







Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
mantener el tratamiento de cancer pulmonar
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 13
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
INTEGRANTES : Univ. Limachi Plata Silvia Eugenia DOCENTE : Lic. Wilma Mamani Fra}anco FECHA : Diciembre 2021 La Paz - Bolivia
EDAD : 15 años ESTADO CIVIL : Soltero SEXO : masculino DIRECCIÓN ACTUAL : Perú Juliaca OCUPACIÓN : Estudiante PROCEDENCIA : Perú IDIOMA : Castellano RELIGIÓN : No refiere CARNET DE IDENTIDAD PERSONA DE REFERENCIA : Propia FUENTE DE INFORMACIÓN : Directa MOTIVO DE INTERNACION: Paciente de sexo masculino de 15 años de edad, soltero, procedente y residente de la ciudad de Juliaca Perú, ocupación estudiante, el motivo de la internación Tos, alzas Térmicas Expectoración. ENFERMEDAD ACTUAL: Paciente refiere cuadro clínico de 2 meses de evolución caracterizado por síntomas gripales los cuales no ceden a la administración de analgésicos con los que se automedico además de accesos de tos aislados, hace dos semanas el cuadro se incrementa con accesos de tos más frecuente con expectoración mucosalival en abundante cantidad de aproximadamente 150 ml diarios, al cuadro clínico se le añaden alzas térmicas no cuantificadas motivo por el cual acude a su centro de salud donde no recibe atención médica, por lo que la madre decide traerlo a nuestra institución donde tras valoración se evidencia tomografía compatible con un quiste hidatídico no complicado por lo que tras su valoración en el servicio de emergencias se decide su internación previa prueba de PCR SARS COV2 negativa para su estudio y manejo. DIAGNOSTICO MEDICO: Fecha 05/12/
Ranitidina 150 mg V.O. cada 12 horas Reduce la producción de ácido en el estómago en situaciones como la ulcera gástrica o el reflujo gastroesofágico. Debe ser administrada exactamente según prescripción medica y no debe ser interrumpido, aunque el paciente presente mejoría. Ceftriaxona 1 gr. I.V. Cada 12 horas Activo contra algunas especies de P. aeruginosa, si bien otras Pseudomonas spp son resistentes. Casi todas las especies de estreptococos del grupo D, incluidos S. faecalis y S. faecium, son resistentes.
factores de riesgo para estasis o formación de lodo biliar, ya que esto aumenta el riesgo de pancreatitis. Levofloxacino 500 mg E.V. C/12hrs Agente antibacteriano fluoroquinolónico, levofloxacino actúa sobre el complejo ADN-ADN girasa y sobre la topoisomerasa IV. Para su administración IV se presenta ya diluido con presentaciones de 500mg que se recomienda administrar en 1 hora y 250mg para administrar en 30 minutos. Metoclopramida 10 mg E.V. PRN Estimula la motilidad del tracto gastrointestinal superior sin afectar las secreciones gástrica, biliar y pancreática.
PISO: 3 CAMA: T-3 SERVICIO: UTIN Neumología Presión Arterial: 98/62 Respiración: 24 x min FC: 80 x min Temperatura: 36.3 ª C Pulso: 90 x min SATO2: 82% IMC: Alergia: No Posición: Emergencias: Ingresa en silla de ruedas Actitud: Álgido, con disnea y malestar general EXAMEN FÍSICO REGIONAL (CEFALO - CAUDAL) CABEZA : normocéfala CABELLOS: cabellos lisos con implantación androide CARA: simétrica sin alteraciones FRENTE: Simétrica sin presencia de lesiones. CEJAS: A la inspección con buena implantación en cantidad moderada. PARPADOS: sin alteraciones. OJOS: pupilas isocóricas, reactivas, levemente ictéricas NARIZ : Fosas nasales simétricas permeables sin lesiones aparentes BOCA: Mucosa hidratada, orofaringe con amígdalas palatinas simétricas no congestivas PIEZAS DENTALES: En regular estado de conservación OIDO: Los pabellones auriculares a la inspección normo implantados de forma arriñonada de tamaño mediano y conducto auditivo externo permeable. CUELLO: simétrico cilíndrico con ingurgitación yugular (-). TORAX: Respiración de tipo Toracoabdominal A la inspección se evidencia movimientos respiratorios incrementados A la auscultación con murmullo vesicular disminuido ABDOMEN: Plano, blando, depresible con ruidos hidroaéreos normoactivos, no doloroso a la palpación superficial y profunda. EXTREMIDADES: Miembros superiores e inferiores con tono y trofismo conservado NEUROLOGICO: Con lenguaje comprensible orientado, En tiempo, espacio y persona Con Glasgow 15/15.
