Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

cancer de mama de ginecoobstetricia, Diapositivas de Medicina

lesvia urbina ginecobstrecicia

Tipo: Diapositivas

2019/2020

Subido el 08/06/2025

lesviaurbina67
lesviaurbina67 🇻🇪

3 documentos

1 / 20

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION
UNIVERSIDAD DE LA CIENCIAS DE LA SALUD
“HUGO RAFAEL CHAVEZ FRIAS”
CARRERA: MEDICINA INTEGRAL COMUNITARIA
VALERA. ESTADO TRUJILLO
VALERA, OCTUBRE DEL 2023
INTEGRANTES:
ABREU RAFAEL
RIVAS DEIVIS
URBINA LESVIA
GUTIERREZ LEISEL
ROJO LINA
DOCTOR:
WILFREDO LUGO
GINECO-OBSTETRICIA
CANCER DE MAMA
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14

Vista previa parcial del texto

¡Descarga cancer de mama de ginecoobstetricia y más Diapositivas en PDF de Medicina solo en Docsity!

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSIDAD DE LA CIENCIAS DE LA SALUD “HUGO RAFAEL CHAVEZ FRIAS” CARRERA: MEDICINA INTEGRAL COMUNITARIA VALERA. ESTADO TRUJILLO VALERA, OCTUBRE DEL 2023 INTEGRANTES: ABREU RAFAEL RIVAS DEIVIS URBINA LESVIA GUTIERREZ LEISEL ROJO LINA DOCTOR: WILFREDO LUGO

GINECO-OBSTETRICIA

CANCER DE MAMA

EMBRIOLOGIA DE LA MAMA Las mamas se forman inicialmente en la 5ª semana de desarrollo embrionario (embrión de 9-10 mm) a partir de las llamadas líneas mamarias ("milk line"), engrosamientos ectodérmicos en la cara anterior del embrión, paralelos a cada lado de la línea corporal media, desde la base de los miembros superiores hasta la de los miembros inferiores a nivel inguinal. En dicha línea sólo a nivel de la pared torácica se desarrollan los primordios mamarios o crestas mamarias, con un máximo crecimiento en el embrión de 19 mm, atrofiándose el resto. Las células de los primordios se dividen dando cordones, que crecen hacia el interior de la dermis entre las semanas 13 a 20 (embrión de 36 mm) para ramificarse posteriormente dando los cordones primarios, secundarios y terciarios, que hacia la 36 semana de gestación, se dilatan y ahuecan dando los conductos galactóforos, cuyo extremo distal se dilata formando los acinos o alvéolos glandulares. Pezón y areola se hallan ya desarrollados en el embrión de 72 mm. El tejido conjuntivo se fragmenta a nivel de las ramificaciones, dando lugar al patrón segmentario del adulto. CURSO DOCTORADO (I) - 18 Literatura: Anatomía de la mama | Glándula, complejo areola- pezón ...cirugiasdelamama.com https://www.cirugiasdelamama.com › Anatomia-de-la-ma...

2 ) Soporte conjuntivo : Desdoblamiento de la fascia pectoral común, que constituye el llamado ligamento de Cooper , que desde la porción posterior de la mama, con una pequeña banda grasa que le permite deslizarse sobre la aponeurosis pectoral superficial, manda unos tractos que separan los distintos lóbulos y que en ciertos puntos alcanzan la cubierta dérmica ( crestas de Duret ). 3) Tejido adiposo : Representa el relleno de la mama, separando ésta del plano profundo pectoral y dentro de la misma los distintos lóbulos entre sí. 4) Cubierta cutánea : Constituida por la piel de 0.8 a 3 mm de grosor, con la desembocadura de los ductos principales en su cúspide a nivel del pezón, estructura cónica de unos 10-12 x 9- mm, rodeado por un engrosamiento epidérmico discoidal y pigmentado llamado areola con glándulas sebáceas, apocrinas, otras semejantes a las mamarias y sudoríparas, que, en número de 15 a 20 por mama, se conocen como tubérculos de Montgomery ( Morgagni en el embarazo). Periareolarmente existe también un discreto componente piloso más marcado que en el resto de la piel mamaria. Pezón y areola son particularmente ricos en melanina, disponiendo además de haces musculares lisos, sobre todo rodeando los ductos principales, y con una rica inervación sensitiva. ANATOMIA DE LA MAMA CURSO DOCTORADO (I) - 18 Literatura: Anatomía de la mama | Glándula, complejo areola-pezón cirugiasdelamama.com https://www.cirugiasdelamama.com › Anatomia-de-la-

