Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Capítulo 4 Embriología de Langman, Resúmenes de Medicina

Resumen del capítulos 4 Embriología de Langman

Tipo: Resúmenes

2019/2020

Subido el 07/10/2020

frida-anette-r
frida-anette-r 🇲🇽

4.5

(2)

2 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Día 8
El blastocito está sumergido en el en el estoma endometrial.
En el área sobre el embrioblasto y trofoblasto se diferenció en dos
capas, una interna y una zona externa multinucleada. Se observan
células de mitosis dentro del citotrofoblasto, pero no en el
sincitiotrofoblasto. Por ello las células en el citotrofoblasto se
dividen y migran al sincitiotrofoblasto donde se fusionan perdiendo
sus membranas celulares.
Las células de la masa celular interna también se diferencia en dos
capas: Una capa de células cuboidales conocida como capa
hipoblástica y una capa de células cilíndricas la capa epiblástica.
Las capas juntas forman un disco plano. Al mismo tiempo una
cavidad aparece dentro del epiblasto. La cavidad se agranda para
transformarse en la cavidad amniótica. Las células del epiblasto
adyacentes al citotrofoblasto reciben el nombre de amnioblastos.
Revisten la cavidad amniótica
Al lugar de la implantación, el estroma endometrial está
vascularizado.
Las glándulas, grandes segregan glucógeno y moco.
Día 9
El blastocito está más sumergido el endometrio.
El trofoblasto muestra progreso en su desarrollo, en especial en el
polo embrionario, donde aparecen vacuolas en el sincitio. Las
vacuolas se fusionan y forman grandes lagunas; a esta fase del se le
conoce como periodo de lagunas.
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Capítulo 4 Embriología de Langman y más Resúmenes en PDF de Medicina solo en Docsity!

Día 8 El blastocito está sumergido en el en el estoma endometrial. En el área sobre el embrioblasto y trofoblasto se diferenció en dos capas, una interna y una zona externa multinucleada. Se observan células de mitosis dentro del citotrofoblasto, pero no en el sincitiotrofoblasto. Por ello las células en el citotrofoblasto se dividen y migran al sincitiotrofoblasto donde se fusionan perdiendo sus membranas celulares. Las células de la masa celular interna también se diferencia en dos capas: Una capa de células cuboidales conocida como capa hipoblástica y una capa de células cilíndricas la capa epiblástica. Las capas juntas forman un disco plano. Al mismo tiempo una cavidad aparece dentro del epiblasto. La cavidad se agranda para transformarse en la cavidad amniótica. Las células del epiblasto adyacentes al citotrofoblasto reciben el nombre de amnioblastos. Revisten la cavidad amniótica Al lugar de la implantación, el estroma endometrial está vascularizado. Las glándulas, grandes segregan glucógeno y moco. Día 9 El blastocito está más sumergido el endometrio. El trofoblasto muestra progreso en su desarrollo, en especial en el polo embrionario, donde aparecen vacuolas en el sincitio. Las vacuolas se fusionan y forman grandes lagunas; a esta fase del se le conoce como periodo de lagunas.

Días 11 y 12 El blastocito se incrusta en su totalidad en el estroma, y el epitelio superficial cubre casi por completo la herida en la pared uterina. El blastocito produce un bulto en la luz del útero. El trofoblasto se caracteriza por espacios lagunares que originan una red de intercomunicación. Ésta se distingue en el polo embrionario; en el polo abembrionario el trofoblasto todavía consta de células citotrofoblásticas. Células del sincitiotrofoblasto penetran en el estroma destruyendo el revestimiento endotelial de los capilares maternos. Se da el nombre de sinusoides a estos capilares. Las lagunas sincitiales se comunican con los sinusoides, y la sangre materna entra en el sistema lagunar. Conforme el trofoblasto va erosionando los sinusoides, la sangre materna fluye a través del sistema trofoblástico, iniciando la circulación uteroplacentaria. Una nueva población de células aparece entre la superficie interna del citotrofoblasto y la superficie externa de la cavidad exocelómica. Esas células, constituyen un tejido conectivo laxo. Aparecen cavidades en el mesodermo extraembrionario, las cuales al confluir forman otro espacio conocido como cavidad extraembrionaria. Este espacio rodea el saco vitelino primitivo y la cavidad amniótica. El crecimiento del disco bilaminar es más lento que el del trofoblasto; de ahí que el disco siga siendo muy pequeño. Las células del endometrio se vuelven poliédricas, con glucógeno y lípidos; los espacios intercelulares se llenan con extravasado y el tejido es edematoso.

El citotrofoblasto forma columnas celulares que penetran en el sincitio y éste los rodea, son las vellosidades primarias. Al final de la segunda semana, el blastocito está inmerso y ya cicatrizó la herida superficial de la mucosa. La masa celular interna, o embrioblasto, se diferencia en el epiblasto y el hipoblasto que constituyen un disco bilaminar. Las células epiblásticas dan origen a amnioblastos que cubren la cavidad amniótica situada encima de la capa epiblástica. FRIDA ANETTE MARTINEZ RUIZ