El cáncer de pulmón es un cáncer que se forma en los tejidos del pulmón, generalmente en las células que recubren los conductos de aire. Es la principal causa de muerte por cáncer tanto en hombres como mujeres. Hay dos tipos principales, cáncer de pulmón de células pequeñas y cáncer de pulmón de células no pequeñas. Estos dos tipos crecen de manera diferente y se tratan de manera diferente. El cáncer de pulmón de células no pequeñas es el tipo más común. ETIOLOGIA Los factores de riesgo para el cáncer de pulmón incluyen 3: Fumar (especialmente cigarrillos, pipas, cigarros) Humo de segunda mano (fumadores pasivos) y contaminación ambiental Historial familiar gas radón liberado del suelo y materiales de construcción Asbestos Metales como el cromo, cadmio, arsénico Enfermedades pulmonares crónicas como la tuberculosis Radiación Escape de diesel Pintura Los efectos relativos de estos y otros factores de riesgo en cualquier caso de cáncer son variables y muy difíciles de determinar con precisión en este momento. Algunos de estos y otros factores de riesgo se analizan a continuación. FISIOPATOLOGÍA Factor desencadenante humo del tabaco. Cambios moleculares que conducen a una alteración en los mecanismos de reparación de las células progenitoras (lesión pre-maligna) Alteraciones: Oncogenes (Protooncogén mutado), Genes supresores de tumores, Factores de crecimiento Aren. CUADRO CLINICO DE SIGNOS Y SINTOMAS No hay síntomas asociados con la etapa temprana del cáncer pulmonar. La siguiente es una lista presentada por la Sociedad Americana Contra el Cáncer de los síntomas asociados con la etapa avanzada del cáncer de pulmón 3 Si los síntomas persisten se debe consultar con un médico. Es importante tener en cuenta que estos síntomas pueden ser causados por factores no relacionados necesariamente con el cáncer:
Bibliografía
Riesgo de deficit de volumen de liquidos relacionado con la diaforesis 4.-Patron Actividad y ejercicio Paciente realiza actividades físicas diariamente, caminar muy poco, la mayor parte, refiere que se agita mucho al caminar y siente cansancio. Dx. De enfermería Deterioro de la ambulación relacionado con la disminución de la resistencia muscular 5.-Patron del sueño y descanzo Paciente refiere tener molestias al dormir no puede conciliar el sueño y duerme en periodos cortos, se despierta por la noche por presentar disnea y accesos de tos que lo obliga a estar en posición semifowler, en ocasiones al despertarse refiere sentirse cansado toma siestas cortas durante el día. Dx. De enfermería Alteración del patrón sueño relacionado con la disnea 6.-Patron Cognitivo perseptual Paciente se encuentra, orientado en tiempo, espacio y persona con un nivel de la escala de Glasgow 15/ Dx. De Enfermería Sin observaciones 7.- Patrón Autoimagen-Auto concepto Paciente como es menor de edad aun depende de sus padres Dx. De enfermería Sin observaciones 8.-Patron de Relaciones El paciente en su lugar de origen cuenta con vivienda propia la cual comparte con sus padres y su entorno familiar y también con el personal de salud, colabora con los procedimientos que se le realiza. Dx. Enfermeria Sin observaciones 9.-Patrón Sexualidad y Reproducción Paciente menor de edad
según indicación medica Deterioro de la ambulación relacionado con la disminución de la resistencia muscular Fomentar la deambulación para una mejor oxigenación del pulmón