ANATOMIA DE LA MAMA CURSO DOCTORADO (I) - 18 Todo el tejido mamario está vascularizado principalmente por vasos perforantes de la arteria y venas mamarias internas, situados a los lados del esternón. También recibe vascularización de los vasos torácicos laterales, rama de la arteria axilar. Otras arterias que aportan vascularización a la mama son los intercostales y toracoacromiales Literatura: Anatomía de la mama | Glándula, complejo areola-pezón ...cirugiasdelamama.com https://www.cirugiasdelamama.com › Anatomia-de-la-

6) Linfáticos de la mama: Proceden de los espacios interlobulares y de las paredes de los conductos galactóforos. Se van reuniendo hasta formar dos plexos: Superficial o subareolar y profundo o aponeurótico. El drenaje se realiza por las siguientes vías, que en orden de frecuencia de afectación son: a ) El plexo superficial drena al grupo axilar inferior o pectoral anterior. De él se dirige a los ganglios axilares centrales y medios y, por último, alcanza los ganglios subclavios. b) El plexo profundo drena por dos vías :

  • Vía de Groszman : A través de los ganglios interpectorales (Rotter) a los ganglios subclavios.
  • Vía mamaria interna: Desde los ganglios mamarios internos alcanzan los ganglios mediastínicos. c) Otras vías:
  • Vía de Gerota: Se dirige a los ganglios abdominales y de allí a los hepáticos y subdiafragmáticos.
  • Vía transmamaria: Desde los linfáticos superficiales se pueden producir anastomosis y drenaje hacia la mama y axila contralaterales. *** Desde el CII,** a través de los ganglios retroesternales ANATOMIA DE LA MAMA DRENAJE LINFATICO CURSO DOCTORADO (I) - 18 Literatura: Anatomía de la mama | Glándula, complejo areola-pezón ...cirugiasdelamama.com https://www.cirugiasdelamama.com › Anatomia-de-la-

7) Inervación:

Somática sensitiva : Se sitúa sobre

todo alrededor de pezón y grandes ductos

y en menor grado en la epidermis

periareolar :

-En la porción superior procede

de los nervios supraclaviculares (C

3

, C

4

-En la porción lateral de los 3º y

4º nervios intercostales.

-En la porción medial de las

ramas anteriores de los nervios torácicos-

intercostales, a través del pectoral mayor.

-En el cuadrante supero –

externo (CSE) del nervio intercosto-

braquial (C

8

, D

1

) que atraviesa la axila.

ANATOMIA DE LA MAMA CURSO DOCTORADO (I) - 18

Inervación de la mama:

Literatura: Anatomía de la mama | Glándula, complejo areola-pezón ...cirugiasdelamama.com https://www.cirugiasdelamama.com› Anatomia-de-la-ma...

En la especie humana las mamas tienen dos funciones :

  1. Órgano sexual secundario, que por su localización posee un importante papel en la sexualidad y erotismo.
  2. Órgano específico de los mamíferos destinado a la alimentación de las crías. Esta lactancia requiere una serie de fenómenos neuroendocrinos: a) Mamogénesis b) Lactogénesis. c) Lactopoyesis d) Eyección láctea : e) Preparación de pezón y areola. a) Mamogénesis : Desarrollo mamario, por acción de los estrógenos a todos los niveles y de la progesterona, actuando sinérgicamente con los anteriores a nivel de los acinos. Con menor importancia también influyen los corticoides, hormona humana del crecimiento (HGH), insulina, lactogeno placentario humano (HPL) y hormonas tiroideas (complejo lactotropo). Entre los procesos evolutivos de la mama, aunque imbricados, cabe distinguir: * Fenómenos de desarrollo lobular : Se producen sobre todo entre los 15 y 25 años, si bien hasta los 35 años pueden apreciarse brotes acinares en los ductos. Dentro del lóbulo existen dos tipos de tejido conjuntivo, claramente distinguibles tanto anatómica como funcionalmente: -Conjuntivo fibroso interlobular de relleno. -Conjuntivo laxo perialveolar: De aspecto más pálido, altamente especializado. FISIOLÓGIA DE LA MAMA CURSO DOCTORADO (I) - 18

