Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Cáncer de nasofaringe, Diapositivas de Cirugía General

Cáncer de nasiraringe actualizado

Tipo: Diapositivas

2024/2025

Subido el 05/06/2025

emilio-luna-7
emilio-luna-7 🇲🇽

1 documento

1 / 9

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Cáncer de
nasofaringe
DR.EMILIO RUBEN LUNA VAZQUEZ
RESIDENTE DE PRIMER AÑO
CIRUGIA GENERAL
HOSPITAL UNIVERSITARIO DE
SALTILLO
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Cáncer de nasofaringe y más Diapositivas en PDF de Cirugía General solo en Docsity!

Cáncer de

nasofaringe

  • DR.EMILIO RUBEN LUNA VAZQUEZ
  • RESIDENTE DE PRIMER AÑO
  • CIRUGIA GENERAL
  • HOSPITAL UNIVERSITARIO DE

SALTILLO

INTRODUCCIÓN

  • (^) El cáncer de nasofaringe es una neoplasia maligna que surge en la mucosa

de la nasofaringe, con una alta asociación al virus de Epstein-Barr y una

distribución geográfica particular en Asia, África del Norte y ciertas

poblaciones indígenas de América.

Factores de riesgo

Principales factores etiológicos:

Virus de Epstein-Barr (EBV) – Implicado en el 95% de los casos tipo III.

Factores genéticos – Predisposición en poblaciones del sudeste asiático.

Exposición a nitrosaminas – Dietas ricas en pescado salado y alimentos

curados.

Factores ambientales – Contaminación, humo de leña.

Tipo I: Carcinoma escamoso queratinizante (raro, asociado a tabaquismo).

Tipo II: Carcinoma escamoso no queratinizante.

Tipo III: Carcinoma indiferenciado (más frecuente, relacionado con EBV).

Tipos de carcinoma de nasofaringe:

DIAGNÓSTICO Y ESTADIFICACIÓN

  • Métodos Diagnósticos: Nasofibroscopía con biopsia de aguja fina (Gold standard). Resonancia magnética (RM) con o sin gadolinio – Evaluación locorregional. desde la base del cráneo hasta la clavícula PET-CT – Detección de metástasis a distancia.o gamagrama oseo si pet no esta disponible Marcadores séricos:
  • (^) EBV DNA cuantitativo →Marcador pronóstico y de respuesta al tratamiento.
  • (^) PRUEBA DE VPH
  • (^) LDH y ALP →Pueden elevarse en enfermedad avanzada. Clasificación TNM :
  • (^) T1-T2: Limitado a la nasofaringe o extensión mínima.
  • (^) T3-T4: Invasión a base del cráneo, órbita o pares craneales.
  • (^) N1-N3: Adenopatías cervicales afectadas.
  • M1: Metástasis a distancia (pulmón, hígado, hueso).

Según sea clínicamente indicado:

  • Evaluación dental/prostodóntica.
  • (^) Evaluación y terapia de nutrición, habla y deglución.
  • (^) Audiometría.
  • (^) Considerar evaluación oftalmológica y endocrina.
  • (^) Consejería para cesación de tabaquismo.
  • (^) Consejería sobre fertilidad/reproducción.
  • (^) Detección de hepatitis B.
  • (^) Consulta multidisciplinaria según sea clínicamente indicado.