Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Cáncer de Esófago: Diagnóstico, Tratamiento y Factores de Riesgo, Resúmenes de Medicina

Este documento proporciona una descripción detallada del cáncer de esófago, incluyendo sus factores de riesgo, síntomas, métodos de diagnóstico, estadificación y opciones de tratamiento. Se explora la importancia de la estadificación clínica precisa y se describen los diferentes métodos utilizados para determinar el estadio de la enfermedad. También se analizan las opciones de tratamiento quirúrgico, radioterapia y quimioterapia, así como las estrategias de control postoperatorio. Una herramienta valiosa para estudiantes de medicina y profesionales de la salud que buscan comprender mejor esta enfermedad.

Tipo: Resúmenes

2022/2023

Subido el 09/09/2024

flasportz-on
flasportz-on 🇦🇷

5 documentos

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Bianca Rojas
o Uno de los 10 cánceres más frecuentes en el mundo.
o Como el tratamiento y la supervivencia depende del estadio, la
exactitud de la
estadificación clínica es crucial
.
o Los avances recientes en T.C., RMN y PET esofágico, así como en la
ecografía endoscópica y la estadificación
toracoscópica/laparoscópica ofrecen nuevas esperanzas para el
diagnóstico y la estadificación preoperatorios fiables de los pacientes
con cáncer de esófago.
FACTORES DE RIESGO.
o TABAQUISMO (x10 veces)
o ALCOHOLISMO (hasta x50 veces)
o OBESIDAD parece aumentar x3 la incidencia de ADENOCARCINOMA,
asociado al HIV.
o Existen CUADROS PREMALIGNOS predisponentes, como:
ACALASIA
ERGE ESOFAGO DE BARRETT
SOBREVIDA A LOS 5 AÑOS (independiente del estadio, teniendo en cuenta CX,
QMT y RDT) 5%
o Los TIPOS PREVALENTES son el CEE y el ACE.
o El ACE es MÁS AGRESIVO Y MÁS PREVALENTE que el CEE.
ee y ac
Cáncer de esófago
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Cáncer de Esófago: Diagnóstico, Tratamiento y Factores de Riesgo y más Resúmenes en PDF de Medicina solo en Docsity!

o Uno de los 10 cánceres más frecuentes en el mundo. o Como el tratamiento y la supervivencia depende del estadio, la

exactitud de la estadificación clínica es crucial.

o Los avances recientes en T.C., RMN y PET esofágico, así como en la ecografía endoscópica y la estadificación toracoscópica/laparoscópica ofrecen nuevas esperanzas para el diagnóstico y la estadificación preoperatorios fiables de los pacientes con cáncer de esófago. FACTORES DE RIESGO. o TABAQUISMO (x10 veces) o ALCOHOLISMO (hasta x50 veces) o OBESIDAD → parece aumentar x3 la incidencia de ADENOCARCINOMA, asociado al HIV. o Existen CUADROS PREMALIGNOS predisponentes, como:  ACALASIA  ERGE → ESOFAGO DE BARRETT SOBREVIDA A LOS 5 AÑOS (independiente del estadio, teniendo en cuenta CX, QMT y RDT) → 5% o Los TIPOS PREVALENTES son el CEE y el ACE. o El ACE es MÁS AGRESIVO Y MÁS PREVALENTE que el CEE.

ee y ac

Cáncer de esófago

CARCINOMA EPIDERMOIDE ADENOCARCINOMA

CONDICION

SOCIAL

MAL NIVEL SOCIOECONÓMICO

BUEN NIVEL

SOCIOECONÓMICO

NUTRICION MAL ESTADO NUTRICIONAL BUEN ESTADO NUTRICIONAL

FACTORES

DE RIESGO

TABACO – ALCOHOL ERGE – OBESIDAD

FISIOPATO

GENIA

ESOFAGITIS CRÓNICA →

ATROFIA → DISPLASIA →

CANCER

ESOFAGITIS CRONICA →

METAPLASIA INTESTINAL →

DISPLASIA → CANCER

LOCALIZA

CIÓN

1/3 MEDIO Y PROXIMAL 1/3 DISTAL

CARDIAS NO COMPROMETE CARDIAS COMPROMETE CARDIAS

 MOLESTIA RETROESTERNAL / PIROSIS

 DISFAGIA PROGRESIVA* (SÓLIDOS → BLANDOS → LÍQUIDOS) →

síntoma más común del cáncer de esófago, pero los pacientes suelen consultar en FORMA TARDÍA porque pudieron compensar

B. ENDOSCOPIA.

 Permite ver directamente la lesión, que puede ser VEGETANTE o INFILTRATIVA.  Permite ver la distancia respecto a la arcada dentaria e inferir si se trata de un tumor localizado en 1/3 DISTAL o MEDIO.  Se realizan biopsias múltiples con eficacia diagnostica que oscila entre 90 y 100%. C. BRONCOSCOPIA.  Se realiza en todo paciente con cáncer esofágico en 1/3 SUPERIOR  Se utiliza para valorar la infiltración traqueobronquial (ya que la cara anterior del esófago tiene relación directa con la tráquea) + CITOLOGÍA + BIOPSIA ENDOBRONQUIAL D. TAC DE TÓRAX Y ABDOMEN SUPERIOR (CON CONTRASTE)  DESCARTA METÁSTASIS Y EXTENSIÓN TUMORAL A ÓRGANOS VECINOS E. ECOENDOSCOPÍA → Sirve para ver la INVASIÓN TUMORAL DE PARED Y GANGLIOS, pero en nuestro medio no tiene mucha utilidad ya que los pacientes se encuentran en un estadio 2 o 3. Existe una clasificación: o CLÍNICA o RADIOLÓGICA o TAC o INTRAOPERATORIA o POSTOPERATORIA → TNM

 Los tumores pequeños T1 y T2, habitualmente se relacionan con inexistencia de metástasis ganglionares.  Cuando hay metástasis ganglionares, pasa a un T3.  Cuando hay metástasis a otros órganos pasa a un T4.  TASA DE ÉXITO DEL TTO → depende del ESTADIO de la enfermedad. MEJOR SOBREVIDA A LOS 5 AÑOS DE AQUELLOS PTES. T1 N0 M0 (lesión limitada a submucosa)  MEJOR probabilidad de CONTROL LOCAL → sin embargo, en todos los

estadios del cáncer de esófago (excepto los iniciales (T1 N0 M0 y T

N0 M0), es FRECUENTE tanto la RECIDIVA LOCAL como SISTÉMICA de la

enfermedad cuando la resección quirúrgica es la única modalidad de

tratamiento.

 EXTIRPA LA LESIÓN

COMPLETA

 POSIBILIDAD DE CURACIÓN

 RECONSTRUYE EL TRÁNSITO

DIGESTIVO  mejor sobrevida a futuro que si propone otro tratamiento

 CONTROLA LA DISFAGIA

 ↑ SOBREVIDA

A. TRATAMIENTO QUIRÚRGICO.

SIEMPRE ¡¡ESOFAGUECTOMÍA TOTAL!! para evitar RECIDIVAS.

Es la cuarta rama de arco aórtico transverso y puede generar compresión esofágica en pacientes pediátricos. CLÍNICA:

  • DISFAGIA
  • BRONCOASPIRACIÓN DX  ESOFAGOGRAMA donde se ve el anillo vascular (la SDR es su primera causa)