


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Apunte visto en clase de Sistema cardiovascular de la carrera de QFB
Tipo: Apuntes
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
➢ Son proteínas de transmembrana que permiten el paso de iones de sodio a través de la célula. ➢ El transporte de iones es pasivo y solo depende del potencial electroquímico del ion (no requiere energía en forma de molécula de ATP).
➢ Los canales de K+ constituyen el grupo más heterogéneo de proteínas estructurales de membrana. ➢ En las células excitables, la despolarización celular activa los canales de K+ y facilita la salida de K+ de la célula, lo que conduce a la repolarización del potencial de membrana. ➢ Concentración de un gradiente electroquímico (constituido por dos componentes).
➢ En las células en reposo, la concentración intracelular de Ca 2 + es 20000 veces menor que su concentración en el medio extracelular, es decir, que existe un gradiente electroquímico que favorece la entrada de iones Ca 2 + en la célula. ➢ Es el ion más abundante y el principal regulador del corazón.
➢ Tienen un muy importante papel en la regulación de la excitabilidad celular, el transporte transepitelial y la regulación del volumen y del pH celulares y pueden ser activados por cambios de voltaje, ligandos endógenos (Ca, AMPC, proteínas G) y fuerzas físicas (dilatación celular). ➢ Se activa por el ion Ca+ ATP ADP AMPc GTP GDP GMPc +1P +1P Activadores - 1P - 1P patológicos Mensajeros secundarios
➢ La fase 0 es la fase de despolarización rápida. ➢ La pendiente de la fase 0 representa la tasa máxima de despolarización de la célula ➢ La despolarización rápida se debe a la apertura de los canales rápidos de Na+, lo que genera un rápido incremento de la conductancia de la membrana para el Na+ y por ello una rápida entrada de iones Na+ (hacia el interior celular) y acercándose al potencial de equilibrio del sodio (+52 mV). ➢ Puede ser considerado por ser la primera “polarización o despolarización”
➢ La fase 1 del PA tiene lugar con la inactivación de los canales rápidos de sodio. ➢ La pequeña repolarización del PA es debida al movimiento de los iones K+ en una corriente transitoria, dirigidos por las corrientes de la salida de los iones K+.
➢ Fase 2 se mantiene por un equilibrio entre el movimiento hacia el interior del Ca2+ a través de los canales iónicos (que se abren cuando el potencial de membrana alcanza
➢ Fase 3 durante la fase 3 del PA, los canales voltaje-dependientes para el calcio se cierran, mientras que los canales lentos de potasio permanecen abiertos. ➢ Esto asegura una corriente hacia fuera, para el K+ se abran. ➢ Los canales de K+ se cierran cuando el potencial de membrana recupera un valor de - 80 a - 85 mV.
➢ Fase 4 es el potencial de reposo de la membrana. ➢ La célula permanece en este periodo hasta que es activada por un estímulo eléctrico, que proviene normalmente adyacente. una célula ➢ Esta fase del PA es asociada con la diástole de la cámara del corazón. ➢ En esta fase, se mantiene a través de los canales para el K+. ➢ Cuando el potencial de membrana pasa de - 90 mV a - 70 mV (debido, por ejemplo, al estímulo de una célula adyacente) se inicia la fase siguiente (FO). Sobreexcitación ± 35 mV ± 90 mV Polarización
➢ La onda U es habitualmente positiva, de escasa amplitud, inmediatamente detrás de la onda T. ➢ Se desconoce Su origen especifico, pero significa, la repolarización de los músculos papilares. ➢ La onda U es la onda que comienza con el segundo ruido cardíaco