Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Capítulo 5 Embriología de Langman, Resúmenes de Medicina

Resumen del capítulo 5 Embriología de Langman

Tipo: Resúmenes

2019/2020
En oferta
30 Puntos
Discount

Oferta a tiempo limitado


Subido el 07/10/2020

frida-anette-r
frida-anette-r 🇲🇽

4.5

(2)

2 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Capítulo 5: Tercera semana de desarrollo
GASTRULACIÓN: FORMACIÓN DEL MESODERMO Y DEL ENDODERMO EMBRIONARIOS
Lo más típico que ocurre durante la tercera semana de gestación es la gastrulación proceso que
produce en el embrión las tres capas germinativas (ectodermo, mesodermo y endodermo). La
gastrulación principia con la formación de la línea primitiva sobre la superficie del embrión. Al
inicio la línea no está bien definida pero en un embrión de 15 a 16 días, se advierte con claridad un
surco estrecho con regiones abultadas a ambos lados. El extremo cefálico de la línea –el nódulo
primitivo consta de un área ligeramente elevada que rodea a la fosa primitiva.
Las células del epiblasto migran hacia la línea primitiva. Al llegar, adquieren la forma de matraz, se
separan del epiblasto y se deslizan por debajo de él. A este movimiento se le conoce como
invaginación. La migración y especificación de las células están controladas por el factor de
crecimiento de los fibroblastos 8 que sintetizan las células. El factor controla el movimiento celular
disminuyendo la cadherina E.
Controla la especificación celular en el mesodermo regulando la expresión de BRACHYURY(T). Una
vez invaginadas las células, algunas desplazan el hipoblasto y crean el endodermo embrionario;
otras se sitúan entre el epiblasto y el recién creado endodermo para formar el mesodermo.
Entonces las células que quedaron en el epiblasto constituyen el ectodermo. Así, el epiblasto da
origen a las capas germinales; las células en ellas generan los tejidos y órganos del embrión.
A medida que un número creciente de células se desplazan entre las capas del epiblasto y del
hipoblasto, comienzan a expandirse lateral y cranealmente. Migran más allá del margen del disco
entrando en contacto con el mesodermo extraembrionario que cubre al saco vitelino. En dirección
cefálica pasan a ambos lados de la placa precordal.
FORMACIÓN DE LA NOTOCORDA
Las células prenotocordales, que se invaginan en el nódulo primitivo avanzan en la línea media
hasta llegar a la placa precordal. Se intercalan en el hipoblasto; por un corto plazo la línea media
del embrión consta de dos capas celulares que constituyen la placa notocordal. Al ser el hipoblasto
reemplazado por las células endodérmicas, las de la placa notocordal proliferan y se separan del
endodermo. Forman un cordón sólido de células, la notocorda definitiva que pasa por debajo del
tubo neural y es la base para inducir el esqueleto axial. Por ser la elongación de la notocorda un
proceso dinámico, el extremo craneal se forma primero y luegolas regiones caudales conforme la
línea primitiva adopta una posición más caudal. Las células notocordales y las prenotocordales se
extienden cranealmente hacia la placa precordal y caudalmente la fosa primitiva.
ESTABLECIMIENTO DE LOS EJES CORPORALES
El establecimiento de los ejes corporales, anteriorposterior, dorsoventral y derecho-izquierdo se
lleva a cabo al inicio de la embriogénesis y comienza durante la fase de mórula, con los ejes
anteroposterior y dorsoventral especificados antes que el eje derecho-izquierdo. En la fase de
blastocito, el eje anteroposterior está determinado. Migran a la futura región cranea las células
pf3
Discount

En oferta

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Capítulo 5 Embriología de Langman y más Resúmenes en PDF de Medicina solo en Docsity!

