Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

CAPITAL FIJO Y VARIABLE, Monografías, Ensayos de Contabilidad Pública

CAPITAL DE SOCIEDADES PARA CAPITAL FIJO Y VARIABLE

Tipo: Monografías, Ensayos

2022/2023

Subido el 23/09/2023

alma-yuritzi-flores
alma-yuritzi-flores 🇲🇽

1 documento

1 / 8

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Unidad5.Lassociedadesmercantiles.
5.1CONCEPTO.
Es la unión de dos o más personas que aportan algo en común, para un fin licito
determinado,obligándoseaenterarsemutuamentedesuactuaciónypuedenser:
A)PersonasFísicas: Dondeelhombreomujer cuentan concapacidaddegocey de
Ejercicio.
Ejemplo:JUANPÉREZ,MARIALÓPEZ.
B)PersonasMorales:dondesereúnendosomáspersonasfísicas.
Ejemplo:LOPEZPEREZYASOCIADOS,PEDRAZAPENICHES.A.DEC.V.
C)PersonasFísicasyMorales.Unacombinacióndelasanteriores.
5.2OBJETIVO.
Que se conozcan e identifiquen los diferentes tipos de sociedades mercantiles, su
origenyclasificación.
5.3CLASIFICACIONES.
Para que la sociedad se considere mercantil, debe cumplir con los requisitos que
establecela LeyGeneraldeSociedadesMercantilesyademásrealizarsuaportación
decapitalenefectivo,enespecie,conconocimientos,consutrabajo,etc.
Lassociedadesmercantilesseclasificandesdediversospuntosdevista,algunosde
ellospuedenserdeacuerdoa:
5.3.1RÉGIMENCONSTITUTIVO.
pf3
pf4
pf5
pf8

Vista previa parcial del texto

¡Descarga CAPITAL FIJO Y VARIABLE y más Monografías, Ensayos en PDF de Contabilidad Pública solo en Docsity!

Unidad 5. Las sociedades mercantiles.

5.1 CONCEPTO.

Es la unión de dos o más personas que aportan algo en común, para un fin licito determinado, obligándose a enterarse mutuamente de su actuación y pueden ser:

A) Personas Físicas: Donde el hombre o mujer cuentan con capacidad de goce y de Ejercicio. Ejemplo: JUAN PÉREZ, MARIA LÓPEZ. B) Personas Morales: donde se reúnen dos o más personas físicas. Ejemplo: LOPEZ PEREZ Y ASOCIADOS, PEDRAZA PENICHE S.A. DE C.V. C) Personas Físicas y Morales. Una combinación de las anteriores.

5.2 OBJETIVO.

Que se conozcan e identifiquen los diferentes tipos de sociedades mercantiles, su origen y clasificación.

5.3 CLASIFICACIONES.

Para que la sociedad se considere mercantil, debe cumplir con los requisitos que establece la Ley General de Sociedades Mercantiles y además realizar su aportación de capital en efectivo, en especie, con conocimientos, con su trabajo, etc.

Las sociedades mercantiles se clasifican desde diversos puntos de vista, algunos de ellos pueden ser de acuerdo a:

5.3.1 RÉGIMEN CONSTITUTIVO.

SOCIEDADES MERCANTILES REGULARES O DE DERECHO

Son aquellas que en el acto de constitución se han hecho constar en escritura pública e inscrita en el Registro Público del Comercio; es decir, en el acto de constitución han cumplido con los requisitos que marca la Ley.

IRREGULARES O DE HECHO. Aquellas que en el acto de constitución no se haya hecho constar en escritura pública y aquellas otras en que dicha escritura, no haya sido inscrita en el Registro Publico de Comercio; es decir, sociedades que se han creado y funcionan sin cumplir con todos los requisitos que marca la Ley.

5.3.2 NATURALEZA JURÍDICA.

5.3.2.1 SOCIEDADES DE PERSONAS Aquellas en la cual, es de los cuatro elementos de la sociedad (personal, patrimonial, objeto social y forma externa), el principal lo constituye el personal, es decir, los terceros que contratan con la sociedad, les interesa la personalidad, honradez, prestigio, etc., de los socios se constituyen bajo una razón social, con las siglas de los apellidos de socio o socios. La responsabilidad es subsidiaria, solidaria e ilimitada.

