

























Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Presentación sobre el cancer de páncreas. Incluye introducción, tipos, manejo y estadifiacion
Tipo: Diapositivas
1 / 33
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
INTRODUCCIÓN
Relaciones anatómicas
PÁNCREAS ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA
Relaciones anatómicas
PÁNCREAS ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA
CONDUCTOS PANCREÁTICOS
➔ Conducto pancreático principal (o de Wirsung) ➔ Conducto pancreático accesorio (o de Santorini)
ESFINTERES
Hay 3 esfínteres, se encargan de controlar el flujo de bilis y jugo pancreático hacia el duodeno, estos son:
➔ Esfínter del conducto pancreático ➔ Esfínter del conducto colédoco ➔ Esfínter de la ampolla (esfínter de Oddi) alrededor de la ampolla hepatopancreática
PÁNCREAS ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA
PÁNCREAS ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA
¿QUÉ ES?
Clasificación del
cáncer de
páncreas.
-Antecedentes familiar (Cáncer de páncreas, Pancreatitis Cronica, cáncer colorrectal no polipósico (Lynch)) -Cáncer de mama -Lesiones quísticas mucinosas del páncreas. -Ataxia-telangiectasia -Sx de Peutz-Jeghers -Diabetes mellitus -Pancreatitis cronica -Obesidad -Gastrectomía previa.
-Edad avanzada (60- 80 a) -Raza negra -Hombres (2:1)
-Tabaquismo -Exposición crónica a pesticidas -Bajo consumo de frutas y vegetales -Altos consumos de grasa saturadas
Factores de riesgo
● Los familiares de pacientes con cáncer pancreático deben buscar programas de detección temprana con asesoría genética y considerar la detección periódica mediante imagen por RM. ● Las mutaciones en la línea germinal BRCA2, PALB2 indican la necesidad de considerar el tratamiento con un inhibidor de la poli ADP-ribosa polimerasa (PARP).
Representación gráfica
del páncreas y la
frecuencia del cáncer de
páncreas en las tres
secciones anatómicas:
cabeza, cuerpo y cola. PC:
Cáncer de páncreas.
Epigastrico, sordo, se irradia hacia ambos hipocondrios y hacia la espalda
Anorexia Vómitos/ náuseas Debilidad
Signos de obstrucción biliar
Triada
importante
INSUFICIENCIA PANCREATICA EXOCRINA
Malabsorcion ● Distensión ● Gases ● Diarrea acuosa, olor fetido
CUADRO
CLÍNICO
Metastasis: Hígado, ganglios linfáticos regionales, peritoneo (carcinomatosis peritoneal) y pulmones
VARICES GASTRO ESOFÁGICAS Y ESPLENOMEGALIA
Trombosis esplénica
DIABETES MELLITUS HEPATOMEGALIA Y VESÍCULA BILIAR PALPABLE
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA
EVENTOS TROMBOTICOS
Sx de Trousseau
ADENOMEGALIAS
Ganglio de la hermana Ganglio de virchow Mary Joseph
Prurito, orina oscura, heces color claro/arcilloso, pancreatitis y colangitis
DIAGNOSTICO
● Ecografía transabdominal ● TC ● Colangiopancreatografía retrógrada endoscópica (CPRE) ● Ecografía endoscópica ● Resonancia magnética ● Tomografía por emisión de positrones/tomografía computarizada ● Citología mediante aspiración guiada por ecografía y ecografía endoscópica ● Marcadores tumorales séricos
DIAGNOSTICO