

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
en este contenido hablaremos acerca de la importancia del cáncer, El cáncer es una enfermedad por la que algunas células del cuerpo se multiplican sin control y se diseminan a otras partes del cuerpo. Es posible que el cáncer comience en cualquier parte del cuerpo humano, formado por billones de células. En condiciones normales, las células humanas se forman y se multiplican (mediante un proceso que se llama división celular) para formar células nuevas a medida que el cuerpo las necesita. Cuando las células envejecen o se dañan, mueren y las células nuevas las reemplazan. A veces el proceso no sigue este orden y las células anormales o células dañadas se forman y se multiplican cuando no deberían. Estas células tal vez formen tumores, que son bultos de tejido. Los tumores son cancerosos (malignos) o no cancerosos (benignos). Los tumores cancerosos se diseminan (o invaden) los tejidos cercanos. También podrían viajar más lejos a otras partes del cuerpo y formar tumores, un procesos
Tipo: Apuntes
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
KENET GOMEZ SANTIZ 4A 27 /10/ GÉNEROS PERIODÍESTICOS COMUNICACIÓN “El mayor enemigo de los niños es el cáncer y el mayor superhéroe es la medicina” “En México los niños son altamente vulnerables a enfermedades como el cáncer de leucemia y diversos científicos e investigaciones luchan cada día para atraer de nuevo la felicidad a las vidas de los pequeños guerreros”. El cáncer es una de las principales causas de mortalidad en niñas, niños y adolescentes en México, cada día más personas se realizan estudios para detectar esta enfermedad, según la Facultad de Medicina menciona que hasta 300 mil niños al año reciben un diagnóstico de cáncer en todo el mundo, ya que en México se presentan cerca de 2 mil muertes al año por cáncer infantil y cada cuatro horas se estima el fallecimiento de un niño con esta enfermedad, debido al diagnóstico e iniciación tardía o suspensión del tratamiento que pueden significar la diferencia entre la vida y la muerte. De igual manera la doctora Eréndira Vicencio Rosas, responsable del Programa de Atención Paliativa del ISSSTE, señaló que los principales tumores que afectan a la niñez en México son aquellos derivados de los tejidos linfoides, hematopoyéticos y tejidos relacionados con un porcentaje que puede llegar hasta un 73 por ciento, de los cuales la leucemia puede abarcar un 62 por ciento; seguidos de los que afectan al sistema nervioso central, hueso o cartílago, tejido conectivo y blando o órganos digestivos. Para poder detectar la enfermedad se estima que existen diferentes síntomas relacionados como la Fiebre sin causa aparente, el sangrado frecuente de nariz o de encías al cepillarse los dientes, puntos rojos o morados en la piel, moretones sin causa aparente, dolor de huesos y articulaciones o vómitos. Aunque existan varios síntomas la mejor recomendación del Gobierno de México es ir a consulta médica lo más antes posible, ya que datos del Registro de Cáncer en Niños y Adolescentes (RCNA) el 56% de los casos registrados corresponde a varones y 44% a mujeres, en donde la mayor tasa de mortalidad (6.79) ocurrió en adolescentes hombres y la mayoría de los casos fueron: Leucemias (48%), Linfomas (12%) y Tumores del Sistema Nervioso Central (9%). El principal objetivo de los especialistas y doctores es erradicar lo más antes posible el cáncer en niños y adolescentes del país, es por ello, que la secretaria de Salud Pública nos recomienda tanto a padres e hijos promover una dieta saludable, aumentar la actividad física en ejercicios, evitar comidas chatarras o altas en calorías para evitar algún tipo de desarrollo en sobrepeso u obesidad, evitar la sobreexposición a la luz ultravioleta, vacunar a los hijos sobre diferentes enfermedades, y como recomendación especial deben evitar los padres las adicciones a sustancias tóxicas como el alcohol, tabaco o alguna otra adicción para evitar la transmisión de enfermedades durante el embarazo.
KENET GOMEZ SANTIZ 4A 27 /10/ GÉNEROS PERIODÍESTICOS COMUNICACIÓN
Gaceta Facultad de Medicina. (03 de 03 de 2022). Cáncer infantil****. Obtenido de https://gaceta.facmed.unam.mx/index.php/2022/03/03/cancer-infantil/ Gobierno de México. (17 de 07 de 2017). Evita el cáncer, cambia tu estilo de vida****. Obtenido de https://www.gob.mx/salud/articulos/evita-el-cancer-cambia-tu-estilo-de-vida Gobierno de México. (15 de 04 de 2019). Cáncer Infantil en México****. Obtenido de https://www.gob.mx/salud%7Ccensia/articulos/cancer-infantil-en-mexico- 130956#:~:text=La%20mayor%20tasa%20de%20mortalidad%20(6.79)%20ocurri% C3%B3%20en%20adolescentes%20hombres,Sistema%20Nervioso%20Central% (9%25) Gobierno de México. (15 de 02 de 2021). Día Internacional del Cáncer infantil****. Obtenido de https://www.gob.mx/insabi/articulos/15-de-febrero-dia-internacional-del- cancer-infantil- 263815?idiom=es#:~:text=De%20acuerdo%20datos%20del%20Instituto,17%20a% C3%B1os%20fueron%20por%20leucemia