuestro país sonparticularmente abundantes en el Norte. Presencia de cumarinas en algunas especies.Flores cíclicas, generalmente 5-meras, actinomorfas o cigomorfas; hermafroditas (raro unisexuales), prefloración valvar (Mimosoideae) o imbricada (Cesalpinoideae y Papilionoideae). Receptáculo floral en disco pl
ano, rara vez
tubuloso (gén.
Arachis
) o no dilatado (gén.
Cassia
). Corola 5-pétala (raro 4-6-pétala, (3-mera en
Mimosa
, o reducida a un pétalo en
Amorpha
). Pétalos libres (a veces unidos en
Mimosóideas
), en las Papilionóideas los 5 pétalos
diferenciados en estandarte (vexilo, superior, mayor y bien desplegado), alas (son dos pétalos laterales, de menor tamaño que el estandarte, excepto en gén.
Macroptilium
) y quilla (carena, son dos pétalos inferiores, con algún
grado de unión entre sí y protegen a los estambres y al pistilo).Estambres frecuentemente 5 + 5, a veces muy numerosos (gén.
Acacia
), con filamentos unidos (diadelfos en
Papilionóideas
), heteromorfos (en gén.
Cassia
Gineceo 1-carpelar, súpero, linear.El fruto típico es una legumbre, alargada, dehiscente, seca a la madurez. Puede sufrir variaciones como por ejemplo sámara (gén.
Tipuana, Pterogyne
), lomento (gén.
Mimosa, Zornia, Desmodiun, Stylosanthes
), drupa
(gén.^
Andira
), geocarpo (gén.
Arachis
), utrículo (gén.
Trifolium
Árboles, arbustos (inermes o espinosos), hierbas anuales o perennes, también trepadoras leñosas (lianas) y herbáceas; de tallo voluble (tribu
Faseóleas
) o con zarcillos (tribu
Vicieas
Hojas alternas, opuestas o subopuestas, con estípulas herbáceas o endurecidas y espinosas (
Acacia caven
), siempre compuestas: bipinadas, pinnadas, digitadas, trifoliadas, rara vez simple o reducida a un folíolo. Algunas
especies con hojas caedizas (en xerófilas). Ramas a menudo diferenciadas en macro y braquiblastos (gén.
Prosopis
,^ Acacia
), muchas especies armadas de espinas axilares, espinas estipuláceas, aguijones rectos o recurvos,
etc.Raíces pivotantes, en algunas especies con raíces gemíferas.Inflorescencias variadas, de tipo racimoso; a veces racimos agrupados en panojas, cabezuelas, umbelas capítulos.
sámara
drupa lomento
geocarpo
Legumbredehiscente
estípula
bipinnada^ pinnada
trifoliadas^ digitada
racimo umbela
cabezuela
Legumbre indehiscenteen espiral
Legumbres indehiscentes
Nodulaciónbacteriana enraíces
ROSALES
Árboles, arbustos, subarbustos, menos comúnmente lianas o hierbas,terrestres, con látex; estípulas presentes, a menudo conspicuas (hasta10 cm de largo en algunos
Ficus
). Dioicos. Hojas alternas, raramente
opuestas, simples; margen entero, raramente espinoso dentado.Inflorescencias densas, axilares, a menudo en pares, unisexuales obisexuales, racimos, espigas, cabezas globosas, capitadas conreceptáculo discoide, este a veces convexo, en forma de copa,bivalvado, o urceolado a esférico con flores encajadas (
Ficus
); Flores
actinomorfas, unisexuales (plantas monoicas, diocas o polígamas),usualmente 4-meras; perianto uniseriado o ausente. Floresestaminadas: tépalos (0)4 ó más, libres o unidos; estambres (1)4,antitépalos. Flores pistiladas: tépalos (3)4, mayormente connados;gineceo con ovario libre o fusionado al perianto, carpelos 2;placentación apical. Fruto aquenio (
Ficus:
aquenios dentro de un
receptáculo esférico a urceolado, carnoso, llamado sicono), drupas odrupáceo
Árboles, arbustos, o lianas (con zarcillos), raramente subarbustos ohierbas; con espinas. Estípulas usualmente presentes, pequeñas,espinosas, caducas. Hojas alternas, ocasionalmente opuestas,simples. Inflorescencias cimas, menos frecuentemente racimos.Flores actinomorfas, bisexuales o raramente unisexuales (plantasandromonoicas); frecuentemente protandros, pequeños; conhipanto; sépalos 4-5, deciduos; pétalos (0)4-5, unguiformes,envolviendo, más o menos a los estambres, valvados; androceocon 4-5 estambres; disco intraestaminal presente; gineceogamocarpelar, ovario súpero a ínfero; carpelos 2-3(5); placentaciónbasal. Frutos drupas, o cápsulas dehiscentes, o esquizocarpos.
