Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Anatomía y Fisiología del Tórax: Derrame Pleural, Pared Torácica y Diafragma, Diapositivas de Medicina

Este documento proporciona una descripción detallada de la anatomía y fisiología del tórax, centrándose en el derrame pleural, la pared torácica y el diafragma. Se exploran las causas, características y diagnóstico de diferentes tipos de derrames pleurales, así como las lesiones que afectan la pared torácica y el diafragma. El documento incluye imágenes radiológicas y descripciones detalladas de las diferentes patologías, lo que lo convierte en una herramienta útil para estudiantes de medicina y profesionales de la salud.

Tipo: Diapositivas

2024/2025

Subido el 21/03/2025

patricia-gonzalez-solorzano
patricia-gonzalez-solorzano 🇪🇨

4 documentos

1 / 85

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
MD. PATRICIA GONZÁLEZ S.
CAVIDAD PLEURAL, PARED
TORÁCICA Y DIAFRAGMA
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32
pf33
pf34
pf35
pf36
pf37
pf38
pf39
pf3a
pf3b
pf3c
pf3d
pf3e
pf3f
pf40
pf41
pf42
pf43
pf44
pf45
pf46
pf47
pf48
pf49
pf4a
pf4b
pf4c
pf4d
pf4e
pf4f
pf50
pf51
pf52
pf53
pf54
pf55

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Anatomía y Fisiología del Tórax: Derrame Pleural, Pared Torácica y Diafragma y más Diapositivas en PDF de Medicina solo en Docsity!

MD. PATRICIA GONZÁLEZ S.

CAVIDAD PLEURAL, PARED TORÁCICA Y DIAFRAGMA

CAVIDAD PLEURAL

Formada por 2 hojas: Espacio pleural: Espacio virtual. Parietal: Recubre interior de la cavidad torácica, mediastino y diafragma. Visceral: Recubre superficie pulmonar entre las cisuras pulmonares. La única pleura reconocible pleura visceral que separa los lóbulos (cisuras).

FORMACION DE LÍQUIDO EN EL ESPACIO PLEURAL ES CONSTANTE. EL LIQUIDO PLEURAL SE PRODUCE EN CAPILARES PLEURALES PARIETALES Y SE REABSORBE EN LINFATICOS DE LA PLEURA PARIETAL. EL CONTENIDO DE PROTEINAS DEL LIQUIDO PLEURAL ES MUY BAJO LO QIUE PERMITE EL MOVIMIENTO FACIL DEL LIQUIDO EN LA CAVIDAD PLEURAL

ACUMULACION DE LIQUIDO EN EL ESPACIO PLEURAL PUEDE OCURRIR POR UNO DE LOS

SIGUIENTES MECANISMOS

  1. ICC, PERICARDITIS CONSTRICTIVA
  2. SINDROME NEFROTICO, HIPOALBUMINEMIA
  3. PROCESOS INFLAMATORIOS DE LA PLEURA. 2. ATELECTASIA
  4. TUMORES Y PARASITOS

En TC, se identifica como fina linea que cubre la cara interna de la caja torácica. Suele haber una pequeña cantidad de grasa subpelural que ayuda a definirla. Las cisuras mayor derecha e izq se ven como finas lineas posteriormente, se desplazan anteriormente a medida que los cortes progresan en direccion caudal

En ecografía: Costillas hiperecogénicas con sombra acústica post. Pleura parietal esta a 1 cm de la superficie costal. La pleura parietal y visceral se ven hiperecogénicas. Por dentro de la pleura visceral el pulmon aireado muestra patròn de ecos brillantes con artefactos en cola de cometa.

Radiológicamente todos los derrames presentan la misma densidad (pus,

agua, linfa, sangre).

  • (^) Semiológicamente se pueden dividir en 2 tipos:
  • Liquido libre: Se mueve sin dificultad por la cavidad pleural.
  • Derrame encapsulado: permanece inalterable con los cambios de

posición del paciente,

LIQUIDO LIBRE Tiene diferentes formas de presentación: líquido subpulmonar, derrame típico, derrame masivo y atípico. Primero se acumula en región subpulmonar, pueden pasar inadvertidas cantidades hasta 200 mlde líquido en el espacio pleural. S i aumenta, liquido asciende y se hace más evidente: Borra el hemidiafragma y hace desaparecer los ángulos costofrénicos.

D E R R A M E P L E U R A L T í P I CO En bipedestación, el líquido pleural ocupa la parte más baja de la cavidad pleural en situación subpulmonar. Ángulos costofrénicos posteriores y lateralesborrados o poco profundos. Líquido asciende por el espacio pleural dando a lugar una curvatura en su parte superior (menisco de Damoiseau). Manifestación común es la cuña de liq. en la base de la cisura menor en RX lat. o en borde lat de la cisura menor y en base de la cisura mayor en AP

Ecografía:

  • Hipoecogénicos, separan la pleura visceras y

parietal, pueden ser exudados o trasudados.

  • (^) Si existe un patrón septado complejo o no

septado, homogeneamente ecogénico o existe

un engrosamiento de la pleura mayor de 3 ml,

se trata de exudado.

EN TC:

  • (^) Colección de densidad de agua.
  • (^) De forma semilunar, cóncava.
  • Se situa en la porcion posterior del torax, siendo

más declive y hacia donde fluye el líquido

(decúbito supino).

EN BASES PULMONARES, CAVIDAD PLEURAL Y PERITONEAL PRESENTAN FORMA CURVILINEA, PARA DIFERENCIAR EL DERRAME PLEURAL DE LA ASCITIS: SIGNO DEL PESPLAZAMIENTO, INTERFASE Y DIAFRAGMA

D E R R A M E P L E U R A L S U B P U L M O N A R I ZQ U I E R D O  (^) Podemos usar la distancia entre la base pulmonar y la burbuja gástrica para detectar un derrame subpulmonar.  (^) Liquido en cisura mayor.

D E R R A M E P L E U R A L LIBRE: D E R R A M E M A S I V O Acumulación masiva de líquido en la cavidad pleural, produce opacificación total hemitórax. Actúa como lesión ocupante de espacio desplazando el mediastino (tráquea) hacia el lado opuesto. Puede empujar al diafragma hacia abajo. El desplazamiento diafrag izq. puede interferirse en rx de torax al ver la burbuja gástrica descendida. Si no desplaza al mediastino: Sospechar atelectasia asociada (carcinoma)