

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Espero les sirva, a mi me sirvió bastante
Tipo: Diapositivas
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Colonoscopia: Prueba principal que permite examinar el interior del colon y el recto utilizando una sonda larga y flexible con una cámara de video. Análisis de sangre: Para medir los niveles de marcadores tumorales como el antígeno carcinoembrionario (CEA), que pueden indicar la presencia de cáncer. Análisis de heces: Para detectar la presencia de sangre oculta, lo cual puede ser un indicio de cáncer de colon. Tomografía axial computarizada (TAC): Utiliza radiografías para obtener imágenes detalladas del cuerpo y determinar si el cáncer se ha extendido a otras partes Biopsia: Si se observa una lesión sospechosa durante la colonoscopia, se toma una muestra de tejido para su análisis microscópico. Cirugía : Para extirpar el tumor y parte del colon afectado (Colectomía, Resección local). Quimioterapia: Uso de medicamentos para destruir células cancerosas. 5-Fluorouracil (5-FU): Un medicamento antimetabolito que interfiere con el ADN de las células cancerosas. Capecitabina: Un medicamento oral que se convierte en 5-FU en el cuerpo. Oxaliplatino: Un agente de platino que daña el ADN de las células cancerosas. Irinotecán : Un inhibidor de la topoisomerasa que evita la replicación del ADN. Radioterapia: Uso de radiación para destruir células cancerosas. Terapias dirigidas: Medicamentos que atacan específicamente las células cancerosas. Inmunoterapia: Estimula el sistema inmunológico para atacar el cáncer.