Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Capacidad legal, voluntad y consentimiento en actos jurídicos, Apuntes de Derecho Civil

Este documento aborda temas fundamentales del derecho civil y comercial, como la capacidad legal, la voluntad y el consentimiento en la celebración de actos jurídicos. Explica conceptos clave como la capacidad de goce y de ejercicio, la declaración de voluntad, los vicios del consentimiento (error, fuerza y dolo), la responsabilidad precontractual y las sanciones por incumplimiento, como la nulidad absoluta y la ineficacia de pleno derecho. También se profundiza en la figura de la simulación, sus tipos (absoluta y relativa) y sus consecuencias jurídicas. Este documento sería de gran utilidad para estudiantes de derecho, abogados y profesionales interesados en comprender a fondo los principios que rigen la validez y eficacia de los actos jurídicos en colombia.

Tipo: Apuntes

2023/2024

A la venta desde 27/10/2024

thays-lozano
thays-lozano 🇨🇴

6 documentos

1 / 10

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
CAPACIDAD LEGAL
VOLUNTAD Y SU DECLARACIÓN
EL CONSENTIMIENTO Y SUS ACTOS JURIDICOS
RESPONSABILIDAD PRE CONTRACTUAL
SANCIONES
INEFICACIA, NULIDAD, ANULACIÓN E INOPONIBILIDAD. ART 897
C.COMERCIO.
SIMULACIÓN
CONTRATO DE COMPRAVENTA
COMODATO
MUTUO
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Capacidad legal, voluntad y consentimiento en actos jurídicos y más Apuntes en PDF de Derecho Civil solo en Docsity!

CAPACIDAD LEGAL

VOLUNTAD Y SU DECLARACIÓN

EL CONSENTIMIENTO Y SUS ACTOS JURIDICOS

RESPONSABILIDAD PRE CONTRACTUAL

SANCIONES

INEFICACIA, NULIDAD, ANULACIÓN E INOPONIBILIDAD. ART 897

C.COMERCIO.

SIMULACIÓN

CONTRATO DE COMPRAVENTA

COMODATO

MUTUO

CAPACIDAD LEGAL EN COLOMBIA

ATRIBUTO DE LA PERSONALIDAD JURIDICA

LA INCAPACIDAD ABSOLUTA: LOS DEMENTES, LOS MENORES IMPÚBERES

Y LOS SORDOMUDOS QUE NO PUEDEN DARSE A ENTENDER LA

INCAPACIDAD GENERAL

RELATIVA: MENORES ADULTOS Y DE LOS DISIPADORES EN INTERDICCIÓN

JUDICIAL ES RELATIVA PORQUE SUS ACTOS PUEDEN TENER VALOR EN

CIERTAS CIRCUNSTANCIAS Y BAJO CIERTOS CRITERIOS

LOS FUNDAMENTOS CONCRETOS DE LA INCAPACIDAD GENERAL LOS

DEMENTES: ESTADOS PERMANENTES DE LOCURA, IMBECIBILIDAD,

CRETINISMO Y TODAS LAS AFECCIONES PSICOPATOLOGICAS

INCAPACIDAD DE LOS SORDUMUDOS: QUE NO SE PUEDEN DAR A

ENTENDER POR ESCRITO. ESTOS NO PUDIENDO HABLAR NI DARSE A

ENTENDER, CUALQUIER MANIFESTACIÓN DE LA VOLUNTAD QUE HAGAN

ES TAN AMBIGUA, QUE NO PUEDE SER TENIDA EN CUENTA PARA LOS

EFECTOS DE LA SEGURIDAD NECESARIA EN LOS ACTOS JURIDICOS

Capacidad de goce: Es la capacidad que tienen todas las personas, desde su nacimiento, de ser titulares de derechos y obligaciones. Capacidad de ejercicio: Se refiere a la aptitud de la persona para ejercer por sí misma sus derechos y cumplir con sus obligaciones. Esta capacidad solo la tienen los mayores de edad (18 años) la Ley 1996 de 2019 trajo un cambio fundamental en Colombia, especialmente en el ámbito de la discapacidad. Esta norma eliminó la figura de la interdicción y estableció que las personas con discapacidad tienen plena capacidad legal para tomar decisiones por sí mismas. En lugar de ser representadas, estas personas pueden contar con apoyos para tomar decisiones, de acuerdo con sus propias preferencias y voluntad.