Hierbas, árboles, arbustos; con estípulas. Hojas alternas, raramenteopuestas, simples o compuestas (pinnadas o palmadas). Inflorescenciasterminales o axilares, racimosas, cimosas, paniculadas, o de flores solitarias;flores actinomorfas, usualmente bisexuales, a veces unisexuales (plantasdioicas), pequeñas e inconspicuas o grandes y vistosas; hipantio presente,usualmente internamente lineado con un disco nectarífero, sépalos 5,usualmente imbricados; pétalos (0)5, usualmente imbricados; androceo de 1-numerosos estambres, filamentos libres, anteras típicamente de dehiscencialongitudinal; ovario súpero o ínfero, carpelos 1 a muchos, libres o más omenos fusionados; placentación axilar. Frutos drupas (
Prunus
), pomos
( Hesperomeles
y^ Crataegus
), cápsulas, agregados de folículos, agregados
de aquenios (
Fragaria y Rosa.
En^ Rosa
también llamado cinorrodón
)^ o
drupelas (ej.
Rubus).
Malus Prunus Fragaria
Morus nigra
Morus alba
Gouania
Rosa
Rosa
ROSALES
Arbustos o grandes árboles. Estípulas presentes, laterales,extrapeciolares, pequeñas. Hojas alternas (usualmente dísticas),simples, margen fuertemente aserrado. Inflorescencias determinadas,formando fascículos, axilares. Flores actinomorfas, bisexuales ounisexuales (plantas monoicas, dioicas o polígamas), pequeñas; tépalos4-9, libres o fusionados, usualmente imbricados; androceo usualmentede 4-9 estambres, opuesto a los tépalos, filamentos libres, erectos en elbotón floral; gineceo gamocarpelar, ovario súpero, carpelos 2, 1-2lóculos, placentación apical. Frutos: sámara
,^ rodeadas por un ala
membranácea, o nueces.
Hierbas perennes, a veces arbustos o pequeños árboles (
Miriocarpa
y
Urera)
, pelos urticantes o ganchos presentes en algunos géneros. Látex no lechoso. Estípulas presentes, pequeñas. Hojas alternas uopuestas, simples; frecuentemente trinervadas, profundamente lobadas( Cecropia)
. Inflorescencias usualmente axilares, frecuentemente en pares, panículas, glomérulos, o espigas. Flores actinomorfas ocigomorfas, unisexuales (plantas monoicas o dioicas), pequeñas;tépalos 3-5, ausentes en flores pistiladas de
Myriocarpa
y^ Phenax
, bien
desarrollados en flores estaminadas; androceo de 3-5 estambres,oposititépalos, flexionados en el botón floral, despliegue elástico yrepentino en la antesis eyectando el polen (dehiscencia explosiva);gineceo gamocarpelar, ovario súpero, libre del perianto, carpelos 2;placentación basal. Fruto aquenio.
Usualmente árboles o arbustos, también hierbas (
Cannabis
) o
enredaderas (
Humulus
); estípulas presentes, fusionadas o no. Hojas
alternas (opuestas en
Humulus
y opuestas o alternas en
Cannabis
usualmente dísticas, simples (palmatilobadas en
Humulus
y
palmaticompuestas en
Cannabis
), enteras a aserradas; inflorescencias
determinadas, axilares, fasciculadas, racimiodes, o reducidas a floressolitarias. Flores unisexuales (plantas monoicas o dioicas),actinomorfas, inconspicuas; tépalos usualmente 4 ó 5, libres olevemente fusionados, imbricados, reducidos en flores carpelares dealgunos cultivares de
Cannabis
; estambres de 4 ó 5 opuestos a los
tépalos, filamentos libres; carpelos 2, fusionados, ovario súpero, 1locular; placentación apical. Frutos drupa o aquenio.
Ulmus
Urtica dioica
Urera baccifera
Cannabis sativa
FAGALES
Algunas de las sinapomorfías del orden son: asociación con ectomicorrizas; escamas en las yemas; margen de la hoja dentado; plantas monoicas, flores en grupos compactos cimosos, muy pequeñas, tépalos muyreducidos o ausentes, ausencia de nectarios; flores estaminadas: inflorescencia una espiga o amento; androceo opuesto a perianto; flores carpelares: estilo íntegro, estigma ± decurrente, linear, seco; óvulo pobrementedesarrollados en la polinización, 2 por carpelo, péndulos, epítropos, unitegumentados; fertilización retrasada; frutos secos; cotiledones grandes.
