Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

capibaras y su vida en el entorno, Apuntes de Ecología

vida de los capibaras, habitat etc

Tipo: Apuntes

2022/2023

Subido el 09/09/2024

nancy-jimenez-morales
nancy-jimenez-morales 🇲🇽

1 documento

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Los capibaras son roedores originarios de Sudamérica que presentan las siguientes
características:
Tamaño
Son los roedores más grandes del mundo, pudiendo medir hasta 130 cm de largo y
pesar hasta 79 kg.
Apariencia
Tienen un pelaje largo y áspero, y su cola es corta.
Hábitat
Viven en las orillas de ríos, lagos y pantanos tropicales, y son considerados animales
semiacuáticos.
Comportamiento
Son animales gregarios y sociales que viven en comunidades de hasta 100
individuos. Son crepusculares, pero pueden permanecer despiertos toda la noche si se
sienten amenazados.
Alimentación
Son herbívoros y se alimentan principalmente de hierbas palustres, gramíneas y
hiervas ribereñas.
Esperanza de vida
En la naturaleza viven menos de 4 años, pero en cautiverio pueden vivir hasta 10
años.
Comunicación
Se comunican con sonidos cortos, y emiten un aullido profundo cuando se asustan.
Nombre
La palabra capibara proviene del guaraní capii-bara, que significa "mamífero roedor".
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga capibaras y su vida en el entorno y más Apuntes en PDF de Ecología solo en Docsity!

Los capibaras son roedores originarios de Sudamérica que presentan las siguientes características:

  • Tamaño Son los roedores más grandes del mundo, pudiendo medir hasta 130 cm de largo y pesar hasta 79 kg.
  • Apariencia Tienen un pelaje largo y áspero, y su cola es corta.
  • Hábitat Viven en las orillas de ríos, lagos y pantanos tropicales, y son considerados animales semiacuáticos.
  • Comportamiento Son animales gregarios y sociales que viven en comunidades de hasta 100 individuos. Son crepusculares, pero pueden permanecer despiertos toda la noche si se sienten amenazados.
  • Alimentación Son herbívoros y se alimentan principalmente de hierbas palustres, gramíneas y hiervas ribereñas.
  • Esperanza de vida En la naturaleza viven menos de 4 años, pero en cautiverio pueden vivir hasta 10 años.
  • Comunicación Se comunican con sonidos cortos, y emiten un aullido profundo cuando se asustan.
  • Nombre La palabra capibara proviene del guaraní capii-bara, que significa "mamífero roedor".

Los capibaras son presa de depredadores como el jaguar, puma, ocelote, caimán y anaconda.