5.3.2.2 SOCIEDADES DE CAPITALES

Son aquellas en donde el principal elemento de la sociedad es el patrimonial, es, decir, los terceros que contratan con la sociedad, pondrán especial interés en el monto del Capital. Se constituyen bajo una denominación social con las siglas: S.A., tienen Responsabilidad limitada; es el caso de la Sociedad Anónima.

5.3.2.3 SOCIEDADES MIXTAS.

Existen dos formas para manejar la contabilidad de la asociación en participación:

1 Que las operaciones se registren en libros específicos, los cuales quedan a cargo del asociante; si estos no existieran sería necesario crearlos para el registro de las partes correspondientes a cada uno de los asociados. 2 Que las operaciones se registren en la contabilidad ya existente de la entidad del asociado.

5.3.3 RESPONSABILIDAD DE SUS SOCIOS O ACCIONISTAS.

5.3.3.1 SOCIEDADES DE RESPONSABILIDAD LIMITADA. Aquellas en donde los socios responden de las obligaciones sociales hasta por el monto de sus aportaciones, tal es el caso, por ejemplo, de la Sociedad de Responsabilidad Limitada, Sociedad Anónima, etc.

5.3.3.2 SOCIEDADES DE RESPONSABILIDAD ILIMITADA.

Aquellas en la cual, los socios responden de las obligaciones sociales hasta con su patrimonio personal, por ejemplo la Sociedad en Nombre Colectivo.

RESPONSABILIDAD MIXTA.

Son las que se conforman con dos clases de socios: unos que responden de manera limitada y otros ilimitadamente de las obligaciones sociales. Un ejemplo es la Sociedad en Comandita Simple.

5.3.4 MONTO DE SUS APORTACIONES.

5.3.4.1 SOCIEDADES DE CAPITAL FIJO.

Se dice que una sociedad es de capital fijo cuando, para reducir o aumentar su capital social, requiere de cumplir los siguientes requisitos:

v Celebrar asamblea extraordinaria. v Levantar acta de asamblea extraordinaria. v Protocolizar el acta. v Inscribir el acta en el Registro Publico de Comercio.

5.3.4.2 SOCIEDADES DE CAPITAL VARIABLE.

Son aquellas que pueden reducir o aumentar el importe del capital social, sin cumplir con los requisitos anteriores, siempre y cuando el aumento no sobrepase al Capital Autorizado y la disminución no sea menor al capital mínimo autorizado, pues de lo contrario deberán cumplir con los requisitos de las sociedades de Capital Fijo.

La Sociedad Cooperativa siempre será de capital variable.

La Sociedad en Nombre Colectivo, la Sociedad en Comandita Simple, La Sociedad de Responsabilidad Limitada, la Sociedad Anónima y la Sociedad en Comandita por Acciones, pueden ser de capital fijo o variable.

E) EN ATENCIÓN A SU NACIONALIDAD.

MEXICANAS.

Las que se constituyen de acuerdo con la Ley General de Sociedades Mercantiles y que tienen su domicilio social dentro de la Republica Mexicana.. EXTRANJERAS.

colectivas, a través de la realización de actividades económicas de producción, distribución y consumo de bienes y servicios.

Existen otras dos clasificaciones que son:

G) NOMBRE DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.

a) CON RAZON SOCIAL Se forma con el nombre personal de todos los socios, o bien, con el nombre de uno o dos socios, seguidas de las palabras y Cia. ,o también, con el nombre de la persona separada de la sociedad seguidas de las palabras Sucesores, etc.

b) CON DENOMINACIÓN

Aquellas en las cuales el nombre de la sociedad es impersonal y objetivo, el caso de la Sociedad Anónima.

c) CON RAZON SOCIAL O DENOMINACIÓN.

Aquellas en la cual el nombre de la Sociedad, se forma con razón social o denominación, según lo acuerden los socios, tal es el caso por ejemplo, de la Sociedad de Responsabilidad Limitada y la Sociedad en Comandita por Acciones.

d) AL NOMBRE QUE RECIBEN LAS PERSONAS QUE INTEGRAN LA SOCIEDAD.

v CON SOCIOS. a) en Nombre Colectivo. b) en Comandita Simple c) de Responsabilidad Limitada.

v CON ACCIONISTAS.

a) Aquellas donde reciben el nombre de accionistas las personas que la integran, por ejemplo: La Sociedad Anónima y la Sociedad en Comandita por Acciones.

v CON COOPERATIVISTAS.

a) Sociedades Cooperativas.