Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

CÁNCER DE OVARIO: Todo lo que debes saber – Datos clave, Tratamientos y Esperanza de Vida, Apuntes de Medicina

¡Conoce a fondo el cáncer de ovario con este documento esencial! Diseñado para profesionales de la salud, estudiantes de medicina y pacientes que buscan información rigurosa, este archivo PDF ofrece: - Definición clara y clasificación de tumores (epiteliales, germinales, estromales). - Causas, factores de riesgo hereditarios (BRCA1/BRCA2) y predisponentes. - Desafíos en detección temprana y métodos actuales (CA-125, ultrasonido). Datos Epidemiológicos Recientes (2020-2023): - Estadísticas globales (OMS) y específicas de México (INEGI) y Aguascalientes (Secretaría de Salud). - Tasas de mortalidad y grupos de mayor riesgo. Información Clave para el Manejo Clínico: - Estadificación detallada (I al IV) con pronósticos y tasas de supervivencia a 5 años. - Protocolos de tratamiento por etapa (cirugía, quimioterapia, terapias dirigidas). - Enfoque en cuidados paliativos para estadios avanzados.

Tipo: Apuntes

2022/2023

A la venta desde 11/06/2025

leonardo-dlk
leonardo-dlk 🇲🇽

6 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
CÁNCER DE OVARIO
Definición
El cáncer de ovario es un crecimiento maligno de las células en uno o ambos ovarios, clasificado en tumores
epiteliales, de células germinales y estromales. El tipo epitelial representa el 90% de los casos y suele
diagnosticarse en etapas avanzadas debido a la falta de síntomas iniciales.
Los ovarios están compuestos principalmente por tres tipos de células: Cada tipo de célula se puede desarrollar
en un tipo diferente de tumor.
Los tumores epiteliales se originan de las células que cubren la superficie externa del ovario. La mayoría
de los tumores ováricos son tumores de células epiteliales.
Los tumores de células germinales se originan de las células que producen los óvulos.
Los tumores del estroma se originan de las células del tejido estructural que sostienen el ovario y
producen las hormonas femeninas estrógeno y progesterona.
Estadísticas
Internacionales
México
Aguascalientes
A nivel mundial, el cáncer de
ovario es el octavo tipo de cáncer
más común en mujeres. En 2020,
la OMS reportó aproximadamente
314,000 nuevos casos y 207,000
muertes (World Health
Organization, 2021).
En México, es una causa
importante de muerte en mujeres,
especialmente en mayores de 50
años. En 2022, el INEGI reportó
más de 2,500 muertes asociadas
al cáncer de ovario (INEGI, 2023).
En Aguascalientes, el cáncer de
ovario ocupa una posición importante
en mortalidad femenina. Predomina
en mujeres adultas y es más común
en mayores de 50 años (Secretaría
de Salud de Aguascalientes, 2023).
Etiología
Incluyen mutaciones hereditarias (BRCA1 y BRCA2), endometriosis, exposición a factores hormonales, y edad
avanzada. El cáncer de ovario es común en mujeres sin hijos o con menopausia tardía.
Factores
predisponentes
Incluyen antecedentes familiares de cáncer de ovario o mama, mutaciones BRCA1 y BRCA2, edad avanzada,
y terapia hormonal posmenopáusica (American Cancer Society, 2023).
Detección temprana
Dada la falta de síntomas iniciales específicos, se emplean pruebas como el marcador tumoral CA-125 y
ultrasonido transvaginal para mujeres con alto riesgo, aunque no son efectivos para detección generalizada
(World Health Organization, 2021).
Estadios
Estadio I
Estadio III
Estadio IV
Descripción: Limitado
a uno o ambos ovarios.
Pronóstico: Tasa de
supervivencia a cinco
años de
aproximadamente
90%.
Tratamiento: Cirugía
para extirpar el tumor, a
menudo seguida de
quimioterapia para
reducir la posibilidad de
recurrencia (UICC,
2021).
Descripción: Cáncer que
se ha diseminado al
abdomen, como el
peritoneo o los ganglios
linfáticos.
Pronóstico: Tasa de
supervivencia a cinco
años de 39-59% (varía
según la extensión).
Tratamiento: Cirugía
más extensa y
quimioterapia. Algunas
pacientes pueden recibir
terapia dirigida (UICC,
2021).
Descripción: Metástasis a
órganos distantes (hígado,
pulmones).
Pronóstico: Tasa de
supervivencia a cinco años de
aproximadamente 17%.
Tratamiento: Enfoque en
manejo paliativo con
quimioterapia y terapia dirigida.
En algunos casos, se
recomienda cirugía para
reducir el tumor (National
Cancer Institute, 2023).
Pronostico por
estadio
El pronóstico es mejor en las etapas I y II, con altas tasas de supervivencia si se detecta temprano. En estadios
avanzados (III y IV), la supervivencia disminuye debido a la diseminación de la enfermedad.
Tratamiento
En etapas iniciales (I-II), se realiza cirugía para extirpar el tumor y, a menudo, quimioterapia. En etapas
avanzadas (III-IV), el tratamiento se combina con cirugía extensa, quimioterapia y en algunos casos, terapia
dirigida y radioterapia. El tratamiento paliativo es común en estadio IV.
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga CÁNCER DE OVARIO: Todo lo que debes saber – Datos clave, Tratamientos y Esperanza de Vida y más Apuntes en PDF de Medicina solo en Docsity!