Importancia El consentimiento es fundamental para la validez de los actos jurídicos, ya que sirve como base para el consentimiento da origen a las obligaciones en el derecho. El consentimiento protege la autonomía de la voluntad individual. El consentimiento previene abusos y fraudes en los actos jurídicos. La formación del consentimiento en convenciones consensuales se basa en el encuentro de las voluntades de las partes. Propuesta Una parte presenta una oferta a la otra. Aceptación El destinatario manifiesta su acuerdo con la propuesta. La propuesta es una invitación a celebrar una convención, mientras que la oferta es una propuesta específica dirigida a personas determinadas. Concepto La oferta debe contener las condiciones esenciales del negocio. Diferencia Se distingue entre oferta a persona determinada y policitación. Requisitos Legales La oferta debe ser clara, precisa, con intención de obligar y cumplir formalidades. La aceptación puede ser expresa o tácita, y el silencio puede considerarse aceptación en ciertas circunstancias. Expresa Manifestación clara y directa. Tácita Se infiere de las acciones o comportamiento.

Silencio Acuerdos previos, práctica comercial o circunstancias específicas Existen diversas teorías sobre la obligatoriedad de la oferta. Teoría Clásica La oferta es un compromiso que no puede ser revocado unilateralmente. Teoría Moderna La obligatoriedad de la oferta depende de la manifestación de voluntad del destinatario. Los vicios del consentimiento son motivos que pueden invalidar un contrato en Colombia. Estos vicios se encuentran regulados en el Código Civil y pueden afectar la validez de un acto jurídico. TIPOS DE VICIOS: Error El error se presenta cuando hay una diferencia entre la realidad y la idea que se tiene de ella. Fuerza La fuerza se refiere a la coacción física o moral que se ejerce sobre una persona para obtener su consentimiento. Dolo El dolo es la acción intencional de engañar a otra persona para que celebre un contrato.

4.Indemnización por Daños y Perjuicios: Si una de las partes sufre un daño debido a la conducta de la otra parte en esta fase precontractual, puede exigir una compensación. 5.Protección de las Expectativas Legítimas: Si una de las partes ha actuado de manera que genere expectativas razonables en la otra sobre la futura celebración del contrato, romper esas expectativas de manera injustificada puede llevar a la responsabilidad precontractual. SANCIONES Código de Comercio Artículo 899. Nulidad absoluta

Será nulo absolutamente el negocio jurídico en los siguientes casos:

  1. Cuando contraría una norma imperativa, salvo que la ley disponga otra cosa;
  2. Cuando tenga {causa u objeto ilícitos},
  3. Cuando se haya celebrado por persona absolutamente incapaz. Código de Comercio Artículo 898. Ratificación expresa e inexistencia La ratificación expresa de las partes dando cumplimiento a las solemnidades pertinentes perfeccionará el acto inexistente en la fecha de tal ratificación, sin perjuicio de terceros de buena fe exenta de culpa. Será inexistente el negocio jurídico cuando se haya celebrado sin las solemnidades sustanciales que la ley exija para su formación, en razón del acto o contrato y cuando falte alguno de sus elementos esenciales. Código de Comercio Artículo 897. Ineficacia de pleno derecho Cuando en este Código se exprese que un acto no produce efectos, se entenderá que es ineficaz de pleno derecho, sin necesidad de declaración judicial SIMULACIÓN

Protección a terceros: Si la simulación afecta los derechos de terceros (por ejemplo, acreedores), estos pueden pedir la nulidad del acto simulado para proteger sus intereses. Acciones judiciales: Las personas afectadas por la simulación pueden iniciar acciones judiciales para demostrar la verdadera naturaleza del acto y proteger sus derechos.