Árboles pequeños o arbustos. Corteza frecuentemente lisa,desprendimiento en capas finas y largas. Estípulas presentes. Hojasalternas, simples; margen de la lámina dentado; venación pinnada.Inflorescencias en amentos péndulos (amentos estaminados), o erectosen un eje rígido (amentos pistilados); brácteas conspicuas. Floresunisexuales (plantas monoicas), agrupadas de 2-3 en una unidad tipocimosa en la axila de cada bráctea de la inflorescencia; tépalos (cuandopresentes) 1-6, escamiformes. Flores estaminadas: androceo de 2-12estambres. Flores pistiladas: sin estambres vestigiales; gineceogamocarpelar, ovario ínfero, carpelos 2-3; placentación axilar. Frutosnueces, aquenios, o sámaras, asociados con un complejo de brácteas ybractéolas fusionadas.
Árboles y arbustos, los arbustos a veces rizomatosos, follajepersistente o caduco. Hojas simples, alternas, con estípulascaducas, con venación pinnada. Las hojas a menudo lobadas ytanto los pecíolos como las estipulas suelen estar presentes. Floresunisexuales. Flores masculinas reunidas en amentos o englomérulos, con 8- 20 estambres. Flores femeninas dispuestas enpequeñas espigas o en la base de las inflorescencias masculinas;de ovario ínfero y 3- 6 carpelos. Cada 1 a 3 flores femeninas llevanun involucro basal de escamas, el cual se transforma en una cúpulaen el fruto o la infrutescencia. Polinización anemófila. Frutos ennuez o bellota. Carecen de endosperma
.
Árboles; ramillas persistentes y leñosas, o deciduas y clorofílicas,articuladas, equisetoides, a menudo colgantes, a veces pubescentes,costillados. Hojas verticiladas, reducidas a dientes escamiformes.Inflorescencias en espigas (estaminadas), o capituliformes (pistiladas), enpedúnculos laterales; brácteas y bractéolas presentes, las brácteasbasalmente fusionadas, dentiforme, una flor por bráctea, 2 bracteolas porflor. Flores reducidas, unisexuales. Flores estaminadas: "perianto" de dosescamas, deciduas en la antesis; 1 estambre exerto. Flores pistiladas enestróbilos, perianto ausente; gineceo gamocarpelar, ovario súpero,carpelos 2 (sólo fértil el lóculo anterior); placentación axilar. Frutos sámaras
Alnus glutinosa Betula pendula
Quercus robur
Castanea sativa
Casuarina cunninghamiana
FAGALES
Árboles resinosos, usualmente aromáticos. Hojas: alternas (
Carya
y^ Juglans
), u opuestas,
pinnaticompuestas; folíolos (3)5-31, folíolos de margen aserrado o entero, sin estípulas.Inflorescencias terminales o laterales, amentos, espigas, panículas, flores solitarias. Amentosestaminados usualmente péndulos; flores rodeadas por brácteas y dos bractéolas, fusionadasal receptáculo, aparentando ser parte del cáliz. Flores reducidas, actinomorfas, o levementecigomorfas, unisexuales o bisexuales, de perianto muy reducido. Flores estaminadas, enamentos, androceo de 2-40 estambres. Flores pistiladas solitarias o en espigas, sépalosfusionados al ovario; estaminodios a veces presentes; gineceo gamocarpelar, ovario ínfero,carpelos 2. Frutos nueces drupáceas o trialadas y samaroides, totalmente cubiertas por unacáscara coriácea o fibrosa derivada del perianto, brácteas y bractéolas, la cáscara dehiscenteen la mayoría de las especies de
Carya
y^ Juglans
Árboles y arbustos, follaje persistente o caduco. Estípulas
usualmente peltadas, con coláteres.
Hojas: alternas, simples, dísticas, en espiral; margen de la lámina entero, dentado, crenado. Inflorescencias:
axilares,
amentos
o^ flores
solitarias,
flores
estaminadas
y^ pistiladas.
