Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Historia del Virus del Papiloma Humano (VPH) y su Relación con el Cáncer Cérvico Uterino, Diapositivas de Medicina

Todo bueno para poder ayudarle en la escuela

Tipo: Diapositivas

2023/2024

Subido el 14/10/2023

vela-moreno-allison-amaya
vela-moreno-allison-amaya 🇲🇽

1 documento

1 / 34

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
CaCu
De la Cruz Miranda Sayuri
Perez Añorve Iris Montserrat
Cruz Jimenez Galilea
Vela Moreno Alisson Amaya
Chavez Chavez Ricardo
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Historia del Virus del Papiloma Humano (VPH) y su Relación con el Cáncer Cérvico Uterino y más Diapositivas en PDF de Medicina solo en Docsity!

CaCu

De la Cruz Miranda Sayuri Perez Añorve Iris Montserrat Cruz Jimenez Galilea Vela Moreno Alisson Amaya Chavez Chavez Ricardo

Historia del VPH

Pudo observarse por primera vez, en imágenes obtenidas con microscopio en muestras de papilomas de piel. 1950 1962 1977 1982 Los virus de la familia de Papillomaviridae se clasificaron inicialmente como una subfamilia de los Papovaviridae. Se reclasificaron en 2002 como familia independiente. Se identificaron los 2 primeros serotipos, VPH1 y VPH2. Se completó la secuencia genómica del VPH1.

Descubrimiento del virus

Se sospechaba más del virus del herpes simple tipo 2 (HSV-2) y pocos científicos apoyaban la teoría de zur Hausen. Pocos años después se descarta la hipótesis. debido a que no se logró encontrar el genoma en la mayoría de los tumores cervicouterinos. Para analizar su hipótesis, zur Hausen inició una búsqueda de VPH en cualquier lesión cervical. En 1970, ya existía la tecnología para aislar el genoma de los VPH en las verrugas.

Descubrimiento del virus

Mediante ensayos de hibridación y restricción se demostró que los virus que aislaron no eran todos idénticos, así que se clasificaron por tipos en 1, 2, 3, 4 y así sucesivamente, según se iban descubriendo. En 1980, Lutz Gissman (profesor asociado a zur Hausen) identificó y aisló con el ADN del VPH1 al genoma del VPH6 de un condiloma, y con la sonda del mismo virus descubrió el VPH11. En 1983, Gissman y otros colaboradores de zur Hausen aislaron el VPH16 y un año después el VPH18, a partir de muestras de CaCu.

¿Que es?

Los virus del papiloma humano (VPH) son miembros de la familia Papillomaviridae. Las partículas virales son pequeñas y contienen una cadena de ADN de doble hebra. Existen más de 200 genotipos descritos, de los que cerca de una tercera parte tienen como objetivo infectar las mucosas del hospedero

Clasificación

Vacunas contra el VPH

Como las vacunas anti-VPH no eliminan el riesgo de CaCu, siguen siendo necesarias pruebas de detección de esta neoplasia para reducir al mínimo su incidencia.

Las vacunas actualmente

disponibles han demostrado

una eficacia >90% en contra de

la infección persistente debida

a los genotipos 16 o 18, en

mujeres que recibieron 3 dosis.

Citología cervical

La citología cervical, también conocida como Papanicolau, consiste en la toma de una muestra de las células de la vagina y cuello uterino. OBJETIVO Detección de cambios en las células del cuello uterino que pueden indicar la formación de cáncer en el futuro. Se recomienda que las mujeres de entre 21-65 años se realicen esta prueba. Con una frecuencia de 3 años.

Citología cervical

Lesión escamosa intrapitelial de bajo grado (LEIBG) -El resultado de esta prueba se considera un cambio leve. -Estos cambios a menudo están asociados con una infección activa por VPH, pero pueden indicar que hay un cáncer o precáncer. Células escamosas atípicas, no se puede descartar LEIAG -El resultado de esta prueba se considera un cambio grave. -Estos cambios pueden indicar que hay un cáncer o précancer.

Citología cervical

Lesión escamosa intrapitelial de alto grado (LEIAG) -El resultado de esta prueba se considera un cambio grave. -Estos cambios pueden indicar que hay un cáncer o precáncer. Células glandulares atípicas (CGA) -El resultado de esta prueba se considera un cambio grave. -Estos cambios pueden indicar que hay un cáncer o précancer de las céulas del cuello uterino.

TRATAMIENTO PARA EL VpH ¿Se puede tratar el VPH? No existe tratamiento para el virus en sí. Sin embargo, la mayoría de las infecciones por el VPH desaparecen con la ayuda del sistema inmunitario de la persona. Aunque el VPH en sí no se puede tratar, los cambios celulares causados por una infección se pueden tratar. Por ejemplo, se pueden tratar las verrugas genitales. Los cambios celulares precancerosos causados por el VPH se pueden encontrar mediante pruebas de Papanicolaou, y ser tratados. Además, se pueden tratar los cánceres de cabeza y cuello, cuello uterino, ano y genitales.

PREVENCIÓN, TRATAMIENTO Y CONTROL DEL CÁNCER DEL CUELLO DEL ÚTERO. NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-014-SSA2-