Capítulo 5: Tercera semana de desarrollo GASTRULACIÓN: FORMACIÓN DEL MESODERMO Y DEL ENDODERMO EMBRIONARIOS Lo más típico que ocurre durante la tercera semana de gestación es la gastrulación proceso que produce en el embrión las tres capas germinativas (ectodermo, mesodermo y endodermo). La gastrulación principia con la formación de la línea primitiva sobre la superficie del embrión. Al inicio la línea no está bien definida pero en un embrión de 15 a 16 días, se advierte con claridad un surco estrecho con regiones abultadas a ambos lados. El extremo cefálico de la línea –el nódulo primitivo consta de un área ligeramente elevada que rodea a la fosa primitiva. Las células del epiblasto migran hacia la línea primitiva. Al llegar, adquieren la forma de matraz, se separan del epiblasto y se deslizan por debajo de él. A este movimiento se le conoce como invaginación. La migración y especificación de las células están controladas por el factor de crecimiento de los fibroblastos 8 que sintetizan las células. El factor controla el movimiento celular disminuyendo la cadherina E. Controla la especificación celular en el mesodermo regulando la expresión de BRACHYURY(T). Una vez invaginadas las células, algunas desplazan el hipoblasto y crean el endodermo embrionario; otras se sitúan entre el epiblasto y el recién creado endodermo para formar el mesodermo. Entonces las células que quedaron en el epiblasto constituyen el ectodermo. Así, el epiblasto da origen a las capas germinales; las células en ellas generan los tejidos y órganos del embrión. A medida que un número creciente de células se desplazan entre las capas del epiblasto y del hipoblasto, comienzan a expandirse lateral y cranealmente. Migran más allá del margen del disco entrando en contacto con el mesodermo extraembrionario que cubre al saco vitelino. En dirección cefálica pasan a ambos lados de la placa precordal. FORMACIÓN DE LA NOTOCORDA Las células prenotocordales, que se invaginan en el nódulo primitivo avanzan en la línea media hasta llegar a la placa precordal. Se intercalan en el hipoblasto; por un corto plazo la línea media del embrión consta de dos capas celulares que constituyen la placa notocordal. Al ser el hipoblasto reemplazado por las células endodérmicas, las de la placa notocordal proliferan y se separan del endodermo. Forman un cordón sólido de células, la notocorda definitiva que pasa por debajo del tubo neural y es la base para inducir el esqueleto axial. Por ser la elongación de la notocorda un proceso dinámico, el extremo craneal se forma primero y luegolas regiones caudales conforme la línea primitiva adopta una posición más caudal. Las células notocordales y las prenotocordales se extienden cranealmente hacia la placa precordal y caudalmente la fosa primitiva. ESTABLECIMIENTO DE LOS EJES CORPORALES El establecimiento de los ejes corporales, anteriorposterior, dorsoventral y derecho-izquierdo se lleva a cabo al inicio de la embriogénesis y comienza durante la fase de mórula, con los ejes anteroposterior y dorsoventral especificados antes que el eje derecho-izquierdo. En la fase de blastocito, el eje anteroposterior está determinado. Migran a la futura región cranea las células

que darán origen al endodermo visceral anterior en el extremo craneal de la capa endodérmica del disco laminar. Durante esta etapa del disco bilaminar las células en el endodermo EVA expresan genes para formar el encéfalo, con lo cual establecen el extremo craneal del embrión. La ausencia de cerberus y de lefty1 en el extremo caudal del embrión permite que prosiga la expresión nodal, señal que mantiene la línea primitiva. Una vez formada la línea, el gen NODAL regula varios genes que forman el mesodermo dorsal y ventral, así como la cabeza y de la cola. Otro miembro de la familia TGF-β, la proteína morfogénica ósea 4, se secreta en todo el disco embrionario. Gracias a esta proteína y al factor de crecimiento de los fibroblastos, el mesodermo se dirige a la parte ventral para contribuir a la formación de riñones de la sangre y el mesodermo de la pared corporal. De hecho, todo el mesodermo se dirigiría a la parte ventral si la actividad de la proteína morfogénica no fuera bloqueada por otros genes expresados en el nódulo. Por ello el nódulo es el organizador. El nombre lo acuñó Hans Spemann; el primero en describir en embriones de Xenopus esta actividad en el labio dorsal del blastoporo. En consecuencia, los genes de la cordina junto con nogina y folistatina antagonizan la actividad de BMP-4. Así que, el mesodermo se desplaza hacia la notocorda, los somitas y los somitómeros. Más tarde, genes se expresan en la notocorda. El gen Nodal participa en la iniciación y mantenimiento de la línea primitiva. HNF-3β conserva el β conserva el nódulo y más tarde induce la especificidad regional en las áreas del prosencéfalo y del mesencéfalo. La regulación de la formación del mesodermo dorsal en las regiones central y caudal está controada por el gen BRACHYURY(T). El gen es esencial para la migración celular a través de la línea primitiva. Codifica una proteína de secuencia de unión a ADN que funciona como factor de transcripción. Al dominio de unión con ADN se le conoce como T-box, y hay más de 20 genes en la familia de la caja. La formación del mesodermo en esas regiones depende del producto de este gen; su ausencia acorta el eje embrionario. También la lateralidad que se establece al inicio del desarrollo. En condiciones normales muchos órganos muestran asimetrías, entre ellos: corazón, pulmones, intestino, bazo, estómago, hígado. La posición de estos órganos y sus asimetrías dependen de multitud de moléculas y genes señalizadores. Cuando aparece la línea primitiva, el factor de crecimiento de los fibroblastos (FGF8) es secretado por las células en elnódulo y en la línea primitiva. ESTABLECIMIENTO DEL MAPA DE DESTINOS CELULARES DURANTE LA GASTRULACIÓN Ya se trazó el mapa de las regiones del epiblasto que migran y entran por la línea primitiva, determinándose además su destino final. Las células que migran a los bordes laterales del nódulo y del extremo craneal de la línea media se convierten en mesodermo paraxial. Las que migran por la región media de la línea primitiva se convierten en el mesodermo intermedio. Las que migran por la parte un poco más caudal de la línea media forman el mesodermo de la placa lateral. Y las que migran por la parte más caudal de la línea media contribuyen a crear el mesodermo extraembrionario. CRECIMIENTO DEL DISCO EMBRIONARIO