Flores:
actinomorfas, unisexuales. Flores estaminadas: en grupos axilares de (2)3 o solitarias en el eje; perianto fusionado, uniseriado; androceo de 10 (15 o más) estambres, basifijos. Flores pistiladas: por lo común no en amentos, 1-3 agrupadas, perianto en un ciclo; gineceo gamocarpelar, ovario ínfero, carpelos 2-3, estilo corto. Frutos: nueces, subtendidos o envueltas por una cúpula, escamas enteras o dentadas
Juglans
Nothofagus obliqua
Nothofagus dombeyi
GERANIALES
Herbáceas en su mayoría, pero hay arbustos y pequeños árboles. Margen de las hojas dentado-glanduloso. Flores pentámeras, actinomorfas o cigomorfas; androceo con 2 verticilos, a veces uno de ellos setransforma en estaminodio; presentan un disco nectarífero muy reducido, que llega a transformarse en glándulas internas; cuando queda algo del disco, a este se sueldan los estambres, pero segrega néctar; ovariosúpero
Hierbas anuales o perennes, muy ramificadas en la base, a veces acaules. Tallos postrados o erectos, pubescentes. Hojas con estípulas, simples (desde lobadas a pinnatipartidas) o pinnaticompuestas (raramentebipinnatisectas). Inflorescencias bifloras (en ocasiones unifloras), o cimas umbeliformes terminales o axilares con hasta de diez flores. Flores actinomorfas y hermafroditas. Cáliz con 5 sépalos imbricados, múticos omucronados, desiguales: los tres mayores muy pubescentes y los otros dos glabrescentes, persistentes y algo acrescentes en el fruto. Corola con 5 pétalos, unguiculados y caedizos, 5 nectarios que se ubicanalternando con los pétalos. Androceo con 10 estambres dispuestos en dos ciclos, todos fértiles o el ciclo externo transformado en estaminodio; filamentos anchos, raramente connados en la base; gineceo 5-carpelar,gamocarpelar, 5-locular ( 2-ovulado c/u). Presentan 5 estilos unidos entre sí por el ápice, las ramas estigmáticas son filiformes. El fruto es esquizocárpico y largamente rostrado, se denomina regma. A la madurez sesepara en 5 mericarpos cada uno con una semilla y adherido a los estilos que se arquean o enrollan. Las semillas son exendospermadas, el embrión curvo y los cotiledones son peciolados, foliáceos.
Pelargonium
Geranium
Con alrededor de 9.000 especies. Se caracteriza por presentar corteza escamosa, hojas siempre simples y enteras. Flores generalmente tetrámeras, sincárpicas, estilos soldados, con ovarios soldados yplacentación axial, con muchos óvulos, receptáculo floral más o menos cóncavo, llegando a ser tubular. Semillas con endosperma muy desarrollado.
Hierbas, arbustos o árboles pequeños, frecuentementecon tallos 4-angulados; terrestres o palustres,plantas hermafroditas. Hojas membranáceas o (menosfrecuentemente coriáceas), opuestas, raramente alternaso verticiladas, simples y enteras; estípulas.Inflorescencias en racimos o cimas axilareso panículas terminales, bractéolas 2, opuestas en los pedicelos;flores 4–6-meras, perianto y estambres períginos, tubo floralcampanulado a tubular, persistente; pétalos ausentes o en igualnúmero que lóbulos del cáliz, arrugados,caducos; estambres usualmente iguales en número a las partesdel perianto o el doble (en gén.
Cuphea
usualmente 11),
raramente numerosos, anteras introrsas; ovario súpero, libre deltubo floral, 2–4 (–6)-locular, estilo 1, estigma capitado opunctiforme. Fruto cápsula dehiscente o indehiscentegeneralmente envuelta por el tubo floral persistente; semillas 3 omás, aladas o no, sin endosperma
Árboles o arbustos, hermafroditas o a veces (
Eucalyptus
) con algunas
flores estaminadas. Hojas simples, opuestas, raramente alternas(excepto en algunos de los géneros introducidos), enteras (raramentecrenadas), coriáceas, con glándulasgeneralmente resinosas y aromáticas; pecioladas, sin estípulas.Inflorescencias racemosas o cimosas, con frecuencia paniculadas omodificadas como glomérulos, dicasios o agrupaciones umbeliformes olas flores solitarias, bracteadas, axilares o raramente subterminales,flores abrazadas por un par de bractéolas; lóbulos del cálizcomúnmente 4–5, libres o imbricados o rompiéndose irregularmentedurante la antesis, o el cáliz caliptrado, comúnmentepersistente; pétalos pequeños a grandes o ausentes, comúnmenteblancos; estambres exertos, polistémonos, libres, filiformes, anterasditecas, dehiscentes por aperturas longitudinales, polen triquetro; ovarioínfero, con 2–varios lóculos, óvulos 2 o numerosos, estilo simple,estigma capitado o peltado. Frutos carnosos en formade bayas y drupas (en mirtáceas americanas), o secos en formade cápsulas, aquenios o pixidios en algunas especies introducidas;embrión variable.
Generalmente herbáceas
,^ terrestres o palustres. Hojas simples,
sin estípulas, alternas u opuestas. Flores 4-meras.Son hermafroditas, actinomorfas o ligeramente cigomorfas, ovarioínfero, con 2-4 carpelos y con un hipanto tubular, androceo con 8 (o4+4) estambres. Fruto en cápsula, en baya, o seco indehiscente, máso menos alargado, es característica la presencia de un penacho depelos en la semilla.
Heimia salicifolia
Eugenia uniflora
Psidium guajaba
Cuphea glutinosa
Ludwigia