* Cambios cíclicos : Se dan a nivel de epitelio y estroma especializado, trabajando en tándem, pues de su balance depende la normalidad. Condicionan síntomas que no guardan franca relación directa con los cambios histológicos. Se trata más de cambios linfático-vasculares y de mitosis-apoptosis, que histológicos.

  • Fenómenos involutivos : Se dan claramente a partir de los 35 años, si bien pueden ya observarse con anterioridad. Coexisten pues alrededor de 20 años con los cambios cíclicos. Afectan a los lóbulos en relación con su estroma especializado, que va siendo sustituido por el estroma fibrótico, lo que conduce al estrangulamiento de los ductos y atrofia del epitelio. Cabe destacar que todos estos fenómenos, y de forma más evidente los involutivos, no se dan universalmente en toda la mama. Incluso una misma área puede mostrar imágenes de cambio diferentes. Es decir desarrollo-cambios cíclicos-involución se dan de forma parcheada en toda la mama. Una imagen paradigmática de esto sería la involución mamaria postlactancia. FISIOLÓGIA DE LA MAMA CURSO DOCTORADO (I) - 18

CANCER DE MAMA

CANCER DE MAMA

Capitulo 34 pag 353 La mama es un órgano par situado en la parte anterior del tórax a cada lado del esternón. En la mujer abarca desde la segunda hasta la sexta costilla y, en ocasiones, se prolonga hacia la axila, siguiendo el borde externo del pectoral mayor. Está constituido por un número variable (según el período de la vida) de acinis glandulares secretores de leche, que drenan en finos conductos que al confluir forman los conductos galactóforos, los cuales en número de 15 a 20 drenan por el pezón. Esta última estructura comunicará el interior de la mama con el exterior a través del pezón, y es por donde se expulsa la leche en la lactancia. El estroma está formado por tejidos fibrosos y grasa en cantidad variable, determinando el tamaño y consistencia de la mama. El pecho se extiende desde la 2ª hasta la 6ª costillas, medialmente hasta el esternón (a unos 2 cm de la línea media) y lateralmente hasta la línea media axilar. Está anclada a la fascia del músculo pectoral mayor mediante los ligamentos de Cooper. La cola de la mama o cola de Spence, extiende la mama oblicuamente hacia la axila. La vascularización está dada por la arteria mamaria interna (rama de la subclavia) arteria torácica lateral (de la axilar) y arterias intercostales (de la aorta torácica). Las venas siguen igual distribución que las arterias. Conocer la vascularización de la mama es esencial para poder realizar determinadas cirugías como reducciones mamarias, mamas tuberosas e incluso mamoplastias de aumento. Una planificación sin tener en cuenta los patrones vasculares puede llevar al fracaso de la cirugía e incluso a la pérdida del complejo areola-pezón. El tejido linfático se divide en 4 plexos:

1. Plexo superficial con 3 grupos o estaciones: a) Pectoral anterior. b) Axilar medio. c) Subclavia (éstos se comunican con el grupo de Rotter o interpectorales).

  1. Plexo profundo constituido por: d) Ganglios de Rotter. e) Cadena mamaria interna. f) Comunicante con la mama opuesta, subdiafragmáticos y hepáticos. g) Esta compleja trama linfática hace inseguro el pronóstico cuando el tumor excede la etapa 1 o se localiza en la región areolar. Esta compleja trama linfática hace inseguro el pronóstico cuando el tumor excede la etapa 1 o se localiza en la región areolar Obstetricia y Ginecología/Orlando Rigol Ricardo ...[y otros]. La Habana Capitulo 34: Editorial Ciencias Médicas; 2004 ANATOMIA DE LA MAMA

. Disponible en línea: Blog Anatomía de la Mama cirugiasdelamama.com https://www.cirugiasdelamama.com ›

Capitulo 34 pag 353