



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento proporciona una introducción a las capacidades físicas, incluyendo una definición, clasificación y ejemplos de ejercicios básicos para los grandes grupos musculares. Se explora la importancia de las capacidades condicionales y coordinativas, así como el funcionamiento del sistema muscular.
Tipo: Apuntes
1 / 6
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
IMPORTANTE: Para poder aprobar la materia se debe realizar el trabajo practico completo, sin dejar de realizar ningún punto, debe estar de forma manuscrita y letra legible. Todas las respuestas de ser explicadas con sus palabras ¡¡BUENA SUERTE!!!
Las capacidades físicas constituyen fundamentos para el aprendizaje y perfeccionamiento de las acciones motrices para la vida. Se desarrollan sobre las bases de las condiciones morfo - funcionales que tiene el organismo. Representan uno de los componentes esenciales para el desarrollo de las capacidades de rendimiento físico del individuo. Generalidades Independientemente de las propiedades orgánicas individuales, existen tres factores que determinan la rapidez, facilidad y magnitud con que pueden desarrollarse las capacidades físicas: Las particularidades desde el punto vista del desarrollo que tiene cada individuo. Las particularidades de las influencias externas dirigidas al desarrollo de esas capacidades motoras. Las particularidades de que una misma actividad pueda desarrollar diferentes capacidades físicas. Las cualidades o capacidades físicas básicas conforman la condición física de cada individuo, y, mediante su entrenamiento, ofrecen la posibilidad de mejorar las capacidades del cuerpo. Las podemos dividir en dos grupos:
Es un conjunto de músculos que pueden ser controlados de forma voluntaria por un organismo vivo Su función principal es conseguir movilidad, acción que tiene lugar cuando estímulos eléctricos procedentes del sistema nervioso provocan la contracción de las fibras musculares. Los músculos que se contraen de forma automática como el músculo cardíaco o la musculatura lisa no se consideran habitualmente parte del sistema muscular. El conjunto de la musculatura esquelética corresponde aproximadamente al 40% del peso de un hombre adulto.^1 La suma del sistema muscular más el sistema óseo formado por los huesos da lugar al aparato locomotor Tipos de Músculos: 1) Músculo estriado. 2) Músculo liso. 3)Músculo cardíaco Músculo Esquelético También llamado estriado es un tipo de músculo que tiene como unidad fundamental el sarcómero. Presenta estrías, que están formadas por las bandas claras y oscuras alternadas compuestas de actina y miosina. Está formado por fibras musculares en forma de huso, con extremos muy afinados, y más largas que las del músculo liso. La función principal de los músculos estriados es generar los movimientos voluntarios. Otra función es el mantenimiento de la estabilidad corporal que es posible gracias a una contracción parcial constante y mantenida que se llama tono muscular. Músculo liso Conocido como visceral o involuntario, se compone de células en forma de huso que poseen un núcleo central que se asemeja en su forma a la célula que lo contiene; carece de estrías transversales, aunque muestra ligeramente estrías longitudinales. El estímulo para la contracción de los músculos lisos está mediado por el sistema nervioso vegetativo autónomo. El músculo liso se localiza en el aparato reproductor y excretor, en los vasos sanguíneos, en la piel y otros órganos internos. Las funciones del músculo liso son muy diferentes según su ubicación, intervienen en el digestivo, en los vasos sanguíneos, en los bronquios, etc. Músculo cardíaco (miocardio) forma la pared del corazón. Es un tipo de músculo estriado con algunas características especiales. Su función es bombear la sangre a través del sistema circulatorio. Al flexionar el codo el bíceps braquial actúa como músculo agonista, mientras que el tríceps braquial se relaja y funciona como antagonista. Sin embargo, cuando se realiza la extensión del codo el tríceps se contrae y actúa como agonista y el bíceps se relaja y funciona como antagonista. Los músculos sinergias son aquellos al contraerse colaboran con el principal para realizar determinada acción. Existen también músculos llamados fijadores que actúan inmovilizando articulaciones vecinas con la finalidad de que sea posible realizar la acción principal. De todo lo expuesto se deduce que realizar un determinado movimiento es una acción compleja en la que deben actuar de forma coordinada diferentes músculos con funciones diferentes, aunque puede existir uno que sea el principal. Movimiento agonista Movimiento antagonista Flexión Extensión Abducción Aducción Pronación Supinación Rotación interna Rotación externa Tendones Es la estructura anatómica situada en el extremo un músculo que sirve para unirlo a un hueso. El tendón transmite la
fuerza desarrollada por el músculo al hueso y provoca el movimiento. La mayor parte de los músculos cuentan con dos tendones, uno en cada extremo. En ocasiones el extremo de un músculo se bifurca y termina en dos tendones, pero también puede ocurrir lo contrario, es decir que varios músculos se unan en su extremo terminal y formen un único tendón, A continuación, se citan algunos de los trastornos más frecuentes que pueden afectar al sistema muscular. Desgarro muscular: ruptura del tejido muscular. Calambre: contracción espasmódica involuntaria de uno o varios músculos. Distrofia muscular: degeneración de los músculos esqueléticos de origen hereditario. Atrofia muscular: pérdida o disminución del tejido muscular que puede obedecer a numerosas causas. Hipertrofia muscular: crecimiento o desarrollo anormal de los músculos. Poliomielitis: enfermedad producida por un virus, que actúa sobre el sistema nervioso y ocasiona que los impulsos nerviosos no se transmitan, provocando atrofia muscular en las regiones afectadas. Miastenias graves: es un trastorno neuromuscular que caracteriza por una debilidad del tejido muscular, provocando entre otros síntomas potosíes palpebrales. TRAPECIO: Eleva los hombros. DELTOIDES: Eleva el brazo. PECTORAL: Junta los brazos por delante del tronco (Acción de abrazar). BÍCEPS BRAQUIAL: Flexiona el codo. OBLICUOS: Rotan el tronco hacia ambos lados. ABDOMINALES: Flexiona el tronco. PSOAS: Flexiona la cadera. ADUCTORES: Acerca la pierna al centro. CUÁDRICEPS: Extiende la rodilla. TIBIAL ANTERIOR: Flexiona el tobillo (flexión del empeine). GEMELOS: Extiende el tobillo (puntillas).