



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento analiza las candidaturas independientes en México, su origen y las consecuencias del sistema de partidos políticos. El texto aborda los derechos y obligaciones de los aspirantes, las ventajas y desventajas de las candidaturas independientes y los puntos clave que el Congreso debe considerar para garantizar la equidad electoral.
Tipo: Diapositivas
1 / 5
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
TAREA No. 2 (DOS) FECHA DE ENTREGA : 07 DE NOVIEMBRE DEL 2020
Las candidaturas independientes en México son una consecuencia del hartazgo de la sociedad y del sistema de partidos que han surgido de un Estado fallido de la democracia representativa. En el caso de la transición política mexicana, el sistema de partidos surgió con una deformación que de años atrás y que heredó del viejo régimen el sistema corporativo y clientelar. Las reformas políticas han sido para ellos, no para la sociedad. En este caso, el peligro es un proceso constituyente para los partidos, sin la sociedad. Aunque todos son ciudadanos (los que son parte de partidos, como los que no), las candidaturas independientes son distintas a las de los partidos, pues unas surgen directamente de la sociedad y las otras de un acuerdo interno de los partidos. Los partidos mexicanos luchan por el poder para ellos, utilizando el derecho de todos a votar, impidiendo el derecho libre de otros ciudadanos a ser votados. Un candidato tiene un juicio independiente cuando nace del apoyo ciudadano y no debe someterse a un acuerdo sectario. Pero también, un candidato independiente debe construir fuerza y organización política en la sociedad, pues la soledad de la independencia puede llevarlo al incumplimiento de sus metas. Los partidos ven con desconfianza a los candidatos independientes, pues expresan su crisis de representación. Las candidaturas independientes ante el sistema electoral son una demanda a que el sistema de partidos se reforme. Las candidaturas independientes deben convencer no con la imagen sino con trayectoria, propuestas, ideas y libertad de crítica. Las candidaturas independientes, hoy por hoy, son factores de cambio. Registro de candidaturas: Las y los candidatos independientes para la presidencia de la República, senadurías y diputaciones federales se registran ante el Instituto Nacional Electoral. Los demás cargos que se eligen en las entidades federativas deben registrarse ante los Organismos Públicos Locales electorales. A partir de 2014 se integró la figura de candidaturas independientes, lo que da valor a la participación democrática. Para ejercer este derecho se debe de manifestar al INE la intención de participar.
Abstenerse de recibir aportaciones y donaciones en efectivo, así como metales y piedras preciosas de cualquier persona física o moral. Rechazar toda clase de apoyo económico, político o propagandístico proveniente de extranjeros o ministros de culto de cualquier religión, así como de las asociaciones y organizaciones religiosas e iglesias. Tampoco pueden aceptar aportaciones o donativos, en dinero o especie, por sí o por interpósita persona y bajo ninguna circunstancia de: Los poderes de la unión y de las entidades federativas Las dependencias de la Administración Pública Federal, estatal o municipal, centralizada o paraestatal, y los órganos del gobierno del DF Los organismos autónomos federales, estales y del DF. Los partidos políticos, personas físicas o morales extranjeras. Los organismos internacionales de cualquier naturaleza. Las personas morales Las personas que vivan o trabajen en el extranjero. Abstenerse de realizar por sí o por interpósita persona, actos de presión o coacción para obtener el apoyo ciudadano. Abstenerse de proferir ofensas, difamación, calumnia o cualquier expresión que denigre a otros aspirantes o precandidatos, partidos políticos, personas, instituciones públicas o privadas. Rendir el informe de ingresos y egresos. Respetar los topes de gastos fijados para obtener el apoyo ciudadano. Las demás obligaciones establecidas en la LGIPE. Fuente: Artículo 379, LGIPE. Quiero aportar a la presente investigación que también existen VENTAJAS Y DESVENTAJAS de tener una candidatura independiente: VENTAJAS: En primer lugar “el sistema adquiere mayor credibilidad”, digo como primera ventaja; además “de que se cumple el argumento constitucional de que todo ciudadano sea votado; se rebasan los límites que los partidos políticos tienen en el sistema y tienen controles institucionales bajos”. Otras ventajas del candidato independiente, es que “su agenda de alianzas es más pragmática, tiene mayor espontaneidad, pasa de ser un opositor testimonial a ser un opositor capaz de generar una alternancia, agregó.
“A menos que sea un disidente, el candidato independiente es una figura pública con recursos propios, pero no es un político profesional, lo cual le genera la confianza del electorado”. DESVENTAJA: Entre las desventajas, “se debilita el sistema representativo; se pone en peligro a las instituciones electorales y se abre la puerta para que lleguen personas sin experiencia”. Una desventaja más: el candidato ganador no tiene necesariamente concordancia con la posición de los grupos parlamentarios representados. Además del debate que ha surgido sobre esos argumentos, si el congreso quiere influir en el tema tendrá que revisar por lo menos tres puntos. a) Los requisitos para aprobar las candidaturas independientes. b) Los métodos de financiamiento y, c) El acceso a los medios de comunicación. Si un candidato independiente no tiene acceso a los medios de comunicación entonces no hay equidad y estarían destinados a perder; se tiene que ver quién lo va a financiar y si por ahí no puede haber financiamiento del narcotráfico porque sería una tentación muy grande”. Cuando no hay condiciones equitativas de competencia electoral, los candidatos independientes tienen que pagar un costo más alto para entrar a las reglas democráticas y eventualmente acceder a los recursos”.