CÁNCER DE OVARIO

Definición El cáncer de ovario es un crecimiento maligno de las células en uno o ambos ovarios, clasificado en tumores epiteliales, de células germinales y estromales. El tipo epitelial representa el 90% de los casos y suele diagnosticarse en etapas avanzadas debido a la falta de síntomas iniciales. Los ovarios están compuestos principalmente por tres tipos de células: Cada tipo de célula se puede desarrollar en un tipo diferente de tumor.

  • Los tumores epiteliales se originan de las células que cubren la superficie externa del ovario. La mayoría de los tumores ováricos son tumores de células epiteliales.
  • Los tumores de células germinales se originan de las células que producen los óvulos.
  • Los tumores del estroma se originan de las células del tejido estructural que sostienen el ovario y producen las hormonas femeninas estrógeno y progesterona. Estadísticas Internacionales México Aguascalientes A nivel mundial, el cáncer de ovario es el octavo tipo de cáncer más común en mujeres. En 2020, la OMS reportó aproximadamente 314,000 nuevos casos y 207, muertes (World Health Organization, 2021). En México, es una causa importante de muerte en mujeres, especialmente en mayores de 50 años. En 2022, el INEGI reportó más de 2,500 muertes asociadas al cáncer de ovario (INEGI, 2023). En Aguascalientes, el cáncer de ovario ocupa una posición importante en mortalidad femenina. Predomina en mujeres adultas y es más común en mayores de 50 años (Secretaría de Salud de Aguascalientes, 2023). Etiología Incluyen mutaciones hereditarias (BRCA1 y BRCA2), endometriosis, exposición a factores hormonales, y edad avanzada. El cáncer de ovario es común en mujeres sin hijos o con menopausia tardía. Factores predisponentes Incluyen antecedentes familiares de cáncer de ovario o mama, mutaciones BRCA1 y BRCA2, edad avanzada, y terapia hormonal posmenopáusica (American Cancer Society, 2023). Detección temprana Dada la falta de síntomas iniciales específicos, se emplean pruebas como el marcador tumoral CA-125 y ultrasonido transvaginal para mujeres con alto riesgo, aunque no son efectivos para detección generalizada (World Health Organization, 2021). Estadios Estadio I Estadio II Estadio III Estadio IV Descripción : Limitado a uno o ambos ovarios. Pronóstico : Tasa de supervivencia a cinco años de aproximadamente 90%. Tratamiento : Cirugía para extirpar el tumor, a menudo seguida de quimioterapia para reducir la posibilidad de recurrencia (UICC, 2021). Descripción : Cáncer en uno o ambos ovarios con diseminación a la pelvis (útero, trompas de Falopio, vejiga, etc.). Pronóstico : Tasa de supervivencia a cinco años de alrededor de 70 - 80%. Tratamiento : Cirugía y quimioterapia adyuvante (American Cancer Society, 2023). Descripción : Cáncer que se ha diseminado al abdomen, como el peritoneo o los ganglios linfáticos. Pronóstico : Tasa de supervivencia a cinco años de 39 - 59% (varía según la extensión). Tratamiento : Cirugía más extensa y quimioterapia. Algunas pacientes pueden recibir terapia dirigida (UICC, 2021). Descripción : Metástasis a órganos distantes (hígado, pulmones). Pronóstico : Tasa de supervivencia a cinco años de aproximadamente 17%. Tratamiento : Enfoque en manejo paliativo con quimioterapia y terapia dirigida. En algunos casos, se recomienda cirugía para reducir el tumor (National Cancer Institute, 2023). Pronostico por estadio El pronóstico es mejor en las etapas I y II, con altas tasas de supervivencia si se detecta temprano. En estadios avanzados (III y IV), la supervivencia disminuye debido a la diseminación de la enfermedad. Tratamiento En etapas iniciales (I-II), se realiza cirugía para extirpar el tumor y, a menudo, quimioterapia. En etapas avanzadas (III-IV), el tratamiento se combina con cirugía extensa, quimioterapia y en algunos casos, terapia dirigida y radioterapia. El tratamiento paliativo es común en estadio IV.

Referencias bibliográficas

  1. American Cancer Society. (2023). What is Ovarian Cancer?. https://www.cancer.org
  2. Instituto Nacional de Estadística y Geografía. (2023). Mortalidad en México: 2022. Ciudad de México: INEGI. Recuperado de https://www.inegi.org.mx
  3. National Cancer Institute. (2023). Ovarian Cancer: Causes and Risk Factors. Bethesda, MD: National Institutes of Health. Recuperado de https://www.cancer.gov
  4. Secretaría de Salud de Aguascalientes. (2023). Reporte Anual de Incidencia de Cáncer en Aguascalientes. Aguascalientes, México.
  5. Union for International Cancer Control. (2021). TNM Classification of Malignant Tumours. Ginebra, Suiza: UICC.
  6. World Health Organization. (2021). Cancer. Ginebra, Suiza: OMS. https://www.who.int
  7. ¿Qué es el cáncer de ovario? (n.d.). https://www.cancer.org/es/cancer/tipos/cancer-de- ovario/acerca/que-es-cancer-de-ovario.html