Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Capacidades Físicas y Coordinativas: Un Análisis de Crecimiento y Desarrollo, Apuntes de Física de la Salud

CUADRO COMPARATIVO DE CARACTERISTICAS , CAPACIDADES FÍSCAS Y CUALIDADES COORDINATIVAS, TIPOS DE CRECIMIENTO, FASES SENSIBLES DE VARONES Y MUJERES EN 1°, 2° Y 3° DE NIVEL SECUNARIA.

Tipo: Apuntes

2020/2021

Subido el 20/04/2021

ana-karen-cruz-martinez
ana-karen-cruz-martinez 🇲🇽

1 documento

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
CAPACIDADES
FISICAS
CUALIDADES
COORDINATIVAS
TIPOS DE CRECIMIENTO
FASES SENSIBLES DE VARONES Y MUJERES
Representan el aspecto
cuantitativo del
movimiento.
Se fundamentan en la
eficacia de los sistemas;
motor y metabólico.
Son la resistencia,
fuerza, velocidad y
flexibilidad.
Están determinadas por los
procesos de regulación y
conducción del movimiento
Representan el aspecto
cualitativo del movimiento.
Se fundamentan en la
eficacia de los sistemas de
dirección.
Son la coordinación y el
equilibrio.
Clasifican los esfuerzos en
función del objetivo a
conseguir.
General: Crecimiento del
organismo como un todo
Neural: Rápido al principio
lento después 6 años 90%
Linfático: Rápido en
primeros años 120-130%
Genital: Lento al principio,
rápido en adolescencia
Suprarrenal: Parecido al
genital
Resistencia
Desarrollo paralelo en ambos sexos, aunque mostrando
incrementos anuales inferiores en las chicas.
Pubertad: aumento casi permanente.
Adolescencia: en los chicos siguen creciendo de forma
paulatina y en las chicas dependerá de sus niveles de
entrenamiento y maduración (se admiten cargas anaeróbicas
lácticas).
El entrenamiento de resistencia provoca notables aumentos en
el rendimiento deportivo.
Fuerza
Incrementos elevados año tras año en la fuerza máxima, fuerza
rápida y fuerza resistencia.
Pubertad: periodo del inicio de un aumento más marcado.
Adolescencia: aumentan las diferencias sexuales específicas en
el desarrollo de los distintos tipos de fuerza; las niñas no
entrenadas se estancan hacia los 4 años.
Velocidad
Pubertad: la velocidad de reacción y la frecuencia de
movimiento dan valores similares a los del adulto.
12-14 años: aumentos muy grandes en la capacidad de
aceleración.
Adolescencia: diferencias sexuales específicas acentuadas.
Amplitud de movimiento o flexibilidad
Valores más elevados en las chicas, aunque de forma diferente
según el tipo de articulación.
Pubertad y adolescencia: reducción en la movilidad articular
general si el entrenamiento no es el adecuado; desequilibrio de
la musculatura antagonista.
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Capacidades Físicas y Coordinativas: Un Análisis de Crecimiento y Desarrollo y más Apuntes en PDF de Física de la Salud solo en Docsity!

CAPACIDADES

FISICAS

CUALIDADES

COORDINATIVAS

TIPOS DE CRECIMIENTO FASES SENSIBLES DE VARONES Y MUJERES

  • Representan el aspecto cuantitativo del movimiento.
  • Se fundamentan en la eficacia de los sistemas; motor y metabólico.
  • Son la resistencia, fuerza, velocidad y flexibilidad. - Están determinadas por los procesos de regulación y conducción del movimiento - Representan el aspecto cualitativo del movimiento. - Se fundamentan en la eficacia de los sistemas de dirección. - Son la coordinación y el equilibrio. - Clasifican los esfuerzos en función del objetivo a conseguir. - General: Crecimiento del organismo como un todo - Neural: Rápido al principio lento después 6 años 90% - Linfático: Rápido en primeros años 120-130% - Genital: Lento al principio, rápido en adolescencia

• Suprarrenal: Parecido al

genital Resistencia

  • Desarrollo paralelo en ambos sexos, aunque mostrando incrementos anuales inferiores en las chicas.
  • Pubertad: aumento casi permanente.
  • Adolescencia: en los chicos siguen creciendo de forma paulatina y en las chicas dependerá de sus niveles de entrenamiento y maduración (se admiten cargas anaeróbicas lácticas).
  • El entrenamiento de resistencia provoca notables aumentos en el rendimiento deportivo. Fuerza
  • Incrementos elevados año tras año en la fuerza máxima, fuerza rápida y fuerza resistencia.
  • Pubertad: periodo del inicio de un aumento más marcado.
  • Adolescencia: aumentan las diferencias sexuales específicas en el desarrollo de los distintos tipos de fuerza; las niñas no entrenadas se estancan hacia los 4 años. Velocidad
  • Pubertad: la velocidad de reacción y la frecuencia de movimiento dan valores similares a los del adulto.
  • 12 - 14 años: aumentos muy grandes en la capacidad de aceleración.
  • Adolescencia: diferencias sexuales específicas acentuadas. Amplitud de movimiento o flexibilidad
  • Valores más elevados en las chicas, aunque de forma diferente según el tipo de articulación.
  • Pubertad y adolescencia: reducción en la movilidad articular general si el entrenamiento no es el adecuado; desequilibrio de la musculatura antagonista.

TIEMPOS

DECRIPCIÓN DE LOS MOVIMIENTOS

8 Tiempos Torsión del cuello hacia el lado izquierdo-derecho

12 Tiempos Hombros al frente y atrás

12 Tiempos Flexión lateral del cuello, izquierdo y derecho

16 Tiempos Rotación de la pierna derecha e izquierda, hacia el lado derecho e izquierdo

12 Tiempos Flexión y extensión del tobillo derecho e izquierdo

TIEMPOS

DECRIPCIÓN DE LOS MOVIMIENTOS

8 Tiempos Flexión del cuello al frente y extensión del cuello atrás

16 Tiempos Elevación y descenso de hombros

12 Tiempos Círculo de las muñecas hacia el lado derecho e izquierdo

12 Tiempos Flexión y extensión de la rodilla

16 Tiempos Movimientos en círculo del tobillo derecho e izquierdo

TIEMPOS

DECRIPCIÓN DE LOS MOVIMIENTOS

8 Tiempos Flexión lateral del cuello, izquierdo y derecho

16 Tiempos Círculos de hombros al frente y atrás

8 Tiempos Flexión y extensión del codo

12 Tiempos Flexión y extensión del tronco (enfrente y atrás)

16 Tiempos Círculo del tobillo derecho y círculo del tobillo izquierdo